jueves, 12 de julio de 2012

Rodeada de Polvo

Y no piensen mal, amigos.....
Ya he dicho que me mudo en breve. La ilusión de la mudanza a medio plazo es que estaré cerca del cole de los niños. La ilusión de la mudanza a corto plazo es que me alejaré de las obras que me rodean actualmente.
Y es que piensen, amigos,...yo vivo y trabajo en casa. Es verano, hay que airear la casa, dejar que corra el aire....y solo entra el polvo.
Pero hay aún peor: entra el ruido. El de unos señores taladrando los cimientos de  un nuevo bloque de pisos al lado del nuestro. A ver, si no hay construcción, si no se venden los pisos....Y los únicos que están construyendo en Madrid, ¿tienen que estar bajo mi ventana?
Y encima, ¿otra obra lejana de mi hogar tiene que venir a descargar su escombro al otro lado de mi casa?

Les ilustro:


Aquí se han puesto a descargar un escombro de alguna obra ajena. Mi vista desde el despacho, el salón y mi habitación.

Anoche dejé la ventana del despacho un pelín abierta. La mañana me ha sorpendido encontrándome los papeles que están encima de mi escritorio llenos de polvo



Estas dos fotos son de los pisos que están construyendo. Una pena no poder subir al blog el track track insistente de la taladradora de las 8am a las 9pm para daros más pena.

Estas vistas las tengo desde la cocina y la habitación de los niños. Prohibidísimo abrir las ventanas. Hay tormentas de polvo como las del desierto. Y lo peor es que es lo que vemos desde la piscina y lo que oímos desde la piscina y lo que mancha la piscina.

Positivo: cuenta atrás para dejar atrás el mundanal ruido


martes, 10 de julio de 2012

Mudanza a Babor

Lo mejor de una mudanza....¡hacer limpieza!

Tras pasar un día entero metido en el trastero y hacer 6 viajes con el coche al punto limpio, mi marido ha conseguido reducir el trastero al 50% de su ocupación. Me pregunto qué habrá tirado (además de unas bonitas alfombras que yo llevaba meses intentando localizar) y sobre todo, qué es lo que queda aún en el trastero, en esas misteriosas cajas de mudanzas con una sola palabra: Trastero. ¿Lo averiguaremos algún día?

Hay una caja en la entrada en la que voy metiendo todo aquello que me encuentro y que ya ha terminado su ciclo vital, tipo abrelatas rotos, mini electrodomésticos que no funcionan, y un montón de artilugios tipo cajas vacías que no sabes por qué no has tirado antes. Una vez se llena la caja, ¡al punto limpio con los niños! No veas como disfrutan los niños reciclando y yo rellenado la caja.

Hemos regalado juguetes al vecino y a los primos, tenemos una caja llena de zapatos para la prima (que aún no sabe andar pero sabrá algún día), hemos regalado albornoces, hemos regalado manguitos y flotadores porque ya sabemos nadar todos, he reciclado las guías telefónicas de este año, porque oye, que habiendo internet, quién usa eso.....

¡Y de verdad de verdad, que no se nota nada!, que salen bolsas de casa, no entra nada, pero no hay impacto visual!!!

Yo no me considero una gran consumista, pero oye,...¡lo que se acumula!!

viernes, 6 de julio de 2012

Hoy es viernes

No soy de esas personas que viven deseando que llegue el viernes por la tarde para no trabajar. Sobre todo porque durante un tiempo lo fui y es una tristeza. Me parecía insoportable vivir de lunes a viernes pensando en la llegada del viernes por la tarde y pasar la tarde del domingo aterrorizada pensando en la llegada del lunes.

Así que hace más de una década solucioné ese problema aprendiendo a disfrutar de los días de diario (casi siempre). Creo que el secreto está en no odiar tu trabajo. Y si te gusta, mejor.

Pero esta semana, desde el martes, solo he deseado que llegara el viernes a las 15.00. Me ha costado concentrarme, me ha costado estar contenta y me ha costado no agobiarme. Los desafíos laborales me parecían problemas, empezar con un proyecto misión imposible y más y más....

Así que me receté una autoterapia:

Miércoles
Empezé mi autoterapia el miércoles escribiendo un post sobre que este verano me está resultando difícil. Leer los comentarios de los blog-amigos sube el ánimo
Llamé a mi marido y se lo conté. Sentí alivio.
Quedé con mis amigas Ana y Vicky y vinieron a la pisci. Allí hablamos todas a destiempo y a la vez, y como somos todas autónomas, trabajamos desde casa y tenemos que automotivarnos de vez en cuando, nos comprendemos. Eso sí, entre conversaciones inacabadas y chorros de pistolas de agua. Mirad que guapas estamos en esta foto. Yo soy la de naranja, Vicky la de rojo y Ana la de blanco.



