viernes, 26 de julio de 2013

En verano tengo una profesión menos

En verano, me quedo sin uno de mis trabajos: el de chófer.
Y no creais que me da pena.
No es que no use en coche, pero paso de ser un chófer a ser un conductor ocasional.
Así que los atascos, solos los simulamos, y en casa.




En fin, que solo quería saludaros y compartir una foto lúdica, sana y divertida.
¿Alguno puede decirme cuantos coches hay?
 

miércoles, 24 de julio de 2013

El Museo Reina Sofía

El sábado logramos huir de la rutina y de la piscina, con un plan alternativo: Ir al Museo Reina Sofía.
La compañía con la que tengo asegurado el coche me había regalado unas entradas gratuitas y la intención era ir también a ver la exposición temporal de Dalí.

Os comento que lo de Dalí no pudo ser, porque ya no había aforo, por lo visto la gente de alguna manera lo reserva con antelación. Así que con las entradas que le regalaron también a mi marido, iremos otro día, pero creo que esta vez sin los niños, porque dos sesiones seguías de Reina Sofía no sé si aguantarán.

En fin, que a pesar de que antes vivía bastante cerca de este museo, hacía como 8 años que no iba. El Guernica sigue estando allí, ahora custodiado por dos vigilantes, uno a cada lado. El hombre de la pipa de Miró sigue fumando en sus paredes y esta vez....pasamos solo por unas cuantas salas, porque yendo con niños había que abreviar la visita.

Tenía como asignatura pendiente ver por dentro el edificio de la ampliación, al que llaman Nouvel, y qué quereis que os diga, es que es fantástico. Me gusta como han comunicado este Nouvel con el Sabatini (que era un hospital originalemente)

 Foto de orange.es

Lo que me ha sorprendido es ver tanta gente en el museo y tan poca que le dedica un ratito a ver el jardín. ¡es precioso e ideal para tomarse un café o leer un libro!

Ya está, tampoco hay mucho más que decir, que hay planes que molan y salen bien.

lunes, 22 de julio de 2013

The Karate Kid

Este fin de semana, el canal Cosmopolitan ha emitido la saga de Karate Kid al completo, de la I a la III.
Para los que seais más o menos de mi quinta, recordareis que Karate Kid llegó al cine cuando estábamos aún en EGB.
Recuerdo perfectamente que fui al cine Aluche con una amiga a ver la primera parte.  Cuando a los pocos segundos de empezar se oyó la voz del protagonista, Ralph Macchio, por el que estábamos coladitas, todo el cine se puso a gritar histéricamente y al unísono. No fue hasta años después, cuando emitieron la película en la televisión que pude escuchar el diálogo inicial. Como mola poder gritar de admiración por un hombre, ¿eh?

He tenido la ocasión de ver películas que de adolescente  me volvían loca posteriormente en la tele, y algunas de ellas, como por ejemplo Top Gun, me han producido hasta vergüenza ajena en algunas escenas. Sin embargo Karate Kid, aunque ahora la veo desde un diferente punto de vista, pues me ha seguido gustando. Las tres películas tienen su gracia, pretenden enseñar algún valor, lo de que trabajando duro puedes llegar a donde quieras...Lo de siempre, pero con un poco de sentido del humor. También me dio pon pensar sobre el  ....¿qué pasó con...? Y cierto, qué pasó con Ralph Macchio, el protagonista,... A mí en los 90 cuando dejé de saber de él, me habría encantado saber por donde andaba. Pero ya sabeis que por entonces la única fuente que teníamos era la Súper Pop. Lo bueno es que ahora con internet, todo se puede saber y basta con poner el nombre del actor para que te salgan páginas de biografías suyas. En fin, que después de Karate Kid y Cruce de Caminos, este chico hizo alguna película más, pero sobre todo se ha dedicado al teatro. Pero como Google os puede decir más que yo, yo me limito a poneros un par de fotos del antes y depués de este  actor:





