jueves, 2 de junio de 2011

Un paseo por la Blogosfera

Cuando comencé con este blog, yo seguía dos blogs, el de mi amigo Javier Rey y el de Gina Tost, pionera en el video blogging.
Al poco de comenzar mi blog, empecé a echarle una miradita al "Blog de Madre", más que nada porque los me gusta hacia sus artículos publicados en Facebook poblaban mi página de FB y no me resistí a tan agradable tentación. Un día un tal Fran Rodríguez empezó a visistar mi blog y a dejarme comentarios muy salaos,  y empecé a a dejarlos yo en su blog, "Cosas que no se deben contar". Fran incluso me dejó un premio en su blog. Gracias de nuevo, Fran.
Se me despertó  de esta manera el interés por la blogosfera. A traves de Blog de Madre conocí el blog de "Mamá española en Alemania", que me robó un día de entero de mi vida laboral porque no pude dejar de deborarme su blog y partirme con sus "alemanadas". A través de mamá española en Alemania conocí el Diario de un padre un estresado, quien me ha levantado grandes remordimientos, porque él es padre de trillizos + 2, total nada. Vía el Padre Estresado llegué al blog de Loulou y Cia, una mamá española que vive en París, simpatiquísima. Nos sorprendimos la una a la otra leyéndonos mutuamente al mismo tiempo. Y a través de Loulou conocí a Accidentalmente, y esto ya es un no parar.
Este paseo por la blogosfera, además de traerme nuevos amigos virtuales me transportó a sus realidades a sus vidas y fue un soplo de aire fresco, ¡qué majos somos los blogueros!. Y es que el lazo bloguero, une y mucho.
Ahora en vez de un libro, me tendré que traer el blogroll a la cama.
Aprendí en este paseo por la blogosfera que el bloguero es generoso y somos nosotros mismos los que nos damos a conocer entre nosotros y también a los demás. En realidad puede que se trate de una conversación gigante donde todos tenemos un amplio espacio para comunicarnos.

martes, 31 de mayo de 2011

Cada vez que pienso en la edad que tengo, me sorprendo

Y es que hoy cumplo 38 años, y no me lo puedo creer. ¿Qué ha pasado durante todo ese tiempo?
Lo sé, he hecho muchas cosas, diferentes trabajos, diferentes países, diferentes casas...pero aún así ha pasado muy deprisa

Un premio para mi blog - Trofeo de oro 2011


Veamos,  entre blogueros nos tiramos al rollo y nos damos premios entre nosotros.
Hace unos meses Fran Rodríguez de Cosas que no se deben contar me dio este premio tan bonito que veis aquí. La cosa es que tendría que haber publicado antes esto, pero entre que no me enteré bien y que estuve casi dos meses desarraigada del blog, lo he retrasado tanto que pensé: Un gran post para el día de mi cumpleaños, como un regalito. Gracias, Fran.
Parece ser que tengo que contar 7 cosas sobre mí al recibir este premio y darle este premio a 15 blogs.
Allá vamos con las 7 cosas sobre mí:
- Mi gran defecto: grito más de lo que quisiera y estoy en autoterapia continua
- Tengo alergia a muchos alimentos, a casi todas las frutas, lentejas, judías,...y cada año me sacan más. Lo cuento poco porque se tiende a dramatizar más de lo que es. A mí me encanta comer y quedan un montón de cosas que me puedo meter para el cuerpo.
- No soporto a la gente perfecta, porque guardan un gran secreto : no son perfectas.
- Hablo 4 idiomas muy bien
- Cuando me fui de Londres, ciudad en la que viví casi 4 años, me fui odiándola. Ahora me encanta y a veces la añoro. Imagino que es porque Londres es mejor de visitante que de residente.
- Tengo los pelos siempre encrespados y hechos un desastre: no me sé peinar
- Echo de menos a amigos que viven lejos en otros países continuamente....

Sobre los blogs premiados, chicos, no me llegan para 15, pero allá van.

