Los que sabeis que mis hijos reciben educación en una institución francesa, direis que qué hago yo opinando sobre la educación pública. Pero los que me conoceis mejor sabeis que yo intenté que mis hijos estudiaran en un colegio público y la Comunidad de Madrid me adjudicó el colegio que le salió del "chirri" al funcionario de turno. Así que opino.
Veo con horror que muchos colegios públicos van pasando a la jornada continua. Aquí o aquí podeis saber algo más. Dicen que hay varias razones. Que muchas familias tienen a uno de los progenitores en paro y pueden ocuparse de los hijos por las tardes. Que muchas familias no pueden permitirse el comedor. Que los profesores hacen presión sobre los padres, convenciéndoles de que la jornada intensiva es mucho mejor desde un punto de vista educativo.
Mientras que pienso que lo de la jornada continua (colegios de 9 a 14.00) puede ser conveniente para muchas familias, el que este horario se generalice me parece un problema. Porque ya es difícil por no decir imposible conciliar la vida laboral con la vida familiar. Francamente, me parece un duro golpe para las madres trabajadoras y llego a imaginar un complot entre trabajadores de la educación que quieren reducir sus jornadas y el gobierno, para reducir el paro a lo alemán, obligando a las mujeres a dejar de trabajar para poder cuidar de sus hijos. Más información sobre el sistema alemán en el blog de Mamá Española en Alemania. Pero al parecer es más complicado y triste. De esta manera las autonomías pueden ahorrarse muchos gastos y subvenciones escolares.
A lo que iba. Que al final si esto va a más te quedan tres opciones.
- Uno de los padres no trabaja
- Uno de los padres trabaja hasta las 13.00 (claro, como si en España fuera fácil encontrar un empleo a tiempo parcial.
- Que tu hijo se quede en el cole a comer (si hay comedor). Que coma a las 14.00 (¡a las dos de la tarde!!!) y luego se quede en el cole haciendo aún más extraescolares que los de la jornada partida o estudiando en las salas de estudio. Que ya es difícil ahora, imaginaros en esta situación.
Miedo me da que algunos de esos colegios renuncie a ofrecer comedor y extraescolares...porque parece el paso natural a esta situación.
Yo, francamente no lo veo....Espero que no se generalicen las cosas, pero en Madrid pinta muy mal. Ya el 35% de los colegios en Madrid son privados y encima ahora se está promoviendo y facilitando la jornada continua en los públicos.
Me jode, y mucho, pensar que mis hijos acabarán pagando las pensiones a esta gente que tantas trabas pone a la conciliación familiar.
martes, 2 de julio de 2013
lunes, 1 de julio de 2013
Campamento de verano
Estrenamos mes, semana y campamento de verano, con mi hija Olga llorando a moco tendido y agarrada a mi vestido cuando la he dejado en el campamento urbano. Acostumbrada a estar con su hermano, esta vez les han separado, ya que hay muchos niños y los agrupan por edades.
A pesar de que su hermano, de pequeño se hinchaba a hacer dramitas de ese estilo cuando le dejaba en la guardería, el tema me ha afectado, porque ella no lo había hecho nunca.
Y lo más sorprendente es que me sale la faceta egoísta. Esto es lo que descubro de mi misma. Porque nada más dejarla llorando y con cara de no entender nada, estas preguntas me vienen a la cabeza:
- ¿Se va a tirar el resto de la tarde llorando por no querer ir mañana? ¡Porque se me acabará la paciencia!
- Ya he pagado dos semanas de campamento. Si esto se pone feo, ¿me devolverán el dinero?
- Y si se queda en casa conmigo, ¿como voy a trabajar?
Qué mal, ¿no?
A pesar de que su hermano, de pequeño se hinchaba a hacer dramitas de ese estilo cuando le dejaba en la guardería, el tema me ha afectado, porque ella no lo había hecho nunca.
Y lo más sorprendente es que me sale la faceta egoísta. Esto es lo que descubro de mi misma. Porque nada más dejarla llorando y con cara de no entender nada, estas preguntas me vienen a la cabeza:
- ¿Se va a tirar el resto de la tarde llorando por no querer ir mañana? ¡Porque se me acabará la paciencia!
- Ya he pagado dos semanas de campamento. Si esto se pone feo, ¿me devolverán el dinero?
- Y si se queda en casa conmigo, ¿como voy a trabajar?
Qué mal, ¿no?
miércoles, 26 de junio de 2013
¿Sabías que sólo el 5% sobrevive al primer año?
Sé qué el título es algo impactante.
La verdad es que he usado una técnica de Email Marketing. Se trata de usar un asunto ambiguo, que despierta interés, que puede ser interpretado de varias maneras, para así mejorar la apertura del email. Es una técnica muy eficaz y que hay que usar con mucha moderación para no cabrear al usuario.
Dicho esto, hoy os hablo de algo que muchos ya sabeis. Sólo el 5% de los blogs logra sobrevivir a su primer año de vida. Eso significa que el 95% de los blogs nacen destinados a una muerte casi inmediata.
Y es que hoy he estado haciendo mi lista de lectura en Bloglovin y me he dado cuenta de que...también hay bloggers que tras más de un año de vida desaparecen y teniendo una audiencia nada despreciable. Porque no tienen tiempo, porque no logran mantener el anonimato, porque se sienten vigilados, por falta de tiempo, porque el blog se convierte en una obligación... Y me da mucha pena. También hay otros que cierran el chiringuito meses...y luego por fin vuelven, sacándonos a los seguidores, un suspiro de alivio.
Por eso, desde aquí felicito a los bloggers, que como yo, han superado esa barrera del año y mucho más. Y que escribimos por placer, como hobby. Porque no es fácil mantener al día el blog, mantener seguidores, atraer a algunos nuevos y lograr producir contenidos que sigan interesando a tus lectores. Cambiarle el aspecto de vez en cuando, contestar a los comentarios...lleva su tiempo.
Para pequeños bloggers como yo, que tenemos pocas visitas, pero que son visitas de una gran calidad, a veces no es fácil, porque sientes que no lo estás haciendo suficientemente bien y eres consciente de que nunca vas a saltar a la fama en la "blogosfera". Pero yo ya no lo pienso así. Cada día me da más satisfacciones este blog y hoy quiero contaros por qué:
-Porque de vez en cuando me aparecen lectores nuevos.