Fotos de fapop.com y idmb.com
 

Todo esto para contar que pensé que a mi hijo le iban a gustar las películas, y acerté. Coincide conmigo que la primera es sin duda la mejor. La verdad es que se lo ha pasado bomba y creo que se arrepiente de haber dejado las artes marciales, ya que al final de la tercera película me ha pedido que le sacara su cinturón naranja y ha dormido con él puesto. Además, también le ha dado por podar un arbolito que tiene tipo bosai. Su hermana pequeña, con quien vimos la última parte, ha dormido con el traje de artes marciales de su hermano, que ahora es de su talla.

Y para los que aún esteis con la operación bikini, ya sabeis "Dar cera, pulir cera".

jueves, 18 de julio de 2013

La piscina de esta, nuestra comunidad

Como algunos recordareis hace casi un año que nos mudamos. Fue en pleno mes de agosto, por lo que apenas nos cruzamos con vecinos y hasta este verano, salvo mi hijo que es un fenómeno, casi no hemos socializado con los demás miembros de esta, nuestra comunidad.

Me ha sorprendido que esta comunidad es menos estricta que la que vivía antes. En la otra, había poca tolerancia, sobre todo en la piscina. Gente que se sentaba en el borde de la piscina y se mosqueaba porque les salpicaban, gente que nadaba largos y se mosqueaba porque se encontraban a otro nadador por el camino, y gente que se quejaba de los niños (y eso que había como 5 ó 6 a la vez), del socorrista, de que alguien se dejara olvidada una toalla en el césped, ......

En fin, que esta comunidad es mucho más tolerante, ...y las conversaciones que se oyen...no tienen precio.
Os ilustro con una entre dos señoras, una sobre los 50+ y otra como 70.
La de 70 contaba que se había hecho un viaje con el Imserso a Málaga.

Señora de 70- Pues oye, yo no quería ir, ¿sabes? Pero fue fantástico, todo muy organizado, yo me apunté a una excursión y todo y bueno, si querías te relacionabas con los demás y si no querías no.

Señora de 50+- Mira que mi madre nunca quiso ir a un viaje de esos, porque como es tan barato, pues tenía miedo del tipo de gente que se podía encontrar allí.

Señora de 70- Yo igual, pensé que me iba a econtrar con gente vulgar, pero oye, no, era gente normal.

Señora de 50+- exactamente, es lo que decía mi madre, que no quería ir a los viajes del Imserso porque se apuntaba gente vulgar

Señora de 70- Claro, es que con la crisis, ahora no se lo puede permitir todo el mundo.

Señora de 50+- Claro, además con tantos que tienen que ayudar a sus hijos todos los meses....



Sin comentarios.

miércoles, 17 de julio de 2013

Casi no veo y leo las noticias


Cuando empiezo a notar que voy a entrar en depresión, dejo de ver el telediario y en una semana vuelvo a ser persona.
Es increible lo que me puede afectar tanta mala noticia junta, sobre todo las que llevan el paro, la crisis y a Rajoy en los titulares.

Hoy me pongo a leer un periódico online y veo que la cosa no cambia. Rajoy y sus secuaces amañan las preguntas de una rueda de prensa, fallece una mujer china porque le explota el iPhone en el bolsillo, nadie se pone de acuerdo sobre el número de manifestantes en el Tahir, los sobresueldos de PP me ponen los pelos de punta, se han denegado 40.000 becas más que el año passado y encima, Rajoy no quiere abandonar el trono.



Mejor que después de esto, otra semana de abstinencia de noticias no me va a venir nada mal.

martes, 16 de julio de 2013

Inma confiesa: Yo soy mediana

Soy hermana mediana, la número 3 de 4.
Ser mediano es simplemente un asco. Y eso que yo compartí el podio con mi hermana Olga, la segunda, que también que es mediana.
Ser mediano supone que no te cae ninguna ventaja de ser el mayor: ropa nueva, libros de texto nuevos, el primero que prueba todo, lo que supone más atención, y un largo etcétera. Ni tampoco te cae ninguna ventaja de ser el pequeño: más caprichos, más mimitos, más atención,....