Jueves
Ya me sentía mejor, aún así arrancar la jornada laboral fue duro duro. Pero atención. Llegó un momento que tomé buen ritmo, me contenté con comer un sandwich a todo gas y estuve trabajando hasta las 20.00. Tuve que parar para que no me acusaran de nocturnidad y para poder aprovechar de un chapuzón en la piscina.

Viernes
Es hoy. Y estoy cansada. Y hoy acabamos un poco antes. Y hoy firmo el contrato de alquiler del nuevo piso. Y sí, me está costando, pero he decidido que la semana que viene no va a ser igual. Un par de días malos los tiene cualquiera, ¿verdad?
En cualquier caso, confieso que ....¡TGIF! Thanks God is Friday!!!

miércoles, 4 de julio de 2012

Este verano....no es lo mismo

Niños en campamento urbano de verano, mamá trabajando de lunes a viernes, papá viajando la mitad del tiempo, una mudanza inminente en unas pocas semanas...La gloria de los tres pasados veranos, en los que trabajaba unas horas por la mañana y unas horas por la noche y el resto del tiempo disfrutaba de mi vida, mi piscina y mis hijos ha desaparecido.
Hace calor.
Hay una obra en frente de casa, generando polvo y ruido.
Y las vacaciones, a un mes y medio de distancia!!!

martes, 26 de junio de 2012

Inma Opina: El transporte público ahorra energía....pero...

Permitánme que les recuerde este eslogan del transporte público "El Transporte Público ahorra energía. Ùsalo"
Ahora yo lo adapto a la situación actual " El Transporte Público ahorra energía. Pero no dinero".
Viviendo en Madrid, me parece razonable, cómodo y rápido viajar en transporte público y siempre me ha enfadado bastante ver en la M30 filas de coches ocupadas por una sola persona.

Pero ahora, en Madrid, nos han subido los precios del transporte público de forma vergonzosa. El bono metro, que costaba algo más de 9€ ahora cuesta 12€. ¡Increíble! No hay tarifas para niños, sólo para jóvenes y tan solo cuando compran el abono mensual.

Con esto quiero decir que uno se ve forzado a usar el coche, porque llevar a tus hijos en el metro tiene unos precios que roza la ridiculez.

Ejemplo:
Para ir a la biblioteca del barrio no puedo ir andando porque hay que atravesar un scalextric.
Si voy en coche, tardo menos de 5 minutos y me gasto 1€ en el parking y como 0,05€ en gasolina.

Todos preferimos ir en autobús porque es más divertido y son solo dos paradas. Si voy en autobús con mis dos hijos, ida y vuelta necesito 6 billetes que cuestan 1,20€ cada uno si compró el bono metro. Si voy en autobús me gasto 7,20€ en ir a la biblioteca.

Conclusión: incluso pagando parking en cuanto viaje más de una persona en coche nos sale más caro, mucho más caro el transporte público. ¿Cómo se come eso? ¿Qué dirían los del protocolo de Kioto? Comunidad de Madrid, EMT, que nos estáis apretando y ya casi ahogando.

lunes, 25 de junio de 2012

Los peques y sus looks

Las 22.00 horas me sorprenden con el maquillaje agrietado, el vestido arrugado y postendo desde el iPhone en un Ave que va retrasado 20 minutos.
Aquí van unas fotos de mis peques y mi adorado sobrino Moisés que a sus 2 años es un torbellino . La temática:  lo que les chifla a mis peques.
A Olga, los peinados y gomas de pelo y horquillas.
A Hugo, los tatuajes.
Y a Moisés, como es un castizo, el chocolate con churros.

Cuales son las pasiones inconfesables de los vuestros?
Moisés: Mamáaaaa, ¡méteme en la lavadora al llegar a casa!


Modo lazo rosa: ¿a qué molo?


Mamá ponme esta gasa con brillo en la cabeza....¡Y le eché imaginación!



Ponme el Tatuaje....¿Pero donde? ¡En la espalda!!!! Duró una tarde

martes, 19 de junio de 2012

Inma Opina : Madrid y los Coles

Os quiero contar la triste experiencia que tuvimos hace 4 años cuando comenzamos el proceso de escolarización de mi hijo. Pero antes, unos datos sobre la Comunidad de Madrid:

Habitantes de España 47 millones de personas
Habitantes de Madrid 6,5 millones de personas
% de habitantes de España en C Madrid : 13%
% de colegios privados de España situados en Madrid: 35%


Con esto quiero decir, que es evidente que coles públicos para todos no hay y para el que quiera leer entre líneas pues se pueden sacar muchas conclusiones más.
 
