De nuevo hoy la vuelta al cole, a la M-30, a mi trabajo y a pasar mucho tiempo en casa porque además de mi hogar también es mi oficina.
La semana pasada mis hijos tuvieron vacaciones y aprovechamos que el abuelo no tenía plan para irnos con él unos días de vacaciones a su casa en la costa de Alicante. Al papi lo dejamos de semi Rodríguez, porque estaba de viaje por trabajo. Hemos tenido la suerte de pillar dos días de sol espléndido y nos hemos bañado en el mar en pleno octubre, jugado con la arena y lo más divertido para mis hijos: He estado corriendo por la playa detrás de ellos echándoles cubos de agua encima. Yo casi me quedo varias veces sin respiración. El mayor corre más que yo y no le doy alcance. La costa Alicantina estaba llena de jubilados y algún guiri que otro con hijos que también tenían vacaciones.
Hemos dado un montón de paseos sin prisa distrayéndonos en cualquier detalle que había en la calle, y los días que ha llovido un poco mis hijos han encontrado una nueva pasión: coger caracoles. Lo del efecto baba de caracol es verdad: Hugo nunca había tenido las manos tan suaves. Los caracoles nos han seguido a Madrid y ahora duermen en el tendedero. Por las mañanas están en las paredes, en el suelo, se van de copas, de charleta entre ellos. Mis hijos se emocionan al ver que por las noches se van de marcha, pero a quién le ha tocado limpiar las cacas y cambiar las hojas es a mi. ¡Y cómo cagan los caracoles! Como parece que el clima húmedo les gusta les hago lluvia artificial. Me mojo la mano y les salpico.
Durante las vacaciones, he comprobado que mi padre se ha aficcionado a los culebrones y nos los ponía cada sobremesa sin faltar. No me he quejado porque nos hacía todos los días el desayuno y fregaba los platos. Durante estos días no he hecho ni un solo biberón ni un solo cola-cao. ¡Los ha hecho todos mi padre! Eso sí, ni de coña tocaba los caracoles el hombre....He tenido tiempo para leerme un libro entero y acabar otro. Lo peor es que el abuelo me ha enganchado a una serie de Antena 3 que se llama Gran Hotel, y es que yo procuro no ver mucha tele.....
Ahora ya de nuevo metida en la vida cotidiana, en los proyectos internacionales del trabajo y en parecer madre soltera porque mi hombre está viajando más que Willy Fog. A esperar los festivos de diciembre...
miércoles, 2 de noviembre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Amanecer en la M30
Estoy cansada. Tengo sueño. He soltado mucha adrenalina esta semana. Sólo me consuelo pensando que llegará el viernes por la tarde, y en el momento que inicie mi clase de pilates a las 15.00 estaré oficialmente de vacaciones durante una semana. Aprovechando las vacaciones escolares de los niños, nos vamos a la playa con mi padre, mientras mi chico se queda trabajando en Madrid.
Esta semana está siendo dura, porque el Papi está de viaje de trabajo y me toca llevar a los niños al cole, lo que supone comerme un señor atasco en la M30 cada mañana. Invariablemente, al cruzar el Puente de Ventas, me doy cuenta de que ya ha amanecido, de que hemos salido del garage mientras era de noche y ya es de día. Y no hemos sido testigos ni de un sol naranja ni del romanticismo. No hay nada más triste que un amanecer en la M30, mientras tienes una subida de adrenalina al intentar cambiar de carril. Llevo mal lo de los atascos y los nervios y mala leche mañanera con la que te premian tantos conductores. Los que se te pegan como lapas hasta en las cuestas (ignorantes, si supieran quien va conduciendo ni se les ocurriría). Los que usan mi técnica favorita a la hora de cambiar de carril : ahora te la meto un poquito y luego del todo. Los que se cuelan y aparecen de pronto delante de tu coche, sin ni siquiera molestarse en poner el intermitente (¿pa qué?). Los que no te dejan cambiarte de carril porque oye, para que van a dejar pasar a alguien, ¿para que llegue primero?. Menos mal que también hay conductores majos que sí se tomaron su café antes de salir de casa.