Ser mediano, sin embargo, supone que te caen todas las desventajas de ser mayor y pequeño a la vez: cargas con tu hermano pequeñ@ todo el rato, heredas ropa de tu herman@, libros de texto ya usados y subrayados, los profesores ya conocen a tus hermanos y tienen tus expectativas sobre ti, las collejas que no se lleva tu herman@ pequeñ@ te las  llevas tú, etc....Cuántas veces mi co-mediana y yo lo hemos comentado.

Y en mi caso, al tener dos hermanas mayores me han chinchado hasta el infinito y más allá. No pasa nada. Lo que no nos destruye nos hace más fuertes. (Olga, si lees esto, acuérdate de lo de "socorro auxilio", jodía)

Todo esto para llegar a lo importante del asunto. Mi hijo mayor se pasa el día chinchando y molestando a la pequeña. Es agotador. Vas conduciendo y lo que ocurre en el asiento de atrás del coche debe de ser de pesadilla, menos mal que no lo veo. Yo solo oigo, risas maléficas, lloriqueos y hostias. Cierro un ojo a medio día y me despierta un grito de angustia. "Hugo me está llamando peperoni". Y así todo. "Hugo me llama sexy lady, Hugo me persigue con una cara fea, Hugo está diciendo mentiras de mí, Hugo me ha bajado el pantalón..." . Y luego Hugo aparece con la cara arañada como un mapa y llorando porque Olga le ha agredido.

Mi "castigo" es separarles y que cada uno esté en una habitación. Lo que es increible es que esto parece fastidiarles a los dos, porque su instinto masoquista les empuja a querer estar juntos, al parecer. Y entonces la mala soy yo.

Mi experiencia como hija y hermana es que el chinchorrero es culpable y agotador y que tu hermano no te deje tranquilo puede llegar a ser angustioso. ¿Vosotros qué pensais?

PS: Padres que teneis más de dos hijos, por favor, cuidad a vuestros medianos.

viernes, 12 de julio de 2013

Hoy estoy en....y más sobre un proyecto que me encanta

Buenos días de viernes que pinta caluroso y necesitado de cafeína.
Breve entrada para deciros que hoy estoy en el Buscalibro con "En la vida de Ignacio Morel".
Una novela de Ramón J.Sender que toca un tema que me apasiona: como una vida puede cambiar completamente por una casualidad o por una mala decisión. En este caso, por un simple polvo.

También os comento que el grupo de El Buscalibros, formado por 9 personas que no nos conocemos entre nosotros (salvo un par de excepciones), sin ánimo de lucro, estamos trabajando para que el proyecto tenga mejor forma, sea más bonito y tenga más audencia. Realmente, nos gusta leer y si logramos contagiar un poco esa pasión a los demás, nos sentimos contentos.

Se ha cambiado el look del blog (pasar a verlo), ahora le estamos dando caña al Twitter de El Buscalibros y al  Facebook de el Buscalibros.
Yo me encargo de facebook y hemos superado los 450 fans, lo que es todo un orgullo. Además, en facebook estoy presentando a cada miembro del grupo, no os lo perdais. En breve, lanzamos un mini ebook con contenidos propios, una entrevista a la cantante Vega y un formato y diseño precioso... os tendré informados.

Un abrazo y feliz fin de semana.


miércoles, 10 de julio de 2013

Verano 2013 : los deseos más íntimos



Hoy corre brisilla por la casa y se está bien...porque la brisa natural de corriente de aire es mejor que el aire acondicionado

Solo deciros que cada noche se me despierta un hijo porque tiene calor, miedo, o ganas de meterse a sudar en mi cama.