- Al estresado padre de trillizos + 2: Diario de un padre estresado
- A la mamá qui habite en France Loulou y cia
- A una brillante mente: Accidentalmente
- A mi amigo Javier Rey: Tengo cupo
- A la madre más famosa de España: Blog de madre
- A la mamá del mierdapueblo y más allá: Mamá española en Alemania
- A mi profe Gloria: Cosinas de domingo
- A mi amiga noruega Monica: Blog de cocina Noruega de Monica Heldor

Y ya está chicos, un placer dar y también recibir. Un abrazo

domingo, 29 de mayo de 2011

Viviendo en una montaña rusa emocional o con un trastorno grave de personalidad múltiple

Cuando lavo el pelo a mis hijos en la bañera, aparece la Mami Babosa. Olga le dice a su hermano "Hugo, estás guapísimo", y le larga un beso porque le encanta verle con el pelo mojado y echado hacia atrás. Inmediatamente después le toca el turno a ella y no puede aguardar el cumplido. En cuanto le he aclarado el pelo pregunta, "Hugo, ¿estoy guapa?".
Al rato la baba se seca repentinamente y amenaza la presencia de la Madre Sargento. No quieren salir de la bañera, ya no sé si hay más agua dentro que fuera y el juego del momento es llenarse la boca con agua y escupir al contrario. Cuando por fin uno se anima a salir de la bañera el otro quiere salir a la vez y se intentan empujar y a mí me viene a la cabeza el rollo ese de accidentes domésticos por resbalones en bañeras y la Madre Sargento se presenta impacable a meter orden a golpe de grito pelao. Cuando llega el ¡Parad de una vez! en forma de alarido la Madre Culpable se presenta de inmediato pensando "Dios mío, no, he gritado, lo he vuelto a hacer".
Ya una vez fuera de la bañera con el aceite Johnson relajante, que nunca relaja, puesto y los pijamitas de Scoobie Doo haciendo juego, la Madre Orgullosa aparece y se los come a besos porque están guapos, cariñosos y huelen bien.
Cuando estamos ya cenando y remolonean o intentan escaquearse para irse a jugar, atisban a la Mamá Monstruo y a la Mamá Sargento, pero ellos ya saben como hacerlas desaparecer. "Mamá, eres muy guapa", dice Olga,  "Mami eres preciosa", dice Hugo. "Eres muy preciosa", "La más guapa del mundo mundial", y así hasta ser "la mami más guapa mundial hasta Francia y luego Plutón".
¿Esquizofrenia? ¿Multimadre? ¿Montaña rusa emocional?

jueves, 26 de mayo de 2011

Se me secó la pluma

Siempre me gustó escribir. Interminables cartas a las amigas en la adolescencia, a los amigos y familia durante la época de expatriada, y mis diarios hasta que me enamoré para siempre y me empezó a dar verguënza contármelo...y luego con tanto trabajo tuve que parar un poco.
Con la llegada de mi nueva época: freelance trabajando desde casa, saqué la pluma y el tintero y me di un hartón de escribir, este blog, el Blog de Traveliu , mil cosas de email marketing, y tal fue mi entusiasmo con el reencuentro con esta pequeña pasión, que me apunté a un curso de escritura creativa. Fue pasar un mes, y secárseme la pluma. No sé si fue por miedo a no estar a la altura, por querer hacerlo muy bien...que tuve que parar un mes de escribir en este blog y los artículos de Traveliu, que antes salían con naturalidad, tuve que sacármelos del cerebro y del teclado con cucharilla.
Tras una semana de reencuentro con una misma, y de ponerme dura conmigo mismo, de visitar la blogosfera con el espíritu generoso,(ya os contaré mi viaje a la blogosfera más adelante), he puesto algo de tinta al tintero, y espero que la inspiración, que también llega con trabajo duro, no me abandone durante algún tiempo.
Tal ha sido mi alegría que hoy he sido generosa y le he dejado a mi hijo darse un hartón de tele..Tras este pequeña explicación, os dejo tomaros un café.

domingo, 22 de mayo de 2011

¿Qué quieres ser de mayor?