Mi relación con la conducción es especial. Me saqué el carnet a los 32 años porque la dependencia automovilística hacia mi pareja aumentaba día a día peligrosamente. No me lo saqué antes porque de veinteañera, no tenía ni ganas ni dinero para pagármelo. Luego fui a vivir a Londres y bueno, no iba a aprender a conducir por el otro lado. Luego en Bélgica me saqué el teórico y opté por la opción de que me enseñara a conducir mi chico, cosa que es perfectamente legal en el país. Pues al tercer paseo se cagó de miedo y lo tuve que dejar porque no me daba la pasta para pagar a un profesor. Al vover a España me animé y me lo saqué a la cuarta, nada menos. Tardé un año y medio en obtener el carnet, con embarazo, parto, mudanza y cambio de trabajo de por medio. Ahora tengo mi coche, hago de chófer de mis hijos y me alegro de saber conducir. Pero soy buena gente y la jungla de la M30 y de Madrid en general es demasiado para mí....
Pero al más puro estilo Bridget Jones, ¡sobreviviré!
Esta semana está siendo dura, porque el Papi está de viaje de trabajo y me toca llevar a los niños al cole, lo que supone comerme un señor atasco en la M30 cada mañana. Invariablemente, al cruzar el Puente de Ventas, me doy cuenta de que ya ha amanecido, de que hemos salido del garage mientras era de noche y ya es de día. Y no hemos sido testigos ni de un sol naranja ni del romanticismo. No hay nada más triste que un amanecer en la M30, mientras tienes una subida de adrenalina al intentar cambiar de carril. Llevo mal lo de los atascos y los nervios y mala leche mañanera con la que te premian tantos conductores. Los que se te pegan como lapas hasta en las cuestas (ignorantes, si supieran quien va conduciendo ni se les ocurriría). Los que usan mi técnica favorita a la hora de cambiar de carril : ahora te la meto un poquito y luego del todo. Los que se cuelan y aparecen de pronto delante de tu coche, sin ni siquiera molestarse en poner el intermitente (¿pa qué?). Los que no te dejan cambiarte de carril porque oye, para que van a dejar pasar a alguien, ¿para que llegue primero?. Menos mal que también hay conductores majos que sí se tomaron su café antes de salir de casa.
Mi relación con la conducción es especial. Me saqué el carnet a los 32 años porque la dependencia automovilística hacia mi pareja aumentaba día a día peligrosamente. No me lo saqué antes porque de veinteañera, no tenía ni ganas ni dinero para pagármelo. Luego fui a vivir a Londres y bueno, no iba a aprender a conducir por el otro lado. Luego en Bélgica me saqué el teórico y opté por la opción de que me enseñara a conducir mi chico, cosa que es perfectamente legal en el país. Pues al tercer paseo se cagó de miedo y lo tuve que dejar porque no me daba la pasta para pagar a un profesor. Al vover a España me animé y me lo saqué a la cuarta, nada menos. Tardé un año y medio en obtener el carnet, con embarazo, parto, mudanza y cambio de trabajo de por medio. Ahora tengo mi coche, hago de chófer de mis hijos y me alegro de saber conducir. Pero soy buena gente y la jungla de la M30 y de Madrid en general es demasiado para mí....
Pero al más puro estilo Bridget Jones, ¡sobreviviré!
martes, 11 de octubre de 2011
El Pájaro Acuático y los reenvíos de emails
Buenos martes-viernes a todos. Martes porque es martes y viernes porque ole-ole-ole mañana no hay cole. Aprovecho para enviaros una historia corta que escribí hace unos meses para mi clase de escritura creativa. La profesora me aconsejó hacer un par de modificaciones. Hoy he encontrado un ratito y ganas para hacerlas y he decidido compartir la historia corta con vosotros. El ejercicio consistía en escribir un relato corto que empezara con la frase: "Encontré un pájaro acuático muerto en el aparcamiento"
************************************************************************************************
Encontré un pájaro acuático muerto en el aparcamiento. Los animales muertos me dan mucho asco y me causan confusión. Mi amiga Isabel, de pequeña, decía que había que escupir sobre los animales muertos. De lo contrario, todo lo que comiéramos aquel día tendría el sabor del animal. Esto me da aún más asco que encontrarme con el cadáver, y al final nunca sé si escupir o no. No es normal encontrar un pájaro muerto en un aparcamiento y menos aún un pájaro acuático. Lo que me pareció inconcebible fue encontrar una gaviota muerta en un aparcamiento en pleno centro de la ciudad. Como no soy Sherlock Holmes ni el Inspector Maigret, me abstuve de hacer conjeturas y me contenté con escupir. Por si acaso.
Subí a mi oficina, encendí el ordenador y mientras se ponía en marcha, me hice un café. Volví a mi despacho, cerré la puerta y empecé a bebérmelo mientras leía mi correo electrónico. Comprobé con disgusto que había 5 correos de mi jefe, todos reenvíos de correos de su jefe. Es decir, su jefe le pedía hacer investigaciones y presentaciones y él me reenviaba todo a mí para que lo hiciera yo. Hay un chiste de oficina en el que se cuenta como usando la técnica del reenvío al final es el becario de la empresa el que acaba haciendo todo el trabajo.