-Porque amigos y conocidos que pasan por aquí anónimamente me sorprenden cuando inesperadamente, tomándonos un café, me dicen que leen mi blog, que les gusta saber qué está pasando por mi vida
-Porque, al final os conozco a casi todos los que comentais de una manera u otra: a algunos como mis familia y amigos, personalmente*. A otros como Mamá de una Monita, Dolega, Alter Ego y Jeza Bel he tenido el placer de desvirtualizaros hace un mes...y aún me parece increíble.Y a los otros bloggers, con los que hay una comunicación recíproca que a veces se expande al wassap (esto va por los de El Buscalibros), al email (va por Dolega, Cristina y Paula) e interminables charlas por el messenger de Facebook (esto va por Rachel y Papá Estresado). Que al final, el blog es un rincón social más donde puedes contar lo que quieras. Y para los que como yo, somos unos asociados, trabajando con cara de frikkies desde casa, eso no es moco de pavo. Y te sorprendes deseando saber lo que pasa a Irene y sus Tortuguitas, la última ocurrencia a los hijos de Matt, o las pesadillas de Dolega tras comer espárragos, o como le va a Jeza Bel haciendo tartas de pañales. Si Ojizarka aprobará la oposición, si Alter Ego tendrá otro encontronazo con una papelera o si Por fin yo Misma ya no es mamá Troll, y la última del Pueblo alemán de Rachel, de la familia de 7 en Dinamarca, y la boda de Drew...
Ahí queda eso. ¡Gracias por leer el blog, amigos!
* Que sí qué si, que sé quienes soys: Nereida, Alicia del Barrio, Lucía, Enrique, Montse. Mis hermanas Olga y Mariángeles, mi padre, y algunos amigos de Bélgica como Claudia y Pato. Las mamás del otro cole Cristina y Rita, y mis íntimas Ana y Vicky, y alguno más que me dejo en el tintero
La verdad es que he usado una técnica de Email Marketing. Se trata de usar un asunto ambiguo, que despierta interés, que puede ser interpretado de varias maneras, para así mejorar la apertura del email. Es una técnica muy eficaz y que hay que usar con mucha moderación para no cabrear al usuario.
Dicho esto, hoy os hablo de algo que muchos ya sabeis. Sólo el 5% de los blogs logra sobrevivir a su primer año de vida. Eso significa que el 95% de los blogs nacen destinados a una muerte casi inmediata.
Y es que hoy he estado haciendo mi lista de lectura en Bloglovin y me he dado cuenta de que...también hay bloggers que tras más de un año de vida desaparecen y teniendo una audiencia nada despreciable. Porque no tienen tiempo, porque no logran mantener el anonimato, porque se sienten vigilados, por falta de tiempo, porque el blog se convierte en una obligación... Y me da mucha pena. También hay otros que cierran el chiringuito meses...y luego por fin vuelven, sacándonos a los seguidores, un suspiro de alivio.
Por eso, desde aquí felicito a los bloggers, que como yo, han superado esa barrera del año y mucho más. Y que escribimos por placer, como hobby. Porque no es fácil mantener al día el blog, mantener seguidores, atraer a algunos nuevos y lograr producir contenidos que sigan interesando a tus lectores. Cambiarle el aspecto de vez en cuando, contestar a los comentarios...lleva su tiempo.
Para pequeños bloggers como yo, que tenemos pocas visitas, pero que son visitas de una gran calidad, a veces no es fácil, porque sientes que no lo estás haciendo suficientemente bien y eres consciente de que nunca vas a saltar a la fama en la "blogosfera". Pero yo ya no lo pienso así. Cada día me da más satisfacciones este blog y hoy quiero contaros por qué:
-Porque de vez en cuando me aparecen lectores nuevos.
-Porque amigos y conocidos que pasan por aquí anónimamente me sorprenden cuando inesperadamente, tomándonos un café, me dicen que leen mi blog, que les gusta saber qué está pasando por mi vida
-Porque, al final os conozco a casi todos los que comentais de una manera u otra: a algunos como mis familia y amigos, personalmente*. A otros como Mamá de una Monita, Dolega, Alter Ego y Jeza Bel he tenido el placer de desvirtualizaros hace un mes...y aún me parece increíble.Y a los otros bloggers, con los que hay una comunicación recíproca que a veces se expande al wassap (esto va por los de El Buscalibros), al email (va por Dolega, Cristina y Paula) e interminables charlas por el messenger de Facebook (esto va por Rachel y Papá Estresado). Que al final, el blog es un rincón social más donde puedes contar lo que quieras. Y para los que como yo, somos unos asociados, trabajando con cara de frikkies desde casa, eso no es moco de pavo. Y te sorprendes deseando saber lo que pasa a Irene y sus Tortuguitas, la última ocurrencia a los hijos de Matt, o las pesadillas de Dolega tras comer espárragos, o como le va a Jeza Bel haciendo tartas de pañales. Si Ojizarka aprobará la oposición, si Alter Ego tendrá otro encontronazo con una papelera o si Por fin yo Misma ya no es mamá Troll, y la última del Pueblo alemán de Rachel, de la familia de 7 en Dinamarca, y la boda de Drew...
Ahí queda eso. ¡Gracias por leer el blog, amigos!
* Que sí qué si, que sé quienes soys: Nereida, Alicia del Barrio, Lucía, Enrique, Montse. Mis hermanas Olga y Mariángeles, mi padre, y algunos amigos de Bélgica como Claudia y Pato. Las mamás del otro cole Cristina y Rita, y mis íntimas Ana y Vicky, y alguno más que me dejo en el tintero
martes, 25 de junio de 2013
Campamento de Verano y trabajar desde casa
Este verano se anuncia magnífico.
Porque tengo trabajo, sí, tengo trabajo, pero lo suficiente para estar entretenida y no estar estresada. En su medida justa.