Una de las cosas que me asombra de los niños del nuevo milenio es lo poco que hablan de lo que quieren ser cuando sean mayores. No sé si es porque los mayores ya no se lo preguntamos o porque aún no les interesa pensar en ello. Yo recuerdo que lo de ¿qué vas a ser de mayor? cuando éramos pequeños nos lo preguntaba la profesora, los padres, los tíos, los vecinos, los amigos de nuestros padres y todo aquel adulto que intentara mantener una conversación con nosotros. Era como la pregunta comodín que sabían que iba a gustarnos. Yo quería trabajar en una tienda cuando tenía 5 años. De los 5 a los 15 quise ser profesora, pero algo pasó después y se me quitaron las ganas. Recuerdo que los niños de mi clase querían ser bomberos y policías y las niñas se repartían entre profesoras, enfermeras, azafatas de Iberia y Ángeles de Charlie.
A mi hijo mayor le he preguntado alguna vez qué quiere ser de mayor y su respuesta siempre ha sido "no lo sé" junto con una mirada que dice "¿pero qué me estás preguntado?". Hasta hoy.
Hoy, a la vuelta del Colegio Electoral hemos decidido ir a comer a un Restaurante Chino muy bueno que hay en el barrio. Así por hacer conversación, le he preguntado a mi hijo de nuevo:
"¿Qué quieres ser de mayor?". "Quiero ser cuidador", me ha dicho. "¿Y de qué vas a cuidar?". Y su respuesta ha sido digna de un hombre de siglo XXI. "Voy a cuidar la casa y de mis hijos. ¡No voy a ir a trabajar!"
Por no dejar sin pregunta a la peque, le he preguntado. "¿Y tú que quieres ser de mayor?". Y su respuesta,  tampoco ha tenido precio. "Yo quiero tener un ordenador gigante como mamá". ¡Me va a salir workacoholic!
He de decir que mi ordenador no es gigante, pero al lado del suyo rosa de Barbie, un poco grande sí que es.
También os menciono que antes de que nos trajeran la comida mi hija a mi pregunta de "¿quieres que al año que viene te apunte a clases de baile?" ha contestado "Yo no quiero ir a clases de baile. De mayor voy a ser un niño y me va a salir una colita para hacer pis en el váter"
¿Dónde están las azafatas, los bomberos, los Ángeles de Charlie, los policías, los Geiperman y las profesoras?

miércoles, 11 de mayo de 2011

Flash Back: Nunca digas nunca

¿Os acordais de las series americanas de los 80 y principios de los 90?  Eran series que duraban 30 minutos y tenían mucho éxito. Padres forzosos, Alf, Los problemas crecen, Cosas de casa....Como en los 80 teniamos solo dos canales, todos veíamos las mismas series y lo pasábamos en grande comentándolas con los compañeros de clase al día siguiente.
Pues había una que se llamaba Kate y Allie de la que me volví a acordar hace poco. Se trataba de dos mujeres divorciadas que compartían piso con sus hij@s. Una tenía una agencia de viajes y la otra se dedicaba cuidar de la casa y los niños. No me acuerdo de mucho más de la serie, salvo de un minuto de un capítulo. En él Allie le dice a Kate: "Cuando era adolescente hice una lista de cosas que nunca haría o diría a mis hijos. La he vuelto a mirar y me he dado cuenta de que he hecho todas las cosas al menos tres veces".
Recuerdo vívido en mi memoria porque yo entonces tendría como 15 años y pensé que debería hacer una lista también. Por suerte algo pasaría: deberes, un libro o una amiga llamaría al telefonillo porque no la hice. Porque seguro que de otro modo, ahora tendría un motivo para sentirme culpable, o dos, o tres, ....

viernes, 8 de abril de 2011

"La Zorra"

Tengo un recuerdo muy vivo en mi cabeza de mi primer embarazo. Estaba paseando con un amigo (el que me dejó por SMS) y mi marido por el Jardín Botánico de Madrid en otoño, casi invierno. Probablemente es la peor época para pasear por el botánico porque estaba de hoja muy caída. Comentábamos que cuando se tienen niños es importante no decir palabrotas delante de ellos porque luego las repiten. Y me prometí a mí misma no decir palabrotas cuando tuviera a mi bebé.
Creo que en ese sentido lo he hecho bastante bien, y se me escapan pocos tacos, pero hay situaciones en las que una no puede evitar jurar como una carretera, y suelen traer consecuencias.
Un miércoles, cualquiera, M30, dirección a la piscina de los niños.
Tengo que cambiarme de carril para poder meterme en el túnel de la M30. Una mujer con un 4x4 a mi izquierda, parece estar haciendo todo lo posible para impedirme cambiar. Me empieza a poner nerviosa y me acaba cabreando, así que suelto un alarido de "Déjame pasar, Zorra". Logro entrar en el túnel gracias a la adrenalina del cabreo. Sigo conduciendo mientras practico la respiración elíptica que he aprendido en clase de TaiChi. No es tarea fácil.
De pronto una voz finita, dulce y que procede de la parte trasera de mi coche dice: "Mira mamá, la Zorra está alli".
Y ahí ahí la voz de mi conciencia me dijo a mí misma "pues te fastidias, ahora sales de esta tú solita, mami".