Me detuve con la taza en mis labios, mirando esos emails. Estaba hartándome, trabajaba demasiado y los méritos se los llevaba siempre él. En ese momento, se abrió la puerta de mi despacho y mi jefe asomó su cara sonriente, para recordarme que en media hora se iba a Londres. A esa estupenda formación a la que se suponía que iba a ir yo y a la que a último minuto había decidido ir él en mi lugar.
Me puse los guantes, bajé al garaje con una bolsa de plástico y metí la gaviota muerta dentro. Subí a la oficina. Mientras, él hablaba con otro compañero al que habría reenviado otros tantos correos, frente a la máquina de café. Me colé en su despacho, abrí su maletín y metí la gaviota muerta en el compartimento vecino al del portátil, mientras sonreía. Me reía por dentro imaginándome el momento en el que escanearan su equipaje de mano en la seguridad del aeropuerto.
************************************************************************************************
Encontré un pájaro acuático muerto en el aparcamiento. Los animales muertos me dan mucho asco y me causan confusión. Mi amiga Isabel, de pequeña, decía que había que escupir sobre los animales muertos. De lo contrario, todo lo que comiéramos aquel día tendría el sabor del animal. Esto me da aún más asco que encontrarme con el cadáver, y al final nunca sé si escupir o no. No es normal encontrar un pájaro muerto en un aparcamiento y menos aún un pájaro acuático. Lo que me pareció inconcebible fue encontrar una gaviota muerta en un aparcamiento en pleno centro de la ciudad. Como no soy Sherlock Holmes ni el Inspector Maigret, me abstuve de hacer conjeturas y me contenté con escupir. Por si acaso.
Subí a mi oficina, encendí el ordenador y mientras se ponía en marcha, me hice un café. Volví a mi despacho, cerré la puerta y empecé a bebérmelo mientras leía mi correo electrónico. Comprobé con disgusto que había 5 correos de mi jefe, todos reenvíos de correos de su jefe. Es decir, su jefe le pedía hacer investigaciones y presentaciones y él me reenviaba todo a mí para que lo hiciera yo. Hay un chiste de oficina en el que se cuenta como usando la técnica del reenvío al final es el becario de la empresa el que acaba haciendo todo el trabajo.
Me detuve con la taza en mis labios, mirando esos emails. Estaba hartándome, trabajaba demasiado y los méritos se los llevaba siempre él. En ese momento, se abrió la puerta de mi despacho y mi jefe asomó su cara sonriente, para recordarme que en media hora se iba a Londres. A esa estupenda formación a la que se suponía que iba a ir yo y a la que a último minuto había decidido ir él en mi lugar.
Me puse los guantes, bajé al garaje con una bolsa de plástico y metí la gaviota muerta dentro. Subí a la oficina. Mientras, él hablaba con otro compañero al que habría reenviado otros tantos correos, frente a la máquina de café. Me colé en su despacho, abrí su maletín y metí la gaviota muerta en el compartimento vecino al del portátil, mientras sonreía. Me reía por dentro imaginándome el momento en el que escanearan su equipaje de mano en la seguridad del aeropuerto.
viernes, 7 de octubre de 2011
Trudi se ha vuelto a perder
Si alguno no conoce la historia de la muñeca Trudi, la mejor amiga de Olga, os invito que la leais aquí. Así comprendereis mejor esta entrada.
Miércoles: Olga se lleva a Trudi al cole. Al llegar la deja dentro de la mochila. Al salir, cuando va a buscarla el abuelo, saca la muñeca de la mochila y se dirigen hacia el cole de Hugo, Trudi en mano.
Por la noche no encontramos la muñeca. Toda la familia se pone a buscar a Trudi frenéticamente. Llamamos al Abuelo y nos informa de que Trudi se debe de haber quedado dentro del coche. Olga se queda dormida llorando del disgusto.
Jueves: Trudi no está en el coche. El Abuelo no ha dormido en toda la noche pensando en la muñeca. Yo tengo esperanzas de que esté en algún sitio en el que no hayamos mirado. El Abuelo me llama pidiéndome noticias justo cuando estoy con Olga esperando a Hugo en su cole. Empiezo a preocuparme. Sale Hugo del cole y nos dirigimos hacia la salida, cuando Olga dice:
-"Mamá, mira, esa niña lleva una muñeca igual que Trudi".