Lo que no soporto es que suene el despertador a las 8 de la mañana, después de una noche con interrupción. Hay que joderse que de bebés durmieran de un tirón y ahora me den problemas.

ODIO que suene el despetardor:
Y este es mi deseo más íntimo: Tirarme en el sofá...pero si me da por echarme  la siesta, no duro ni 5 minutos, porque ya me están  despertando mis hijos para pedirme cualquier cosa: tengo hambre, voy a hacer caca, ¿qué hago?, ¿puedo ver la tele?.¿han abierto la piscina? ¿Qué hora es? ¿cuándo viene papá?
Y es cuando uno se plantea recoger firmas para que los campamentos de verano duren hasta las 5 de la  tarde.



Feliz y caluroso miércoles con olor a cloro, a calor y a ordenadores que arden

jueves, 4 de julio de 2013

Para el que se vaya el último...

Hoy he ido a despedirme de mi amiga Ángela, que se marcha en unos días a vivir a Holanda, junto a marido, que es holandés y lleva bastante tiempo deseando pirarse de aquí, y sus hijos. Antes nos veíamos casi a diario porque éramos vecinas. En los tres últimos años, nos hemos visto menos, pero aún así habíamos logrado mantener el contacto.

Hace tres semanas nos dijo adiós Mariana. Una mujer entrañable que nos ha ayudado con el trabajo doméstico durante más de 7 años. Su marido se hartó de no encontrar trabajo y decidieron volver a Rumanía. Ahora ya están los dos trabajando allí.

También he visto a blogueros que estaban en España irse a otros países por diferentes motivos: Elena de "Educando a 4", a Francia. Drew,  a Egipto.Y el "Papá estresado de Trillizos+2" a Dinamarca.

También nos hablan de, nos cuentan de, y vemos amigos de los niños que a mitad de curso se trasladan a otros países (Brasil, Chile, Estados Unidos, este año).



Como esto parece no tener fin, pido un favor. El último que se vaya de España que cierre la puerta y apague la luz. No vaya a ser que cuando volvamos nos encontremos con la factura de la electricidad sin pagar y con ratones dentro.

martes, 2 de julio de 2013

Inma opina: La jornada continua en los colegios

Los que sabeis que mis hijos reciben educación en una institución francesa, direis que qué hago yo opinando sobre la educación pública. Pero los que me conoceis mejor sabeis que yo intenté que mis hijos estudiaran en un colegio público y la Comunidad de Madrid me adjudicó el colegio que le salió del "chirri" al funcionario de turno. Así que opino.

Veo con horror que muchos colegios públicos van pasando a la jornada continua. Aquí  o aquí podeis saber algo más. Dicen que hay varias razones. Que muchas familias tienen a uno de los progenitores en paro y pueden ocuparse de los hijos por las tardes. Que muchas familias no pueden permitirse el comedor. Que los profesores hacen presión sobre los padres, convenciéndoles de que la jornada intensiva es mucho mejor desde un punto de vista educativo.

Mientras que pienso que lo de la jornada continua (colegios de 9 a 14.00) puede ser conveniente para muchas familias, el que este horario se generalice me parece un problema. Porque ya es difícil por no decir imposible conciliar la vida laboral con la vida familiar.  Francamente, me parece un duro golpe para  las madres trabajadoras y llego a imaginar un complot entre trabajadores de la  educación que quieren reducir sus jornadas y el gobierno, para reducir el paro a lo alemán, obligando a las mujeres a dejar de trabajar para poder cuidar de sus hijos. Más información sobre el sistema alemán en el blog de Mamá Española en Alemania. Pero al parecer es más complicado y triste. De esta manera las autonomías pueden ahorrarse muchos gastos y subvenciones escolares.