Cuando tuvimos que escolarizar a Hugo, mi marido, que es belga, quiso solicitar el liceo Francés para nuestro hijo, por lo del idioma.
Yo siempre he estado a favor de la educación pública. Yo he ido cole, instituto y estudios superiores en instituciones públicas, y además he tenido la suerte de obtener becas de estudios todos los años. Y lo del Liceo no me hacía gracia porque está lejos de casa.
Así que mi marido solicitó el Liceo, por si acaso y yo el cole del barrio que me más me gustaba, el Tirso de Molina. Cuando salieron las listas de admisiones nos encontramos con:

- Lista de espera en el liceo, no somos franceses, menos puntos. No nos sorprendió
- Comité de escolarización en los coles públicos. ¿Quéeee? Esto significa que mientras los padres de niños admitidos en los colegios solicitados como primera opción pueden respirar tranquilos, los otros, tenemos que esperar unos meses de mal de mal rollo e intranquilidad hasta que nos digan en que colegio los han metido.

Esto no es justo, estresa mucho porque hay ciertos coles del barrio a los que NO quieres que metan a tus hijos. La espera se hace interminable y te sientes como el apestado del pueblo.

Dicho esto, finalmente nos encontramos con que habían metido a mi hijo en un cole del que no habíamos oído hablar en la vida, al que no podiamos ir a pie y en el que la zona de parking es distinta de la nuestra, y tienes que poner moneditas en el parquímetro cada vez que vas buscar a tu retoño.
A mí ese cole, por el hecho de que no era el que yo quería no me gustó. La mala leche la llevaba incorporada el día de la reunión de padres. Pero tuve que aceptarlo. He de decir que a mi hijo le gustó ese colegio, la profe era buenísima y las mamás como Arantxa, Rita y Cristina muy divertidas. De hecho se leen este blog y aún somos amigas. Pero no era una educación católica la que yo estaba buscando.

Parece ser que poco a poco están cambiando los criterios de selección de colegios en la Comunidad, dadas las trampas que se hacen, como domiciliarse en casa de los abuelos o conseguir un certificado médico diciendo que tu hijo es celiaco. Me hablaron de un colegio en particular en el que un año 2/3 de los niños que entraron tenían el punto de celiaco. Esperemos que de verdad cambien los criterios y se cumplan. Es muy frustrante pagar impuestos para esto.

Para los que quieran saber el final de la historia os diré que al año siguiente Hugo entró en el colegio infantil Pomme d'Api. Los niños que van a este colegio tiene el ingreso al Liceo Francés asegurado. Ahora Hugo ya va al liceo y Olga a Pomme D'Api.
¿Estoy contenta? Sorprendentemente, sí, mucho, a pesar de la gran decepción del sistema madrileño a la hora de asignarte plaza.¡Mis hijos son bilingües y el mayor lee y escribe en los dos idiomas!

Pero sistema, cambia, me tienes muy dolida...y cada año algún amigo mío cae en el comité de escolarización.



jueves, 7 de junio de 2012

Apertura de la piscina

La apertura de la piscina de nuestra comunidad suele ser siempre en torno al 10-12 de junio. En los seis años que llevo viviendo aquí la gente siempre se queja de que es muy pronto. Que no hace suficiente calor. Como consecuencia, se cierra pronto en septiembre cuando aún hace calor. Bla bla bla...

Este año abren la piscina el 15 de junio. Yo estoy contenta porque tengo unas manchas feas en la piel, de las que ya hablaré en otra ocasión, cuando no las tenga, y pienso que para el 15 ya  no estarán. Pues bien, todo el vecindario quejándose. Que hace mucho calor. Qué por qué la abren tan tarde. Que hablemos con el Presidente. Que cerrarán en septiembre muy tarde y total, para qué si hay cole.

Joder, no hay quien os entienda vecinos.....

Y la parte segunda vendrá cuando la abran. Están construyendo un edificio justo en frente y suelta polvo como en  las pelis del oeste. No nos vamos a poner morenos, sino sucios.

Y después vendrá el show de los que se enfandan porque los niños salpican, porque el socorrista tiene cara de aburrido y siempre está mirando al móvil, los que se enfandan porque no hay sombra por la mañana, los que se quejan porque no hay sol por la tarde, los que necesitarían vivir en un chalet y los que quieren meter las sillas de la playa donde no se puede. ...eso es divertido, porque hay elementos ¡a los que es un placer criticar!

jueves, 31 de mayo de 2012

Treinta y Todos

Amigos, Amigas y Pasajeros que habeis aterrizado accidentalmente en mi Blog.
Hoy, 31 de mayo del 2012 cumplo treinta y todos. Esto quiere decir que ya no son treinta y tantos ni cuarenta, sino lo del medio: 39 años.
Gracias a mi genética que combinan optimismo por parte de madre y eterna juventud por parte de padre, una no se ve tan mal. Y que a nadie se le ocurra decir lo contrario, ¿vale?