Me doy la vuelta rauda y veloz y sigo a la niña. La niña en cuestión lleva a Trudi en sus brazos.
-"Hola Guapa, ¿te has encontrado a esa muñeca? ¿Dónde está tu mamá?"
En efecto, era Trudi, con la cara y la ropa sucia. Se quedó tirada el día anterior en un trocito de tierra que hay a la puerta del cole de Hugo, mientras Olga se dedicaba a buscar piñones el miércoles. La niña llamada Cristina la encontró y estaba a punto de ir a dársela al vigilante de la puerta.
A la niña Cristina la comí a besos y abrazos por haber encontrado a Trudi y no habérsela quedado.
No os digo el alivio del Abuelo, el mío y la alegría de Olga.
Y es que Trudi forma parte de la familia.
- Ha acompañado a Olga en la aventura de aprender a hacer pis en el orinal:
- Ha hecho amigas entre las demás muñecas:
- Y ha sido la primera novia de mi sobrino Moisés
Según Olga, Trudi pasó muy mala noche fuera de casa, solita tirada en la tierra y lloró mucho.
Miércoles: Olga se lleva a Trudi al cole. Al llegar la deja dentro de la mochila. Al salir, cuando va a buscarla el abuelo, saca la muñeca de la mochila y se dirigen hacia el cole de Hugo, Trudi en mano.
Por la noche no encontramos la muñeca. Toda la familia se pone a buscar a Trudi frenéticamente. Llamamos al Abuelo y nos informa de que Trudi se debe de haber quedado dentro del coche. Olga se queda dormida llorando del disgusto.
Jueves: Trudi no está en el coche. El Abuelo no ha dormido en toda la noche pensando en la muñeca. Yo tengo esperanzas de que esté en algún sitio en el que no hayamos mirado. El Abuelo me llama pidiéndome noticias justo cuando estoy con Olga esperando a Hugo en su cole. Empiezo a preocuparme. Sale Hugo del cole y nos dirigimos hacia la salida, cuando Olga dice:
-"Mamá, mira, esa niña lleva una muñeca igual que Trudi".
Me doy la vuelta rauda y veloz y sigo a la niña. La niña en cuestión lleva a Trudi en sus brazos.
-"Hola Guapa, ¿te has encontrado a esa muñeca? ¿Dónde está tu mamá?"
En efecto, era Trudi, con la cara y la ropa sucia. Se quedó tirada el día anterior en un trocito de tierra que hay a la puerta del cole de Hugo, mientras Olga se dedicaba a buscar piñones el miércoles. La niña llamada Cristina la encontró y estaba a punto de ir a dársela al vigilante de la puerta.
No os digo el alivio del Abuelo, el mío y la alegría de Olga.
Y es que Trudi forma parte de la familia.
- Ha acompañado a Olga en la aventura de aprender a hacer pis en el orinal:
- Ha hecho amigas entre las demás muñecas:
- Y ha sido la primera novia de mi sobrino Moisés
Según Olga, Trudi pasó muy mala noche fuera de casa, solita tirada en la tierra y lloró mucho.
martes, 4 de octubre de 2011
Actividades extraescolares
¿Pensais que las actividades extraescolares son sólo para niños?
¡los adultos las necesitamos! Para cambiar de aires, de ambiente, para estar satisfecho con uno mismo y para aprender algo.
Por fin hoy he logrado terminar la planificación de mis actividades extraescolares. Este curso me he metido en nuevos proyectos laborales que probablemente me lleven más tiempo, lo que es factible, ya que ya tengo a mis dos retoños escolarizados. Pero esto significa que no voy a irme a una clase a mitad de la mañana como hacía el año pasado, porque me despisto y luego acabo cogiendo el ordenador por la noche y terminando tareas. Y es que eso ya no lo puedo soportar. Se acabó el trabajar por las noches.
Así que allí va:
Martes por la tarde, 2 horas de curso de Escritura Creativa, continuación del comenzado ya en marzo.
Jueves a las 9.00, 1 hora de Defensa Personal
Viernes a las 15.00, 1 hora de Pilates
Y ya está, no quiero tomar más cursos que luego me agobio y me arrepiento a pesar de las satisfacciones que me dan.
Unas de las ventajas de trabajar en casa es poder hacer estas cosillas, porque de otra manera, trabajando fuera a tiempo completo, o lo haces a la hora de la comida o no hay manera.
Una desventaja de trabajar en casa es que en la hora de la comida, siempre me cae alguna tarea de ama de casa...puffff. No se puede tener todo
¡los adultos las necesitamos! Para cambiar de aires, de ambiente, para estar satisfecho con uno mismo y para aprender algo.