Los chicos acaban el cole a finales de esta semana y la que viene empiezan un campamento de verano a 3 minutos a pie de casa, en el polideportivo Municipal. Un campamento de piscina, deportes, talleres e inglés (ya, como si fueran a aprender algo de inglés, no soy tan ilusa, pero estaba en el programa).
Esto me permitirá, y sé que suena fatal, tener a mis hijos lejos de mí durante 5 horas diarias, lo suficiente para hacer las mínimas tareas del hogar y trabajar...¡Y luego pasar la tarde con ellos vagueando, en la pisci, viendo algo de tele, haciendo bizcochos, sudando en el parque-desierto que tenemos en frente, o discutiendo, porque de vez en cuando no nos llevamos nada bien!!
Este verano, amigos no envidio a nadie. NO os envidio, porque se presenta estupendo, sociable, relajado y con algo de trabajo....
Campamento de verano + trabajar desde casa cuando no hay estres = Vida ideal
¡Viva el verano sin estrés!!!
Porque tengo trabajo, sí, tengo trabajo, pero lo suficiente para estar entretenida y no estar estresada. En su medida justa.
Los chicos acaban el cole a finales de esta semana y la que viene empiezan un campamento de verano a 3 minutos a pie de casa, en el polideportivo Municipal. Un campamento de piscina, deportes, talleres e inglés (ya, como si fueran a aprender algo de inglés, no soy tan ilusa, pero estaba en el programa).
Esto me permitirá, y sé que suena fatal, tener a mis hijos lejos de mí durante 5 horas diarias, lo suficiente para hacer las mínimas tareas del hogar y trabajar...¡Y luego pasar la tarde con ellos vagueando, en la pisci, viendo algo de tele, haciendo bizcochos, sudando en el parque-desierto que tenemos en frente, o discutiendo, porque de vez en cuando no nos llevamos nada bien!!
Este verano, amigos no envidio a nadie. NO os envidio, porque se presenta estupendo, sociable, relajado y con algo de trabajo....
Campamento de verano + trabajar desde casa cuando no hay estres = Vida ideal
¡Viva el verano sin estrés!!!
lunes, 24 de junio de 2013
Más síndromes blogueros....los "e-síndromes"
Hace un par de semanas os hablaba de un síndrome nuevo para el bloguero, el síndrome de la entrada sin comentar. Al escribir el post tuve miedo de que se malentendiera y se pensara que estaba pidiendo comentarios. Por suerte, no fue así.
Lo que hice fue aún peor. Destapé una caja de Pandora, la de los síndromes relacionados con blogs, redes sociales y demás familia, que no solemos reconocer en público. Recibí algún mail, algún mensaje por facebook, algún comentario en el blog, en el que tanto bloggers como no bloggers se manifestaban víctimas de alguno(s) de ellos. Víctimas de lo que yo he pasado a llamar "e-síndromes".
Aquí comparto algunos que vosotros mismos tuvistes a bien señalarme.
- El síndrome de Diógenes Digital (aportado por Fran Rodríguez). Síndrome que padecen algunos propietarios de ebooks y similares. Llegan a acumular en su reader todo libro con el que se topan, tantos que probablemente tarden años en leerlos todos...o nunca lo consigan si continúan acumulando a esa velocidad que crece exponencialmente.
-El sindrome del seguidor perdido (aportado por Cristina de Putppetilandia). Absurdo pero preocupante síndrome que afecta a un blogger cuando pierde a un seguidor, que ni siquiera conoce, que ni siquiera sabe quién es. Doy fé que algunos de sus comentaristas empatizan con ella y dicen ¡que ellos también lo han sentido alguna vez!
- El síndrome de la respuesta inmediata infantil (aportado por mi amiga Marga, residente en Londres). Síndrome que se manifiesta cuando enseñas a tu hij@ a usar el correo electrónico. Como a la única persona a la que puede escribir es a su propia madre, te persigue por la casa pidiendo a gritos que le contestes, pero ya.
- El síndrome de esperar que un blogger publique (aportado por Alicia, mi fan número 1). Seguidor que espera que un bloguero publique a todas horas, que sea su esclavo digital, que te pide posts por el facebook. El más dulce síndrome que un blogger puede esperar de un seguidor. Y aquí os cito las palabras textuales de Alicia: "Es más, ultimamente estoy tan enganchada a este blog que estoy deseando que publiques alguna cosa CADA DÍA!!! Y refresco el facebook, y el twitter... Ayayayyyyy, que los dos primeros síndromes de los que hablas los tengo fijo!!! Y ahora el que yo me invento: el síndrome de esperar que un blogger como tu esté escribiendo todos los días a todas horas para que yo lo lea(como si no tuvieras otra cosa que hacer...) "
Si teneis en cuenta que a Alicia la conozco desde que ella tenía 4 años e iba a clase con mi hermana pequeña, el tema no queda tan pelota.
Y desde aquí os digo, que los e-síndromes serán en breve objeto de estudio de e-psicólogos.... que serán, si no lo son ya, motivo de peleas y adicciones, de divorcios y malentendidos. Si en su día las familias se dieron de hostias por el mando a distancia de la tele, ahora lo harán por el e-book, por el iPad o porque no han comentado en su estado de Facebook, no han retuiteado su twit o no están en el círculo adecuado en Google+. Esperen y vean.
Si descubro más, os haré partícipe.
Lo que hice fue aún peor. Destapé una caja de Pandora, la de los síndromes relacionados con blogs, redes sociales y demás familia, que no solemos reconocer en público. Recibí algún mail, algún mensaje por facebook, algún comentario en el blog, en el que tanto bloggers como no bloggers se manifestaban víctimas de alguno(s) de ellos. Víctimas de lo que yo he pasado a llamar "e-síndromes".
Aquí comparto algunos que vosotros mismos tuvistes a bien señalarme.
- El síndrome de Diógenes Digital (aportado por Fran Rodríguez). Síndrome que padecen algunos propietarios de ebooks y similares. Llegan a acumular en su reader todo libro con el que se topan, tantos que probablemente tarden años en leerlos todos...o nunca lo consigan si continúan acumulando a esa velocidad que crece exponencialmente.