lunes, 28 de marzo de 2011

El Jetlag

Han cambiado la hora y estoy como un zombie, de hecho voy a tener que quedarme a trabajar hasta tarde porque no he hecho casi nada, no me puedo concentrar, tengo sueño y colocón. Ayer me quedé hasta las tantas viendo chorradas patéticas en la tele.
Y lo peor es que no he podido llevar a mi hija a la guarde porque se caía de sueño. Literalmente, se caía al suelo, no se tenía de pie...¡y se ha despertado a las 12.30 de la mañana! El mayor, como se fue castigado pronto a la cama se ha librado de sentir las consecuencias del cambio horario primaveral y ¡esta mañana estaba resalao!
Esto es peor que el jetlag, porque no hemos viajado y no nos hemos puesto al día  con el mundo cinematográfico tragándonos todas las pelis del inflight entretaintment.....
¡ A por mi dosis de cafeina!

jueves, 24 de marzo de 2011

No son cosas de niños

Cuando los niños se pegan por un juguete, o se tienen envidia o hacen algo que indudablemente está mal o muy mal, se oye el comentario tipo de "son cosas de niños" y así se supone que se zanja el asunto.
Yo pienso que no son cosas de niños y no es sobre si ciertos comportamientos merecen o no un castigo de lo que quiero hablar. Creo que los niños y los adultos tenemos los mismos sentimientos pero los exteriorizamos de forma diferente. Por suerte, con el tiempo aprendemos a canalizarlos y a "quitarles hierro". Pero eso no impide que los sintamos.

Este fin de semana mi hijo muy triste me contaba que su amigo del alma del cole ahora prefería jugar con otro niño durante el recreo. Podría haber pensado "son cosas de niños", pero es que no lo son, y si no que me lo cuenten a mí que en el curso de un año y medio un amigo me ha abandonado, a otro le sigue la pista Lobatón y una amiga y yo nos separamos por ciertos temas turbios que se intentaron aclarar por Facebook en vez de hablando. Y ninguno era mi amigo del alma pero aún así me sentí triste...

¿Y la envidia? Quién no ha rabiado en su vida profesional en algún momento porque siente que esa promoción debería haber sido suya. ¡Cómo no va a rabiar un niño si su hermano tiene un regalo y él no! (aunque la situación sea justificada)

Como no va a sentir celos un niño si recibe más piropos su herman@, vecin@ o amiguit@. A ver, si  has salido con amig@s que ligaban más que tú seguro que algo te habrá afectado, ¿no?
Pues eso, si hacemos una retrospectiva podemos sentirnos orgullosos ahora como adultos de lo bien que hemos aprendido a relativizar las situaciones y sentimientos negativos y a disfrutar más de los positivos . ¿A qué mola?

martes, 22 de marzo de 2011

La Polaroid que nunca tuve

Yo nunca tuve una polaroid, y claro que me habría gustado tenerla.
Sacar una foto y que está saliera volando por los aires y que todos los que posábamos para ella saliéramos coriendo detrás de la foto y que yo, la propietaria de la cámara dijera: "no pongais los dedazos en la foto que se está revelando" era mi gran sueño.

El tiempo ha pasado y tengo cámara digital, cámara de vídeo guay y un blackberry. Pero nunca tuve una polaroid.
Hoy he dado por la casualidad más casual con un programa muy fácil que convierte cualquier foto digital en una polaroid. El programa se llama Pola (¡Cómo no!) y lo podeis descargar gratis en softonic
Además de ponerles el marquito Polaroid y poder escribir un comentario, les da ese aspecto marroncito kutrelux de las polaroid- a mí hasta me ha añadido granos y rojeces en la piel, el programita, como si yo ya no tuviera bastante con mis imperfecciones naturales.
Y es que señores, no se puede tener todo en la vida...pero todo llega, todo llega aunque sea virtual...¡Ahora yo ya tengo polaroid virtual!
PS: esto no es publicidad, es pura emoción

martes, 8 de marzo de 2011

Mamá, no me escuchas

La frase del 2011 este año es "mamá, no me escuchas". Mi hijo mayor empezó decirla, a exclamarla y ahora a gritarla como reacción a mi "cuando los mayores hablas los niños no interrumpen". Así que ahora en casa tenemos conversaciones de "no me chilles que no te veo".
Yo hablo con mi pareja con "espera a que termine de hablar con papá" entre cada frase y adornado con gritos de "no me escuchas, estaba hablando yo" de mi hijo mayor con ecos de mi hija pequeña que repite lo que dice su hermano y al final, así no hay quien tenga una conversación en casa. Todo mezclado con que a la hora de cenar según prescripción del profesorado tenemos que hablar en francés, con lo que mi hija pequeña, que no lo pilla todo, repite "¿qué has dicho?" Cuando logramos calmar la situación y llevar la conversación y la cena a un momento coherente el horrible artilugio se empieza a interponer entre la comunicación familiar. Llega la frase que más más odio que es "quiero ver la tele" que se mezcla con "no, ahora es el telediario" de papá y el "¿por qué no leeis un cuento?" de mi parte y los "quiero un biberón" de la peque...qué caos. A solas sueño con arrancar un cable de la tele y esconderlo y poner cara de inocente cuando el artilugio malvado no funcione....Porque me niego a tener más de una.