Por fin hoy he logrado terminar la planificación de mis actividades extraescolares. Este curso me he metido en nuevos proyectos laborales que probablemente me lleven más tiempo, lo que es factible, ya que ya tengo a mis dos retoños escolarizados. Pero esto significa que no voy a irme a una clase a mitad de la mañana como hacía el año pasado, porque me despisto y luego acabo cogiendo el ordenador por la noche y terminando tareas. Y es que eso ya no lo puedo soportar. Se acabó el trabajar por las noches.
Así que allí va:
Martes por la tarde, 2 horas de curso de Escritura Creativa, continuación del comenzado ya en marzo.
Jueves a las 9.00, 1 hora de Defensa Personal
Viernes a las 15.00, 1 hora de Pilates
Y ya está, no quiero tomar más cursos que luego me agobio y me arrepiento a pesar de las satisfacciones que me dan.
Unas de las ventajas de trabajar en casa es poder hacer estas cosillas, porque de otra manera, trabajando fuera a tiempo completo, o lo haces a la hora de la comida o no hay manera.
Una desventaja de trabajar en casa es que en la hora de la comida, siempre me cae alguna tarea de ama de casa...puffff. No se puede tener todo
viernes, 30 de septiembre de 2011
¿Hipocondriaca? ¿Yoooo?
29 de septiembre de 2011. Ayer. Día intenso: por la mañana cavitación, presoterapia y plataforma vibratoria con mi amiga Vicky. A media media mañana, trabajo intensivo, de esas veces en las que en unas horas haces lo que en dos días de rendimiento normal. Como alguna cosilla deprisa y corriendo. Sigo trabajando.
Llegan las 4 de la tarde, por lo que sago pitando a recoger a mis hijos al colegio. Mientras me pinto el ojo, veo que el izquierdo está un poco rojo.
Ascensor. Me miro el ojo detenidamente en el espejo. Descubro que dentro hay un granito amarillo. Sí, un granito dentro, en el blanco de los ojos. Horror. Miedo. Y pienso, "esto es una secuela de la operación de miopía que me hice este año". Y sigo pensando "No quiero que me anestesien el ojo otra vez", "¿y si es lo que tuvo mi amiga Carolina que se lo tuvieron que quitar que no me acuerdo ni como se llama?".. y sigo pensando "¿me atenderá mañana el médico?"....Por fin llego al parking y en mi imaginación ya casi estaba quedándome invidente de un ojo, o con el ojo semicerrado y veía pasar en mi mente escenas en las que mis hijos se avergonzaban de mí por tener el ojo raro o siendo la señora del ojo eternamente rojo que da yuyu mirar....El tráfico me distrae, recoger a mis hijos del cole me distrae, la reunión de padres con la profe de Hugo me distrae pero empiezo a ver borroso...Mi hombre se preocupa por mi grano, así que yo me preocupo aún más.
Salgo de la reunión escolar pensando en Cristina, que además de ser amiga mía es Oftalmóloga. Un oftalmólogo es un médico de ojos. Ansiosamente, con el teléfono sudado por los nervios la llamo y no pregunto apenas ni cómo estás- pero ella es muy ágil y me cuenta como su hijo ha vomitado en el cole antes de que yo pueda comenzar a contarle mi ojo-drama. Muy, hábil, Cris, sé que algún día leerás esto. "Cristina, tengo un grano amarillo dentro del ojo", comento. Y Cristina empieza a hacer preguntas tipo a que alrededor está rojo, a qué está al lado de tal y cual...vamos que ni que tuviera una webcam incorporada al teléfono. Diagnóstico : Pingueculitis.
Amigos, tengo pingueculitis, que algo así como una acumulación de grasa en el ojo inofensiva que se quita en unos pocos días con unas gotas.
Si ya lo sabía yo que no iba a ser nada, si yo estas cosas me las tomo con mucha tranquilidad. Hombre.
Llegan las 4 de la tarde, por lo que sago pitando a recoger a mis hijos al colegio. Mientras me pinto el ojo, veo que el izquierdo está un poco rojo.