-El sindrome del seguidor perdido (aportado por Cristina de Putppetilandia). Absurdo pero preocupante síndrome que afecta a un blogger cuando pierde a un seguidor, que ni siquiera conoce, que ni siquiera sabe quién es. Doy fé que algunos de sus comentaristas empatizan con ella y dicen ¡que ellos también lo han sentido alguna vez!
- El síndrome de la respuesta inmediata infantil (aportado por mi amiga Marga, residente en Londres). Síndrome que se manifiesta cuando enseñas a tu hij@ a usar el correo electrónico. Como a la única persona a la que puede escribir es a su propia madre, te persigue por la casa pidiendo a gritos que le contestes, pero ya.
- El síndrome de esperar que un blogger publique (aportado por Alicia, mi fan número 1). Seguidor que espera que un bloguero publique a todas horas, que sea su esclavo digital, que te pide posts por el facebook. El más dulce síndrome que un blogger puede esperar de un seguidor. Y aquí os cito las palabras textuales de Alicia: "Es más, ultimamente estoy tan enganchada a este blog que estoy deseando que publiques alguna cosa CADA DÍA!!! Y refresco el facebook, y el twitter... Ayayayyyyy, que los dos primeros síndromes de los que hablas los tengo fijo!!! Y ahora el que yo me invento: el síndrome de esperar que un blogger como tu esté escribiendo todos los días a todas horas para que yo lo lea(como si no tuvieras otra cosa que hacer...) "
Si teneis en cuenta que a Alicia la conozco desde que ella tenía 4 años e iba a clase con mi hermana pequeña, el tema no queda tan pelota.
Y desde aquí os digo, que los e-síndromes serán en breve objeto de estudio de e-psicólogos.... que serán, si no lo son ya, motivo de peleas y adicciones, de divorcios y malentendidos. Si en su día las familias se dieron de hostias por el mando a distancia de la tele, ahora lo harán por el e-book, por el iPad o porque no han comentado en su estado de Facebook, no han retuiteado su twit o no están en el círculo adecuado en Google+. Esperen y vean.
Si descubro más, os haré partícipe.
lunes, 17 de junio de 2013
El mes de junio para una madre es como Navidad para el resto de la humanidad.
Estoy cansada...
Mis hijos me tienene muerta...y es por eso que no tengo fuerzas ni para postear.
Y es que el mes de junio para una madre es como Navidad para el resto de la humanidad.
Cumpleaños
En junio parece que ha nacido un tercio de la humanidad, entre ellos mi hijo mayor. Es decir, que es muy posible que durante el mes de junio tengas al menos que llevar a tus hijos a una media de 5 / 6 cumpleaños por hijo, y yo tengo dos.
Además, ahora la moda es que los niños que han nacido en julio o agosto celebren su cumpleaños en junio, con lo cual, si eres madre de un nacido en junio, tienes que andarte con estrategias de comunicación muy precisas para que no te fallen la mitad de los invitados. Porque corres el riesgo de terminar haciéndote coletas y agachándote, fingiendo ser un niño más, para hacer bulto en la fiesta de tu propio hijo.
He de decir, que este año, nosotros con la celebración del 8 cumpleaños de Hugo hemos triunfado. Lo hemos celebrado a 3 minutos a pie de casa, en una piscina cubierta donde los padres no podían entrar. Así que, no nos hemos tenido que quedar vigilando para que ningún niño desapareciera, ni hemos tenido que entretener a los padres de los amiguitos. Suena antisocial, pero ya son unos cuantos años haciendo relaciones públicas...y un descanso viene bien.
Se necesitan padres acompañantes
Los que soys hijos, es decir todos los que estais leyendo esto, sabeis lo frustrante que era que tu madre / padre nunca fuera de acompañante a una excursión. En mi cole, sólo iban de acompañantes las madres del APA (actual AMPA), que eran unas petardas. Como mi madre es muy maja, pues nunca vino, porque no era de las activistas del APA.
Así que como este mes tengo poquito trabajo, me he apuntado a todo. Así, en plan buitre. Para que mis hijos estén felices.
He ido de acompañante al Museo de Ciencias Naturales con el cole de mi hija, aunque creo que eso fue en mayo. He ido de acompañante a la piscina de los viernes de mi hijo mayor. Esta mola porque mientras ellos se bañan, te puedes tomar un café y como me tocó con otros padres muy majos...estuvo muy entretenido.
También he terminado en una ginkana escolar doble (una de mañana y otra de tarde) en un pinar del norte de Madrid, a pleno sol y haciendo pis con otras dos madres detrás de un árbol. Todo a 33 grados, con espigas clavándose en los calcetines y a cargo de un grupo de cinco niñas. Después de esta actividad de 8 horas, tenía una reunión laboral. Las 5 de la tarde me soprendieron lavándome las axilas y los pies a una velocidad vertiginosa en el baño de profesores. Ahí queda eso.
Los espectáculos varios
Y como no, si no eres voluntario, eres forzoso. Y es que esta semana estoy acojonada. Y solo es lunes.
Mañana a las 9 tengo una reunión laboral en Mirasierra. Y a las13.00 un picnic con los niños de la clase de mi hija en el Parque Juan Carlos I. Timing perfecto. Pero los padres que van al picnic han tenido la genial iniciativa de que compartamos la comida en el picnic, y que cada uno traiga algo diferente y me han jodido...yo quería llevarme el sandwich y la coca cola en el maletero y ahora tendré que comprar algo por ahí...porque yo no tengo la fuerza de elaborar nada casero, amigos. Y a las 17.30, ese mismo día, para más inri, mi hijo tiene la función de teatro en el cole, a la que todos estamos invitados.
Al parecer, el viernes, a la hora del recreo, la clase de hijo nos deleitará a los padres con un espectáculo de batukada, a la que iré...Y he visto carteles en el cole de mi hija convocando a otras clases a espectáculos de teatro...con lo cual deduzco que nosotros también tendremos uno, que espero sea la semana que viene.
Y encima, los amiguitos vienen a dormir
Pues sí, cuando celebramos el cumple de mi hijo uno de sus amiguitos, que se porta muy bien se quedó a dormir. Y el viernes pasado mi hijo se quedó a dormir en casa de otro amigo, lo que la verdad es que fue un alivio. Y este viernes viene otro amiguito a dormir.