jueves, 24 de febrero de 2011

C2C Internet Freedom



Un amigo mío ha creado junto a otros dos amigos C2C Internet Freedom - Un movimiento de ciudadano a ciudadano a raíz de todo lo que está pasando en Tunisia, Egipto, Libia y Bahrein. Un movimiento para animar a que esta energía positiva que está recorriendo el mundo en estos momentos siga su curso.
Os propongo que escucheis este vídeo y lo hagais circular como lo estoy haciendo yo.

Sobre  C2C Internet Freedom

The three of us have always been passionate about sharing ideas, experiences and visions and when we saw what was happening in Tunisia, Egypt and now in Libya and Bahrein. we really wanted to create a "citizen to citizen" (C2C) movement to help`propel this new-found energy and courage we have all proudly witnessed in recent weeks. Civil society is finally taking in rightful place in transforming the world we live in.


This song echos all of these sentiments...

El Mehdi Khayat

Nacho Adorna

Leví Star

Minority Report - Relato corto de una operación

Hace dos semanas me operé los ojos para ver bien sin gafas.
Resulta que me hicieron una operación bastante simple pero de recuperación un poco más lenta y algo más dolorosa. Sin entrar en tecnicismos, la recuperación tiene un par de momentos en los que los ojos duelen y te arrepientes mil veces por segundo de haberte operado...con lo baratas que son ahora las gafas en ofertas 2x1, quién me lo mandaría...En uno de estos momentos de sufrimiento tuve una gran lucidez y supe de dónde se había inspirado el guionista de Minority Report en la escena en que a Tom Cruise le hacen un transplante de ojos y le dicen...que no abras los ojos y que no te dé luz que duele....Si os acordais llegan unas maquinitas infernales a hacerle una identificación ocular durante esas 24 horas y el pobre tipo sufre como un condenado cuando le retiran la venda de los ojos...Así, así sufría yo el primer día por la mañana cuando un rallito de sol entraba por mi persiana y mi marido se me acercaba con tres botes de gotas diferentes diciéndome, abre los ojos, abre los ojos...
En fin, ya no me duele nada y las gotas me las pongo yo sola pero el ordenador que yo antes veía bien sin gafas ahora está borroso. No sé si es la pantalla o soy yo. Pero dicen que en un par de semanas os veré los fallos a todos de nuevo.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Así hablan los niños

Como madre, me prometo no olvidar fechas, expresiones y momentazos de mis hijos, pero no siempre es posible, porque lo que tenemos en la cabeza es un cerebro y no es un disco duro.
Hay expresiones y cosas que dicen mis niños que no quiero olvidar y que de hecho ya empiezo a no recordar. Así que aquí van algunas de las palabras mal pronunciadas o inventadas que quiero poder rememorar sin esfuerzo algún día:

Palabrejas sin sitio en el diccionario:

- Coleta- cacaleta
- Supermercado- el comprado
- Bolsa de aseo - la bolsa de los deseos
- La cabalgata - la calabaza
- Vicky- Mickey (resulta que tengo amiga de la factoría Disney)
- Los dibujos animados - los Nenes
- Piscina - patina (es que la de la urbanización está muy limpia)
- El despacho - internet (así que todos los trastos están en internet, es decir en mi despacho)
- ¡Yo quiero con mamá!
Y lo más entrañable: las mil pronunciaciones incorrectas de la palabra calcetines



Desvaríos varios

- Dice mi hijo a su hermana: Olga, vamos a juntar el kiki con la colita - sin comentarios, lo que es la inocencia
- Hija, ¿me das un beso? "No, tengo mocos"
- Mamá, ¿te vas a Barcelona? Y se pasan el día mirando por la ventana la vía del tren que está enfrente a ver si me bajo
- Mamá, Papá me ha regañado, ¿porque no te has casado con otro señor?
- Hugo, ¿qué quieres ser de mayor? "Quiero ahorrar mucho dinero y cuidar de mis bebés". ¿Y vas a trabajar? "No, que trabaje mi mujer"
- De Martín un amigo de mi hijo: "Cuando se muera Iker Casillas voy ser portero del Equipo de España" ¡Toma ya, eso es ambición!