Ascensor. Me miro el ojo detenidamente en el espejo. Descubro que dentro hay un granito amarillo. Sí, un granito dentro, en el blanco de los ojos. Horror. Miedo. Y pienso, "esto es una secuela de la operación de miopía que me hice este año". Y sigo pensando "No quiero que me anestesien el ojo otra vez", "¿y si es lo que tuvo mi amiga Carolina que se lo tuvieron que quitar que no me acuerdo ni como se llama?".. y sigo pensando "¿me atenderá mañana el médico?"....Por fin llego al parking y en mi imaginación ya casi estaba quedándome invidente de un ojo, o con el ojo semicerrado y veía pasar en mi mente escenas en las que mis hijos se avergonzaban de mí por tener el ojo raro o siendo la señora del ojo eternamente rojo que da yuyu mirar....El tráfico me distrae, recoger a mis hijos del cole me distrae, la reunión de padres con la profe de Hugo me distrae pero empiezo a ver borroso...Mi hombre se preocupa por mi grano, así que yo me preocupo aún más.
Salgo de la reunión escolar pensando en Cristina, que además de ser amiga mía es Oftalmóloga. Un oftalmólogo es un médico de ojos. Ansiosamente, con el teléfono sudado por los nervios la llamo y no pregunto apenas ni cómo estás- pero ella es muy ágil y me cuenta como su hijo ha vomitado en el cole antes de que yo pueda comenzar a contarle mi ojo-drama. Muy, hábil, Cris, sé que algún día leerás esto. "Cristina, tengo un grano amarillo dentro del ojo", comento. Y Cristina empieza a hacer preguntas tipo a que alrededor está rojo, a qué está al lado de tal y cual...vamos que ni que tuviera una webcam incorporada al teléfono. Diagnóstico : Pingueculitis.
Amigos, tengo pingueculitis, que algo así como una acumulación de grasa en el ojo inofensiva que se quita en unos pocos días con unas gotas.
Si ya lo sabía yo que no iba a ser nada, si yo estas cosas me las tomo con mucha tranquilidad. Hombre.
lunes, 26 de septiembre de 2011
El imán de cada persona: filosofía de la semana
Tenía yo una amiga allá por mi época estudiantil que se peleaba con todo el mundo. Y siempre salía a hostias de cualquier situación, sobre todo laboral. Pobrecita, nos lamentábamos, qué mala suerte. Poco después cayó en mis manos un libro de un señor australiano llamado Andrew Matthews que me enseñó una gran lección: "Si siempre te ves en las mismas situaciones desagradables es porque tu reaccionas siempre de la misma manera. No culpes a los demás, la culpa es tuya".
Y así logré entender por qué cada vez que Scoobie Doo y sus amigos se iban de viaje se encontraban con tíos malos que se ponían máscaras y se disfrazaban de fantasmas. Cada vez que Jessica Fletcher se iba de vacaciones a casa de un amigo alguien la acababa palmando y siempre que James Bond se iba de misión acababa teniendo el sexo más salvaje con la tía más buena del lugar.
Esta gran verdad me ha servido mucho para entenderme a mí misma y ser crítica con el resto. Mismas situaciones laborales, mismos problemas con los amigos....pues sí, la culpa es de uno mismo.
Yo he aprendido a quejarme menos y a ponerme en marcha y cambiar la situación cada vez que me encuentro en un pozo que no me gusta. Pero no es fácil y en algunas situaciones, sobre todo laborales, sigo cayendo después de años de práctica.
No nos desanimemos, pero creo que es importante tener en cuenta y ser conscientes de que nosotros somos culpables de muchas de las cosas que nos pasan y de muchas de las situaciones tanto buenas como malas que protagonizamos.
Y así logré entender por qué cada vez que Scoobie Doo y sus amigos se iban de viaje se encontraban con tíos malos que se ponían máscaras y se disfrazaban de fantasmas. Cada vez que Jessica Fletcher se iba de vacaciones a casa de un amigo alguien la acababa palmando y siempre que James Bond se iba de misión acababa teniendo el sexo más salvaje con la tía más buena del lugar.
Esta gran verdad me ha servido mucho para entenderme a mí misma y ser crítica con el resto. Mismas situaciones laborales, mismos problemas con los amigos....pues sí, la culpa es de uno mismo.
Yo he aprendido a quejarme menos y a ponerme en marcha y cambiar la situación cada vez que me encuentro en un pozo que no me gusta. Pero no es fácil y en algunas situaciones, sobre todo laborales, sigo cayendo después de años de práctica.
No nos desanimemos, pero creo que es importante tener en cuenta y ser conscientes de que nosotros somos culpables de muchas de las cosas que nos pasan y de muchas de las situaciones tanto buenas como malas que protagonizamos.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Vuelta al cole, vuelta a la soledad
Los niños volvieron al cole la primera semana de septiembre, así que vuelvo a las mañanas de soledad trabajando desde casa. La verdad es que soñaba con esto, con concentrarme y sacar mi trabajo en unas pocas horas desde mi hogareño despacho. Y como comenté en mi anterior post me está costando concentrarme.