Y a los padres nos da por quedar los fines de semana
Como si no hubiera un mañana, nos vamos de picnic, a las piscinas ajenas...
El don de la ubicuidad
Y es que en junio, las madres / padres deberíamos ser bendecidos con el don de la ubicuidad.
Os explico. Este viernes, mi hijo tiene un cumple en Hortaleza, mi hija otro en Rivas y viene un amiguito a dormir. No sé como lo haré, pero estoy convencida de que sin el abuelo, no lo lograré.
¿Y los padres / madres que no pueden liarse la manta a la cabeza, o tienen viajes y no pueden ir a los espectáculos? Pues se quedan con sentimiento de culpabilidad, que ya me pasó a mi el año pasado...
En fin, amigos, que quién se quejaba del "overbooking" navideño, no tenía hijos en edad escolar.
Mis hijos me tienene muerta...y es por eso que no tengo fuerzas ni para postear.
Y es que el mes de junio para una madre es como Navidad para el resto de la humanidad.
Cumpleaños
En junio parece que ha nacido un tercio de la humanidad, entre ellos mi hijo mayor. Es decir, que es muy posible que durante el mes de junio tengas al menos que llevar a tus hijos a una media de 5 / 6 cumpleaños por hijo, y yo tengo dos.
Además, ahora la moda es que los niños que han nacido en julio o agosto celebren su cumpleaños en junio, con lo cual, si eres madre de un nacido en junio, tienes que andarte con estrategias de comunicación muy precisas para que no te fallen la mitad de los invitados. Porque corres el riesgo de terminar haciéndote coletas y agachándote, fingiendo ser un niño más, para hacer bulto en la fiesta de tu propio hijo.
He de decir, que este año, nosotros con la celebración del 8 cumpleaños de Hugo hemos triunfado. Lo hemos celebrado a 3 minutos a pie de casa, en una piscina cubierta donde los padres no podían entrar. Así que, no nos hemos tenido que quedar vigilando para que ningún niño desapareciera, ni hemos tenido que entretener a los padres de los amiguitos. Suena antisocial, pero ya son unos cuantos años haciendo relaciones públicas...y un descanso viene bien.
Se necesitan padres acompañantes
Los que soys hijos, es decir todos los que estais leyendo esto, sabeis lo frustrante que era que tu madre / padre nunca fuera de acompañante a una excursión. En mi cole, sólo iban de acompañantes las madres del APA (actual AMPA), que eran unas petardas. Como mi madre es muy maja, pues nunca vino, porque no era de las activistas del APA.
Así que como este mes tengo poquito trabajo, me he apuntado a todo. Así, en plan buitre. Para que mis hijos estén felices.
He ido de acompañante al Museo de Ciencias Naturales con el cole de mi hija, aunque creo que eso fue en mayo. He ido de acompañante a la piscina de los viernes de mi hijo mayor. Esta mola porque mientras ellos se bañan, te puedes tomar un café y como me tocó con otros padres muy majos...estuvo muy entretenido.
También he terminado en una ginkana escolar doble (una de mañana y otra de tarde) en un pinar del norte de Madrid, a pleno sol y haciendo pis con otras dos madres detrás de un árbol. Todo a 33 grados, con espigas clavándose en los calcetines y a cargo de un grupo de cinco niñas. Después de esta actividad de 8 horas, tenía una reunión laboral. Las 5 de la tarde me soprendieron lavándome las axilas y los pies a una velocidad vertiginosa en el baño de profesores. Ahí queda eso.
Los espectáculos varios
Y como no, si no eres voluntario, eres forzoso. Y es que esta semana estoy acojonada. Y solo es lunes.
Mañana a las 9 tengo una reunión laboral en Mirasierra. Y a las13.00 un picnic con los niños de la clase de mi hija en el Parque Juan Carlos I. Timing perfecto. Pero los padres que van al picnic han tenido la genial iniciativa de que compartamos la comida en el picnic, y que cada uno traiga algo diferente y me han jodido...yo quería llevarme el sandwich y la coca cola en el maletero y ahora tendré que comprar algo por ahí...porque yo no tengo la fuerza de elaborar nada casero, amigos. Y a las 17.30, ese mismo día, para más inri, mi hijo tiene la función de teatro en el cole, a la que todos estamos invitados.
Al parecer, el viernes, a la hora del recreo, la clase de hijo nos deleitará a los padres con un espectáculo de batukada, a la que iré...Y he visto carteles en el cole de mi hija convocando a otras clases a espectáculos de teatro...con lo cual deduzco que nosotros también tendremos uno, que espero sea la semana que viene.
Y encima, los amiguitos vienen a dormir
Pues sí, cuando celebramos el cumple de mi hijo uno de sus amiguitos, que se porta muy bien se quedó a dormir. Y el viernes pasado mi hijo se quedó a dormir en casa de otro amigo, lo que la verdad es que fue un alivio. Y este viernes viene otro amiguito a dormir.
Y a los padres nos da por quedar los fines de semana
Como si no hubiera un mañana, nos vamos de picnic, a las piscinas ajenas...
El don de la ubicuidad
Y es que en junio, las madres / padres deberíamos ser bendecidos con el don de la ubicuidad.
Os explico. Este viernes, mi hijo tiene un cumple en Hortaleza, mi hija otro en Rivas y viene un amiguito a dormir. No sé como lo haré, pero estoy convencida de que sin el abuelo, no lo lograré.
¿Y los padres / madres que no pueden liarse la manta a la cabeza, o tienen viajes y no pueden ir a los espectáculos? Pues se quedan con sentimiento de culpabilidad, que ya me pasó a mi el año pasado...
En fin, amigos, que quién se quejaba del "overbooking" navideño, no tenía hijos en edad escolar.
viernes, 31 de mayo de 2013
Los 40 Principales : no tiene nada que ver con la radio
Y este es un post que nada tiene que ver con la emisora de radio de nuestra adolescencia,
sino...con mi 40 cumpleaños.
Amigos, el día inminente, esa fecha que casi todo treintañero teme, ha llamado a mi puerta hoy. Y no hay manera de decirle que no entre.