A lo que iba. Que al final si esto va a más te quedan tres opciones.
- Uno de los padres no trabaja
- Uno de los padres trabaja hasta las 13.00 (claro, como si en España fuera fácil encontrar un empleo a tiempo parcial.
- Que tu hijo se quede en el cole a comer (si hay comedor). Que coma a las 14.00 (¡a las dos de la tarde!!!) y luego se quede en el cole haciendo aún más extraescolares que los de la jornada partida o estudiando en las salas de estudio. Que ya es difícil ahora, imaginaros en esta situación.

Miedo me da que algunos de esos colegios renuncie a ofrecer comedor y extraescolares...porque parece el paso natural a esta situación.

Yo, francamente no lo veo....Espero que no se generalicen las cosas, pero en Madrid pinta muy mal. Ya el 35% de los colegios en Madrid son privados y encima ahora se está promoviendo y facilitando la jornada continua en los públicos.

Me jode, y mucho, pensar que mis hijos acabarán pagando las pensiones a esta gente que tantas trabas pone a la conciliación familiar.


lunes, 1 de julio de 2013

Campamento de verano

Estrenamos mes, semana y campamento de verano, con mi hija Olga llorando a moco tendido y agarrada a mi vestido cuando la he dejado en el campamento urbano. Acostumbrada a estar con su hermano, esta vez les han separado, ya que hay muchos niños y los agrupan por edades.

A pesar de que su hermano, de pequeño se hinchaba a hacer dramitas de ese estilo cuando le dejaba en la guardería,  el tema me ha afectado, porque ella no lo había hecho nunca.

Y lo más sorprendente es que me sale la faceta egoísta. Esto es lo que descubro de mi misma. Porque nada más dejarla llorando y con cara de no entender nada, estas preguntas me vienen a la cabeza:

- ¿Se va a tirar el resto de la tarde llorando por no querer ir mañana? ¡Porque se me acabará la paciencia!
- Ya he pagado dos semanas de campamento. Si esto se pone feo, ¿me devolverán el dinero?
- Y si se queda en casa conmigo, ¿como voy a trabajar?

Qué mal, ¿no?

miércoles, 26 de junio de 2013

¿Sabías que sólo el 5% sobrevive al primer año?

Sé qué el título es algo impactante.
La verdad es que he usado una técnica de Email Marketing. Se trata de usar un asunto ambiguo, que despierta interés, que puede ser interpretado de varias  maneras, para así mejorar la apertura del email. Es una técnica muy eficaz y que hay que usar con mucha moderación para no cabrear al usuario.

Dicho esto, hoy os hablo de algo que muchos ya sabeis. Sólo el 5% de los blogs logra sobrevivir a su primer año de vida. Eso significa que el 95% de los blogs nacen destinados a una muerte casi inmediata.

Y es que hoy he estado haciendo mi lista de lectura en Bloglovin y me he dado cuenta de que...también hay bloggers que tras más de un año de vida desaparecen y teniendo una audiencia nada despreciable. Porque no tienen tiempo, porque no logran mantener el anonimato, porque se sienten vigilados, por falta de tiempo, porque el blog se convierte en una obligación... Y me da mucha pena. También hay otros que cierran el chiringuito meses...y luego por fin vuelven, sacándonos a los seguidores, un suspiro de alivio.

Por eso, desde aquí felicito a los bloggers, que como yo, han superado esa barrera del año y mucho más. Y que escribimos por placer, como hobby. Porque no es fácil mantener al día el blog, mantener seguidores, atraer a algunos nuevos y lograr producir contenidos que sigan interesando a tus lectores. Cambiarle el aspecto de vez en cuando, contestar a los comentarios...lleva su tiempo.
Para pequeños bloggers como yo, que tenemos pocas visitas,  pero que son visitas de una gran calidad, a veces no es fácil, porque sientes que no lo estás haciendo suficientemente bien y eres consciente de que nunca vas a saltar a la fama en la "blogosfera". Pero yo ya no lo pienso así. Cada día me da más satisfacciones este blog y hoy quiero contaros por qué:

-Porque de vez en cuando me aparecen lectores nuevos.
-Porque amigos y conocidos que pasan por aquí anónimamente me sorprenden cuando inesperadamente, tomándonos un café, me dicen que leen mi blog, que les gusta saber qué está pasando por mi vida
-Porque, al final os conozco a casi todos los que comentais de una manera u otra: a algunos como mis familia y amigos, personalmente*. A otros como Mamá de una Monita, Dolega, Alter Ego y Jeza Bel he tenido el placer de desvirtualizaros hace un mes...y aún me parece increíble.Y a los otros bloggers, con los que hay una comunicación recíproca que a veces se expande al wassap (esto va por los de El Buscalibros), al email (va por Dolega, Cristina y Paula) e interminables charlas por el messenger de Facebook (esto va por Rachel y Papá Estresado). Que al final, el blog es un rincón social más donde puedes contar lo que quieras. Y para los que como yo, somos unos asociados, trabajando con cara de frikkies desde casa, eso no es moco de pavo. Y te sorprendes deseando saber lo que pasa a Irene y sus Tortuguitas, la última ocurrencia a los hijos de Matt, o las pesadillas de Dolega tras comer espárragos, o como le va a Jeza Bel haciendo tartas de pañales. Si Ojizarka aprobará la oposición, si Alter Ego tendrá otro encontronazo con una papelera o si Por fin yo Misma ya no es mamá Troll,  y la última del Pueblo alemán de Rachel, de la familia de 7 en Dinamarca, y la boda de Drew...

Ahí queda eso. ¡Gracias por leer el blog, amigos!

* Que sí qué si, que sé quienes soys:  Nereida, Alicia del Barrio, Lucía, Enrique, Montse. Mis hermanas Olga y Mariángeles, mi padre, y algunos amigos de Bélgica como Claudia y Pato. Las mamás del otro cole Cristina y Rita, y mis íntimas Ana y Vicky, y alguno más que me dejo en el tintero


martes, 25 de junio de 2013

Campamento de Verano y trabajar desde casa

Este verano se anuncia magnífico.
Porque tengo trabajo, sí, tengo trabajo, pero lo suficiente para estar entretenida y no estar estresada. En su medida justa.
Los chicos acaban el cole a finales de esta semana y la que viene empiezan un campamento de verano a 3 minutos a pie de casa, en el polideportivo Municipal. Un campamento de piscina, deportes, talleres e inglés (ya, como si fueran a aprender algo de inglés, no soy tan ilusa, pero estaba en el programa).

Esto me permitirá, y sé que suena fatal, tener a mis hijos lejos de mí durante 5 horas diarias, lo suficiente para hacer las mínimas tareas del hogar y trabajar...¡Y luego pasar la tarde con ellos vagueando, en la pisci, viendo algo de tele, haciendo bizcochos, sudando en el parque-desierto que tenemos en frente, o discutiendo, porque de vez en cuando no nos llevamos nada bien!!

Este verano, amigos no envidio a nadie. NO os envidio, porque se presenta estupendo, sociable, relajado y con algo de trabajo....

Campamento de verano + trabajar desde casa cuando no hay estres = Vida ideal

¡Viva el verano sin estrés!!!

lunes, 24 de junio de 2013

Más síndromes blogueros....los "e-síndromes"

Hace un par de semanas os hablaba de un síndrome nuevo para el bloguero, el síndrome de la entrada sin comentar. Al escribir el post tuve miedo de que se malentendiera y se pensara que estaba pidiendo comentarios. Por suerte, no fue así.

Lo que hice fue aún peor. Destapé una caja de Pandora, la de los síndromes relacionados con blogs, redes sociales y demás familia, que no solemos reconocer en público. Recibí algún mail, algún mensaje por facebook, algún comentario en el blog, en el que tanto bloggers como no bloggers se manifestaban víctimas de alguno(s) de ellos. Víctimas de lo que yo he pasado a llamar "e-síndromes".
Aquí comparto algunos que vosotros mismos tuvistes a bien señalarme.