Creo que la culpa de esto la tiene que con el cierre de la piscina y la actividad frenética que tenía con los niños en casa, ahora me falta movimiento físico. En octubre comienzo "mis actividades extraescolares", y esta vez a las 9 de la mañana, un par de veces por semana: taichi y defensa personal. Espero que con ellas, vuelva al 100% la concentración.
Mientras tanto, a veces vence el diablo y hago pereza y otras el ángel y trabajo cual animal.
Creo que la culpa de esto la tiene que con el cierre de la piscina y la actividad frenética que tenía con los niños en casa, ahora me falta movimiento físico. En octubre comienzo "mis actividades extraescolares", y esta vez a las 9 de la mañana, un par de veces por semana: taichi y defensa personal. Espero que con ellas, vuelva al 100% la concentración.
Mientras tanto, a veces vence el diablo y hago pereza y otras el ángel y trabajo cual animal.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Tengo problemas de concentración
No me concentro, no me concentro.
Dilema, ¿sigo? ¿lo dejo? ¿hago como que trabajo?
Esto de un mal día está pasando a ser una mala semana de concentración,. Igual es el llamado periodo de adaptación.
Creo que el problema es que tengo sueño.
Dilema, ¿sigo? ¿lo dejo? ¿hago como que trabajo?
Esto de un mal día está pasando a ser una mala semana de concentración,. Igual es el llamado periodo de adaptación.
Creo que el problema es que tengo sueño.
martes, 13 de septiembre de 2011
Blogger y el Problema de los comentarios
Ayer escribí que no podía comentar en algunos blogs. En algunos no puedo comentar en absoluto.
En otros, incluido el mío, no podía comentar con mi ID de blogger y tenía que introducir Mi nombre y mi URL. Jugueteando con la configuración de mi blog, he descubierto como solucionar el problema. Lo que no he descubierto es de dónde viene el problema, pero como Blogger está trabajando en su nueva interfaz, asumo que viene de allí.
Os adjunto un pantallazo de como hay que configurar los comentarios para que todo el mundo pueda comentar en vuestro blog: habilitándolo para que cualquiera pueda comentar y para que la ubicación del comentario se aloje en una ventana emergente.
Si no dejais que comente cualquiera, nos os puede comentar alguien que no tenga ningún tipo de ID o los victimizados de Blogger como yo. Si no teneis la ventana emergente habilitada, pues los que tienen el mismo problema que yo, no podrán comentar con su ID.
A mí los comentarios me gustan más en la misma página, pero me fastidia no poder comentar en mi propio blog, así que temporalmente, lo he cambiado a la modalidad ventana emergente.
Si hay preguntas, ya sabeis donde encontrarme.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Triste y Deprimida
Ayer fue el último día de piscina de nuestra comunidad de vecinos. A partir de hoy, a pesar de que luzca el sol, te ases y sudes frente a una piscina de aguas cristalinas, no te puedes meter y refrescarte.
El fin del verano se vive en pequeñas dosis. Primero acaban tus vacaciones, luego empieza la vuelta al cole y cuando crees que te has recuperado dan el cerrojazo a la piscina y ves que ya no te pasearás por tu comunidad de vecinos en bikini hasta el año siguiente. Y ese es el verdadero fin del verano para mí, mucho más que el 21 de septiembre. Y el más doloroso de todos los pequeños pasos para llegar al final de estío.
Aprovecho esta entrada para deciros que tengo serios problemas para comentar en otros blogs de Blogger. En algunos, como el de Rachel no puedo comentar en absoluto y en otros tengo que poner el nombre y la URL de mi blog, y el ID de blogger no me lo acepta. Si alguien ya ha pasado por esto, si sabe como se soluciona, su ayuda será bienvenidad.
Feliz fin de verano.
El fin del verano se vive en pequeñas dosis. Primero acaban tus vacaciones, luego empieza la vuelta al cole y cuando crees que te has recuperado dan el cerrojazo a la piscina y ves que ya no te pasearás por tu comunidad de vecinos en bikini hasta el año siguiente. Y ese es el verdadero fin del verano para mí, mucho más que el 21 de septiembre. Y el más doloroso de todos los pequeños pasos para llegar al final de estío.
Aprovecho esta entrada para deciros que tengo serios problemas para comentar en otros blogs de Blogger. En algunos, como el de Rachel no puedo comentar en absoluto y en otros tengo que poner el nombre y la URL de mi blog, y el ID de blogger no me lo acepta. Si alguien ya ha pasado por esto, si sabe como se soluciona, su ayuda será bienvenidad.