Y aquí estoy, increiblemente en los cuarenta o los treintaydiez, tras haber pasado todo un año escondiéndome en los treintaynueve.
Esta vez no hago balance. Ha sido un año regular. El estrés y el trabajo han hecho que sonría menos, que me enfade más, y que haya pasado los últimos meses en el programa de centrifugado de una lavadora: en espiral, a toda prisa y sin darme cuenta de lo que estaba pasando alrededor, en muchas ocasiones. De vez en cuando parando y respirando.
Como las soluciones las tiene que buscar uno mismo, ya llevo tomando medidas para para parar esta aburrida época desde hace unos meses. Justo hoy se cierra un ciclo y se abre otro nuevo, teniendo simplemente como meta inmediata pasar un buen verano y si puedo, formarme un poquito más.
Poniendo hoy como fecha de fin y de inicio, he conseguido que llegar a los 40, en cierto modo, sea un alivio.
sino...con mi 40 cumpleaños.
Amigos, el día inminente, esa fecha que casi todo treintañero teme, ha llamado a mi puerta hoy. Y no hay manera de decirle que no entre.
Y aquí estoy, increiblemente en los cuarenta o los treintaydiez, tras haber pasado todo un año escondiéndome en los treintaynueve.
Esta vez no hago balance. Ha sido un año regular. El estrés y el trabajo han hecho que sonría menos, que me enfade más, y que haya pasado los últimos meses en el programa de centrifugado de una lavadora: en espiral, a toda prisa y sin darme cuenta de lo que estaba pasando alrededor, en muchas ocasiones. De vez en cuando parando y respirando.
Como las soluciones las tiene que buscar uno mismo, ya llevo tomando medidas para para parar esta aburrida época desde hace unos meses. Justo hoy se cierra un ciclo y se abre otro nuevo, teniendo simplemente como meta inmediata pasar un buen verano y si puedo, formarme un poquito más.
Poniendo hoy como fecha de fin y de inicio, he conseguido que llegar a los 40, en cierto modo, sea un alivio.
jueves, 30 de mayo de 2013
El seguidor número 50 : Trendy in the sky
Breve, brevísima entrada para dar la bienvenida al seguidor número 50...
Y es que tenía unas ganas locas de tener la carita sonriente que llevara ese número... y de escribir este post. Porque yo escribo por placer personal,...pero tener seguidores me produce placer personal también, ¿o no?
La seguidora número 50 es nada menos que Sara V., bloguera a la que tengo el placer de conocer en persona, porque "lo nuestro" fue al revés. Primero nos presentamos nosotras y luego nos enteramos de que teníamos las dos blog.
Sara es la escritora del blog Trendy in the Sky, dedicado a la moda y en el que se me dedicó un post hace poco, porque tenía ciertas dificultades imaginando como conjuntar una prenda, ¡a mi nadie me había dedicado nunca un post! Visitad amig@s y poneros al día en las diversas tendencias del momento...
Sara y yo estudiamos juntas Social Media. De hecho, nos vemos mañana en clase.
¡Hasta mañana, Sara!!
Y es que tenía unas ganas locas de tener la carita sonriente que llevara ese número... y de escribir este post. Porque yo escribo por placer personal,...pero tener seguidores me produce placer personal también, ¿o no?
La seguidora número 50 es nada menos que Sara V., bloguera a la que tengo el placer de conocer en persona, porque "lo nuestro" fue al revés. Primero nos presentamos nosotras y luego nos enteramos de que teníamos las dos blog.
Sara es la escritora del blog Trendy in the Sky, dedicado a la moda y en el que se me dedicó un post hace poco, porque tenía ciertas dificultades imaginando como conjuntar una prenda, ¡a mi nadie me había dedicado nunca un post! Visitad amig@s y poneros al día en las diversas tendencias del momento...
Sara y yo estudiamos juntas Social Media. De hecho, nos vemos mañana en clase.
¡Hasta mañana, Sara!!
miércoles, 29 de mayo de 2013
El síndrome del bloguero: la entrada sin comentar
(no malinterprenten....me he reído sola como el malvado de los dibujos animados escribiendo esto)
Se habla de síndromes modernos.
Síndromes relacionados con internet, los ordenadores,...y de los que todos podemos ser víctimas. Yo he sido víctima de un síndrome que además, me he inventado yo.
Síndromes existentes:
El síndrome de la respuesta inmediata. En el entorno corporativo, cuando se envía un mail se espera respuesta inmediata. La víctima de ese síndrome espera que se le responda ya mismo y se obsesiona de tal modo que no hace más que sincronizar cada 20 segundos su email a ver si llegan las respuestas.
El síndrome del missing out. En el entorno de las redes sociales no te quieres perder nada. La víctima de ese síndrome acude a facebook y twitter cada minuto, mientras está cocinando, llevando a sus hijos al cole o haciendo pis. Teme perderse un estado de un amigo o un comentario a sus publicaciones.
Y ahora, un nuevo síndrome que me he inventado yo.
El síndrome de la entrada sin comentar. En el entorno blogger, cuando una entrada no recibe ningún comentario. La víctima de este síndrome ha publicado una entrada y no la comenta nadie, a pesar de que el contador de visitas marca que algún despistado se ha pasado por allí. El bloguero se pregunta si lo que ha escrito es basura, si no estaba bien enlazado en facebook o si acaba de descender a lo más bajo en el mundo bloguero.
Y es que amigos lectores, sin rencor, porque esto va de otro blog. Publiqué el sábado una entrada en el Buscalibros y no me la han comentado ni los compañeros. Y durante tres días he tenido el síndrome de la entrada sin comentar.
Conclusión: he ido a autoterapia, que consistía en escribir esta entrada y me he comprometido a no volver a padecer este síndrome porque raya en el absurdo.
Pero estoy segura de que alguno ya lo ha padecido...y no lo dice....y no lo cuenta....
Oye, y de paso os presento el blog de mi amiga Ana. Es un blog de viajes.
No os sintais obligados a comentar, por dios. Pero pasaros y me decís que tal, porque se lo he diseñado yo y de paso le he escrito un par de entradas: Viajes la Mancha
Se habla de síndromes modernos.