- El síndrome de Diógenes Digital (aportado por Fran Rodríguez). Síndrome que padecen algunos propietarios de ebooks y similares. Llegan a acumular  en su reader todo libro con el que se topan, tantos que probablemente tarden años en leerlos todos...o nunca lo consigan si continúan acumulando a esa velocidad que crece exponencialmente.

-El sindrome del seguidor perdido (aportado por Cristina de Putppetilandia). Absurdo pero preocupante síndrome que afecta a un blogger cuando pierde a un seguidor, que ni siquiera conoce, que ni siquiera sabe quién es. Doy fé que algunos de sus comentaristas empatizan con ella y dicen ¡que ellos también lo han sentido alguna vez!

- El síndrome de la respuesta inmediata infantil (aportado por mi amiga Marga, residente en Londres). Síndrome que se manifiesta cuando enseñas a tu hij@ a usar el correo electrónico. Como a la única persona a la que puede escribir es a su propia madre, te persigue por la casa pidiendo a gritos que le contestes, pero ya.

- El síndrome de esperar que un blogger publique (aportado por Alicia, mi fan número 1). Seguidor que espera que un bloguero publique a todas horas, que sea su esclavo digital, que te pide posts por el facebook. El más dulce síndrome que un blogger puede esperar de un seguidor. Y aquí os cito las palabras textuales de Alicia: "Es más, ultimamente estoy tan enganchada a este blog que estoy deseando que publiques alguna cosa CADA DÍA!!! Y refresco el facebook, y el twitter... Ayayayyyyy, que los dos primeros síndromes de los que hablas los tengo fijo!!! Y ahora el que yo me invento: el síndrome de esperar que un blogger como tu esté escribiendo todos los días a todas horas para que yo lo lea(como si no tuvieras otra cosa que hacer...) "  
Si teneis en cuenta que a Alicia la conozco desde que ella tenía 4 años e iba a clase con mi hermana pequeña, el tema no queda tan pelota.

Y desde aquí os digo, que los e-síndromes serán en breve objeto de estudio de e-psicólogos.... que serán, si no lo son ya, motivo de peleas y adicciones, de divorcios y malentendidos. Si en su día las familias se dieron de hostias por el mando a distancia de la tele, ahora lo harán por el e-book, por el iPad o porque no han comentado en su estado de Facebook, no han retuiteado su twit o no están en el círculo adecuado en Google+. Esperen y vean.
 Si descubro más, os haré partícipe.

 

lunes, 17 de junio de 2013

El mes de junio para una madre es como Navidad para el resto de la humanidad.

Estoy cansada...
Mis hijos me tienene muerta...y es por eso que no tengo fuerzas ni para postear.
Y es que el mes de junio para una madre es como Navidad para el resto de la humanidad.

Cumpleaños
En junio parece que ha nacido un tercio de la humanidad, entre ellos mi hijo mayor. Es decir, que es muy posible que durante el mes de junio tengas al menos que llevar a tus hijos a una media de 5 / 6 cumpleaños por hijo, y yo tengo dos.
Además, ahora la moda es que los niños que han nacido en julio o agosto celebren su cumpleaños en junio, con lo cual, si eres madre de un nacido en junio, tienes que andarte con estrategias de comunicación muy precisas para que no te fallen la mitad de los invitados. Porque corres el riesgo de terminar haciéndote coletas y agachándote, fingiendo ser un niño más, para hacer bulto en la fiesta de tu propio hijo.
He de decir, que este año, nosotros con la celebración del 8 cumpleaños de Hugo hemos triunfado. Lo hemos celebrado a 3 minutos a pie de casa, en una piscina cubierta donde los padres no podían entrar. Así que, no nos hemos tenido que quedar vigilando para que ningún niño desapareciera, ni hemos tenido que entretener a los padres de los amiguitos. Suena antisocial, pero ya son unos cuantos años haciendo relaciones públicas...y un descanso viene bien.