Feliz fin de verano.
martes, 30 de agosto de 2011
La amenaza que funcionará seguro
Lo acabo de ver en una reposición del primer capítulo de la primera temporada de Mujeres Desesperadas.
Lynette Scavo, que con tanto hijo era la más estresada de todos, saca una idea brillante enganchada de la tira de su sujetador: un papel con el teléfono de Papá Noel. Lo ha obtenido gracias a un amigo de un amigo de un amigo...¡de un Elfo!
Cuando va al funeral de Mary Alice, para asegurarse de que sus hijos se portan bien..,¡les amenaza con llamar a Papá Noel! No está bien amenazar a los crios pero....¿a qué mola saber que tienes un plan de emergencia que es la leche y que te puedes sacar de la tira del sostén?
Nota: a Lynette no le funcionó pero a mí seguro que sí
Lynette Scavo, que con tanto hijo era la más estresada de todos, saca una idea brillante enganchada de la tira de su sujetador: un papel con el teléfono de Papá Noel. Lo ha obtenido gracias a un amigo de un amigo de un amigo...¡de un Elfo!
Cuando va al funeral de Mary Alice, para asegurarse de que sus hijos se portan bien..,¡les amenaza con llamar a Papá Noel! No está bien amenazar a los crios pero....¿a qué mola saber que tienes un plan de emergencia que es la leche y que te puedes sacar de la tira del sostén?
Nota: a Lynette no le funcionó pero a mí seguro que sí
lunes, 29 de agosto de 2011
Qué no se acabe el mes de agosto
Voto para que en este año 2011 se alargue el mes de agosto para que podamos disfrutarlo un poquito más. Este agosto ha sido especial, tranquilo, sin prisas, con pocos amigos pero sin cargas sociales...con mucho carlor y a veces un poco de viento
Ha sido un mes de logros personales, así que quiero más...
Por mil razones, voto para que el mes de agosto se alargue.
Recogida de firmas en mi blog. ¡Votantes del mundo, ejerced vuestro derecho!
Ha sido un mes de logros personales, así que quiero más...
Por mil razones, voto para que el mes de agosto se alargue.
Recogida de firmas en mi blog. ¡Votantes del mundo, ejerced vuestro derecho!
jueves, 25 de agosto de 2011
Confusión
Hoy es jueves y creía que era viernes
Me gustan los viernes, como a todo el mundo. El viernes es un día psicológicamente feliz y la gente es más buena y más empática y menos amargada. Pues yo hoy he vivido un jueves disfrazado de viernes y he sido muy feliz, porque me he relajado y he dejado para mañana alguna cosa fastidiosa que tenía que hacer hoy y me he despreocupado un poco.
¿Es posible vivir 5 días a la semana como si fueran viernes? El sábado y el domingo no quiero disfrazarlos.
Aquí dejo una foto de recuerdo vacacional-estival, que es mejor que los viernes, una Dolce Vita anual
Me gustan los viernes, como a todo el mundo. El viernes es un día psicológicamente feliz y la gente es más buena y más empática y menos amargada. Pues yo hoy he vivido un jueves disfrazado de viernes y he sido muy feliz, porque me he relajado y he dejado para mañana alguna cosa fastidiosa que tenía que hacer hoy y me he despreocupado un poco.
¿Es posible vivir 5 días a la semana como si fueran viernes? El sábado y el domingo no quiero disfrazarlos.
Aquí dejo una foto de recuerdo vacacional-estival, que es mejor que los viernes, una Dolce Vita anual
viernes, 19 de agosto de 2011
Exclusividad
No lo he leído en una revista, ni me lo ha dicho un psicólogo, pero lo sé. Si hay algo que le gusta a un niño es pasar un buen rato en exclusiva con uno de sus padres. Claro, esto aplica más si tienes hermanos. Yo tengo 3 hermanas y uno de los recuerdos más gratos que guardo es el de ir con mi padre una mañana los dos solos a la Casa de Campo a remar.
Estas vacaciones, tuvimos una tarde de chicos / chicas.
Las chicas decidimos cambiar de look y hacernos un montón de trencitas:
Y los chicos se fueron a jugar a los bolos:
Ahora nos toca combinar otra tarde con cambio de pareja: mamá+hijo y papá+hija.
Estas vacaciones, tuvimos una tarde de chicos / chicas.
Las chicas decidimos cambiar de look y hacernos un montón de trencitas:
Y los chicos se fueron a jugar a los bolos:
Ahora nos toca combinar otra tarde con cambio de pareja: mamá+hijo y papá+hija.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)