Síndromes relacionados con internet, los ordenadores,...y de los que todos podemos ser víctimas. Yo he sido víctima de un síndrome que además, me he inventado yo.
Síndromes existentes:
El síndrome de la respuesta inmediata. En el entorno corporativo, cuando se envía un mail se espera respuesta inmediata. La víctima de ese síndrome espera que se le responda ya mismo y se obsesiona de tal modo que no hace más que sincronizar cada 20 segundos su email a ver si llegan las respuestas.
El síndrome del missing out. En el entorno de las redes sociales no te quieres perder nada. La víctima de ese síndrome acude a facebook y twitter cada minuto, mientras está cocinando, llevando a sus hijos al cole o haciendo pis. Teme perderse un estado de un amigo o un comentario a sus publicaciones.
Y ahora, un nuevo síndrome que me he inventado yo.
El síndrome de la entrada sin comentar. En el entorno blogger, cuando una entrada no recibe ningún comentario. La víctima de este síndrome ha publicado una entrada y no la comenta nadie, a pesar de que el contador de visitas marca que algún despistado se ha pasado por allí. El bloguero se pregunta si lo que ha escrito es basura, si no estaba bien enlazado en facebook o si acaba de descender a lo más bajo en el mundo bloguero.
Y es que amigos lectores, sin rencor, porque esto va de otro blog. Publiqué el sábado una entrada en el Buscalibros y no me la han comentado ni los compañeros. Y durante tres días he tenido el síndrome de la entrada sin comentar.
Conclusión: he ido a autoterapia, que consistía en escribir esta entrada y me he comprometido a no volver a padecer este síndrome porque raya en el absurdo.
Pero estoy segura de que alguno ya lo ha padecido...y no lo dice....y no lo cuenta....
Oye, y de paso os presento el blog de mi amiga Ana. Es un blog de viajes.
No os sintais obligados a comentar, por dios. Pero pasaros y me decís que tal, porque se lo he diseñado yo y de paso le he escrito un par de entradas: Viajes la Mancha
martes, 28 de mayo de 2013
Inma Opina: ¿Qué pasa con el blog cuando la palmas? Crónica de una posible muerte digital
La semana pasada, hablando al teléfono (sí, sí al teléfono, incrédulos) con Álter Ego, se nos planteó la siguiente pregunta:
¿Qué pasa con el blog si te mueres de repente?
Esta pregunta morbosa y que raya en el mal gusto, se planteó a raiz de un blog que yo seguía y que dejó de publicar de repente. El / la blogger en cuestión dejó postear, de contestar mails, de interactuar en facebook. Su blog, unos meses depués se descolgó. Y la pregunta inevitable con el tiempo, que yo, y algunos blogueros más nos hicimos fue: ¿le habrá sucedido algo a esa persona?
Así que tengo como proyecto dejar mis claves en algún sitio para que si me pasa algo, ya sea que me fugue de casa, o desaparezca de repente, alguien pueda ponerle un punto final digno a mi blog. Sé que a más de uno le puede poner esto los pelos de punta; pero como me dijo Fran Rodríguez cuando se lo comenté por Facebook " Inma, que previsora, ya planeando su muerte digital", es simplemente eso, previsión.
Y eso me lleva a otro tema: el testamento. Yo no he hecho testamento, pero llevo años pensando en dejar algo escrito a mis seres más queridos por si se me va la vida sin avisar, y las instrucciones del post final, irían de maravilla en el pack. Así que ya tengo un proyecto fúnebre y macabra en el que volcarme la semana que viene, cuando comienza una nueva etapa de mi vida.
¿Qué pasa con el blog si te mueres de repente?
Esta pregunta morbosa y que raya en el mal gusto, se planteó a raiz de un blog que yo seguía y que dejó de publicar de repente. El / la blogger en cuestión dejó postear, de contestar mails, de interactuar en facebook. Su blog, unos meses depués se descolgó. Y la pregunta inevitable con el tiempo, que yo, y algunos blogueros más nos hicimos fue: ¿le habrá sucedido algo a esa persona?
Así que tengo como proyecto dejar mis claves en algún sitio para que si me pasa algo, ya sea que me fugue de casa, o desaparezca de repente, alguien pueda ponerle un punto final digno a mi blog. Sé que a más de uno le puede poner esto los pelos de punta; pero como me dijo Fran Rodríguez cuando se lo comenté por Facebook " Inma, que previsora, ya planeando su muerte digital", es simplemente eso, previsión.
Y eso me lleva a otro tema: el testamento. Yo no he hecho testamento, pero llevo años pensando en dejar algo escrito a mis seres más queridos por si se me va la vida sin avisar, y las instrucciones del post final, irían de maravilla en el pack. Así que ya tengo un proyecto fúnebre y macabra en el que volcarme la semana que viene, cuando comienza una nueva etapa de mi vida.
lunes, 27 de mayo de 2013
Hoy, me encontrais en El Buscalibros : La Canción de los Maoríes
¡Feliz Lunes a todos!
Como sabeis, publico una entrada mensual en El Buscalibros.
Esta semana he escrito sobre La Canción de los Maoríes, la segunda parte de El País de la Nube Blanca, del que ya escribí hace unos meses.
También os animo a que os unais a nuestro grupo de Facebook, en el que compartimos las entradas, eventos interesantes sobre el mundo de la lectura y frases bonitas, de esas que te ayudan a comenzar bien el día.
Y esta semana, tengo preparado un artículo sobre unas cuantas desvirtualizaciones....
Como sabeis, publico una entrada mensual en El Buscalibros.
Esta semana he escrito sobre La Canción de los Maoríes, la segunda parte de El País de la Nube Blanca, del que ya escribí hace unos meses.
También os animo a que os unais a nuestro grupo de Facebook, en el que compartimos las entradas, eventos interesantes sobre el mundo de la lectura y frases bonitas, de esas que te ayudan a comenzar bien el día.
Y esta semana, tengo preparado un artículo sobre unas cuantas desvirtualizaciones....
miércoles, 15 de mayo de 2013
Lo del vaso medio lleno
Ahora está mal visto ver el vaso medio vacío.