Se necesitan padres acompañantes
Los que soys hijos, es decir todos los que estais leyendo esto, sabeis lo frustrante que era que tu madre / padre nunca fuera de acompañante a una excursión. En mi cole, sólo iban de acompañantes las madres del APA (actual AMPA), que eran unas petardas. Como mi madre es muy maja, pues nunca vino, porque no era de las activistas del APA.
Así que como este mes tengo poquito trabajo, me he apuntado a todo. Así, en plan buitre. Para que mis hijos estén felices.
He ido de acompañante al Museo de Ciencias Naturales con el cole de mi hija, aunque creo que eso fue en mayo. He ido de acompañante a la piscina de los viernes de mi hijo mayor. Esta mola porque mientras ellos se bañan, te puedes tomar un café y como me tocó con otros padres muy majos...estuvo muy entretenido.
También he terminado en una ginkana escolar doble (una de mañana y otra de tarde) en un pinar del norte de Madrid, a pleno sol y haciendo pis con otras dos madres detrás de un árbol. Todo a 33 grados, con espigas clavándose en los calcetines y a cargo de un grupo de cinco niñas. Después de esta actividad de 8 horas, tenía una reunión laboral. Las 5 de la tarde me soprendieron lavándome las axilas y los pies a una velocidad vertiginosa en el baño de profesores. Ahí queda eso.

Los espectáculos varios
Y como no, si no eres voluntario, eres forzoso. Y es que esta semana estoy acojonada. Y solo es lunes.
Mañana a las 9 tengo una reunión laboral en Mirasierra. Y a las13.00 un picnic con los niños de la clase de mi hija en el Parque Juan Carlos I. Timing perfecto. Pero  los padres que van al picnic han tenido la genial iniciativa de que compartamos la comida en el picnic, y que cada uno traiga algo diferente y me han jodido...yo quería llevarme el sandwich y la coca cola en el maletero y ahora tendré que comprar algo por ahí...porque yo no tengo la  fuerza de elaborar nada casero, amigos. Y a las 17.30, ese mismo día, para más inri, mi hijo tiene la función de teatro en el cole, a la que todos estamos invitados.
Al parecer, el viernes, a la hora del recreo, la clase de hijo nos deleitará a los padres con un espectáculo de batukada, a la que iré...Y he visto carteles en el cole de mi hija convocando a otras clases a espectáculos de teatro...con lo cual deduzco que nosotros también tendremos uno, que espero sea la semana que viene.

Y encima, los amiguitos vienen a dormir
Pues sí, cuando celebramos el cumple de mi hijo uno de sus amiguitos, que se porta muy bien se quedó a dormir. Y el viernes pasado mi hijo se quedó a dormir en casa de otro amigo, lo que la verdad es que fue un alivio. Y este viernes viene otro amiguito a dormir.

Y a los padres nos da por quedar los fines de semana
Como si no hubiera un mañana, nos vamos de picnic, a las piscinas ajenas...

El don de la ubicuidad
Y es que en junio, las madres / padres deberíamos ser bendecidos con el don de la ubicuidad.
Os explico. Este viernes, mi hijo tiene un cumple en Hortaleza, mi hija otro en Rivas y viene un amiguito a dormir. No sé como lo haré, pero estoy convencida de que sin el abuelo, no lo lograré.
¿Y los padres / madres que no pueden liarse la manta a la cabeza, o tienen viajes y no pueden ir a los espectáculos? Pues se quedan con sentimiento de culpabilidad, que ya me pasó a mi el año pasado...

En fin, amigos, que quién se quejaba del "overbooking" navideño, no tenía hijos en edad escolar.