Hay que verlo medio lleno, para no ser tachado de pesimista total y de aguafiestas en la discoteca de la vida.
Pero creo que a veces, el vaso hay que verlo medio vacío para no hacer el gilipollas. Y lo ilustro con este ejemplo.
El vaso medio vacío
En España hay una tasa de desempleo del 27%
El vaso medio lleno
En España el 73% de la población activa, trabaja
Ahí os dejo pensando en nuestro vaso.
Por cierto, a qué cuando se habla del vaso medio lleno, os imaginais un vaso con agua y no una cañita de cerveza a medio beber, ¿eh?
Hay que verlo medio lleno, para no ser tachado de pesimista total y de aguafiestas en la discoteca de la vida.
Pero creo que a veces, el vaso hay que verlo medio vacío para no hacer el gilipollas. Y lo ilustro con este ejemplo.
El vaso medio vacío
En España hay una tasa de desempleo del 27%
El vaso medio lleno
En España el 73% de la población activa, trabaja
Ahí os dejo pensando en nuestro vaso.
Por cierto, a qué cuando se habla del vaso medio lleno, os imaginais un vaso con agua y no una cañita de cerveza a medio beber, ¿eh?
lunes, 13 de mayo de 2013
Mis estados de Facebook
La semana pasada se me ocurrió poner estados "yo creía" en mi biografía de Facebook. Más bien un reto personal para ver hasta donde llega mi imaginación. Porque claro, el requisito imprescindible es que tienen que ser reales.Os envío los últimos, para que veais que aunque la vida sea frustrante, si lo expresamos con humor le quitamos hierro:
Yo solía tener un marido, hasta que le regalé un iPhone
Yo tenía ganas de dejar de trabajar...hasta que aumentó la tasa de paro
Yo tenía un blog para divertirme sin estrés....hasta que una semana después le puse Google Analytics
Yo me creía única..hasta que busqué mi nombre en Google
Yo creía que ser autónomo me daría más libertad....hasta que empecé a pagar la cuota
Y no penseis que escribo esto porque ya no sé ni qué poner en el blog....que no, que no....es que quería sacaros una sonrisa de lunes.
Yo solía tener un marido, hasta que le regalé un iPhone
Yo tenía ganas de dejar de trabajar...hasta que aumentó la tasa de paro
Yo tenía un blog para divertirme sin estrés....hasta que una semana después le puse Google Analytics
Yo me creía única..hasta que busqué mi nombre en Google
Yo creía que ser autónomo me daría más libertad....hasta que empecé a pagar la cuota
Y no penseis que escribo esto porque ya no sé ni qué poner en el blog....que no, que no....es que quería sacaros una sonrisa de lunes.
viernes, 10 de mayo de 2013
La Pescadera
En mi post : he cambiado de look os contaba que en mi primera plantilla del blog usé una foto que me había hecho mi hijo. Tuve que cambiarla tras varios comentarios negativos que recibí. Me decían que parecía la Pescadera. Aún así estuvo en el blog todo un año. Pero una tiene su ego, y claro....al final el glamour llamó a mi puerta.
Como una horda de fans (3 o 4) me han pedido que muestre la foto....¡pues aquí la teneis!
Yo la verdad es que me veo fantástica en esa foto, qué quereis que os diga....y además con tres añitos menos, que eso se nota y mucho.
Y que conste que los azulejos no son de una pescadería, sino de una piscina.¡por Dios!
Como una horda de fans (3 o 4) me han pedido que muestre la foto....¡pues aquí la teneis!
Yo la verdad es que me veo fantástica en esa foto, qué quereis que os diga....y además con tres añitos menos, que eso se nota y mucho.
Y que conste que los azulejos no son de una pescadería, sino de una piscina.¡por Dios!
jueves, 9 de mayo de 2013
La publicidad online me tiene mal calada
Se supone que la publicidad online es sabia y lista. Que bichitos internos en tu ordenador te van persiguiendo por tus andanzas en el mundo virtual y luego adaptan la publi a tu perfil.
Para que los profanos os hagais una idea: Cuando trabajaba en el mundo de los viajes, y me pasaba el día estudiando a la competencia, a mí solo se me aparecían banners de MuchoViaje, de Viajar y sobre todo de Booking.com.
Cuando trabajaba en el mundo del gourmet, me perseguían los banners de Mumumío y los adwords de los jamones de bellota.
Y ahora, que estoy dedicándome a temas profesionales más variados, hay dos publicidades desconcertantes que me están persiguiendo. Hasta en el facebook. Una, la del balón gástrico. A pesar de que pogan chicas muy bonitas en la publi, me da muy mal rollo lo de meterte un elemento extraño en el estómago. Además, yo no tengo sobrepeso y estoy pero que muy buena (ejem). La otra es la de un urinario ecológico. En español y en francés. Y esa, al principio me hacía "mearme" de risa, pero ahora....estoy empezando a ver internet de color amarillo.
Algo está fallando. O a mis cookies se las has comido el monstruo de las galletas o tendré que empezar a ser monotemática de nuevo.
¿Y a vosotros os persigue alguna publi?
Para que los profanos os hagais una idea: Cuando trabajaba en el mundo de los viajes, y me pasaba el día estudiando a la competencia, a mí solo se me aparecían banners de MuchoViaje, de Viajar y sobre todo de Booking.com.
Cuando trabajaba en el mundo del gourmet, me perseguían los banners de Mumumío y los adwords de los jamones de bellota.
Y ahora, que estoy dedicándome a temas profesionales más variados, hay dos publicidades desconcertantes que me están persiguiendo. Hasta en el facebook. Una, la del balón gástrico. A pesar de que pogan chicas muy bonitas en la publi, me da muy mal rollo lo de meterte un elemento extraño en el estómago. Además, yo no tengo sobrepeso y estoy pero que muy buena (ejem). La otra es la de un urinario ecológico. En español y en francés. Y esa, al principio me hacía "mearme" de risa, pero ahora....estoy empezando a ver internet de color amarillo.
Algo está fallando. O a mis cookies se las has comido el monstruo de las galletas o tendré que empezar a ser monotemática de nuevo.
¿Y a vosotros os persigue alguna publi?
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)