Y dicho esto, y haciendo balance, la vida me ha tratado bien porque yo he sido buena y yo la he tratado bien a ella. 2 hijos sanos y desobedientes, un marido con el que aún no me he casado pero del que me reenamoro de vez en cuando, cuatro países donde he vivido, cuatro idiomas que domino, una descoordinación total a la hora de bailar o hacer deporte, he tenido trabajos horribles, trabajos decentes y trabajos alucinantes y apasionantes, valoro el poseer una lavadora y haber aprendido a conducir a los 32 y a la cuarta ...pero 39 años no se resumen en un post.
Happy Birthday to Me!!

miércoles, 30 de mayo de 2012

Blogger me borró la lista de lectura

Pues sí, el amigo blogger me dice hoy que no sigo ningún blog...vaya mierda. No puedo expresarme mejor
Ya no tengo lista de lectura y tengo que reapuntarme a los blogs...a ver si me acuerdo de los enlaces...
Así que si antes seguía tu blog y ahora no...la culpa es de blogger...con la mierda hemos topado. ¡Vaya con Google!

sábado, 19 de mayo de 2012

Con retraso acumulado...en casi todo

Desorganización, preocupación, atasco laboral, falta de planificación....así se resumen las últimas semanas de mi vida.
No tengo tiempo ni para escribir en mi blog ni casi para comentar en blog ajeno (eso sí, desde el iPhone me los leo)
Estoy harta de la crisis, tan mediática que está dejando al mundo aplatanado...y que aplaza la toma de decisiones. Tan harta que incluso empieza a afectarme el ánimo.
Así que para contar algo en esta entrada que no tiene ni chicha ni limoná...comparto con vosotros los regalos del día de la madre....y es que, las profes de mis hijos, ¡se lo curran qué da gusto!
Allá van:
De Hugo: maceta de flores.
Ha hecho tanto la maceta como las flores...qué artista


De Olga: Una tarjeta que además iba con una actuación con poesía incluida. Si hablais francés...mirar que bonito lo del multiroll de ser madres




De Hugo y Olga:
Olga: un collar con forma de flor y una tarjeta también con poesía
Hugo: Tarjeta morada
Que sepais que el collar me lo pongo y que las flores adornan mi despacho. ¡Qué orgullosa estoy de mis artistas!




jueves, 3 de mayo de 2012

Por fin, ¡nieve!

Este invierno no hemos tenido nieve. Ni en la sierra. De hecho un día fuimos a Navacerrada, y tuvimos que subir hasta la Bola del Mundo para poder echar una batallita de bolas de nieve, que hacía más daño que otra cosa, porque la nieve era casi hielo.

Pues este Puente, ya en mayo, los niños han disfrutado de la nieve. El cambio climático no para de sorprenderme.
Eso sí, nos cogió por sorpresa y a pesar de ir abrigados...¡nadie llevaba guantes! Eso no impidió que los niños hicieran su batallita de bolas de nieve en plena Ciudad Encantada de Cuenca. Y yo, con una toalla colgando del brazo para evitar posibles congelamientos.

miércoles, 11 de abril de 2012

Pedos Ajenos

Pequeña entrada escatológica para comentaros que ayer fue un día lleno de originalidades.
Entre otras cosas, me tocó oler tres pedos ajenos. Y eran de esos apestosos que te dan ganas de huir o cuanto menos de reirte a carcajadas.
Y para una persona como yo, que trabaja desde casa, chocarse con tres pedos de otro(s) en espacios cerrados en un mismo día, es mucho choque.

Pedo número 1
En el ascensor de casa. El Pedo con mayúscula iba acompañado de una vecina. Olía a col. El pedo, no la vecina. Ella disimuló, me enseñó su tripa de voy a tener un bebé y me pidió referencias de la Guarderia del Barrio. En cuanto llegamos al portal, huyó despavorida. Veredicto: Culpable.

Pedos números 2 y 3
En una clase. Éramos varios y no sé de donde venía. Olía a cañería. Al principio pensé que era cosa del recinto, pero al producirse por segunda vez, supe que era de origen humano. Disimulé, y pensé por Dios que nadie piense que es mío, porque no lo es. Veredicto: Culpable sin acusado


Sí, lo sé, qué guarrada que post, ¿verdad? Y lo que me he reído a solas escribiéndolo, ¿qué pasa?

martes, 10 de abril de 2012

Auto-felicitación

Ta-chán 31 de marzo de 2010:  El fatídico día que este blog vio la luz.
Así que, me autofelicito por haberlo mantenido dos años - unas veces mejor mantenido que otras, pero oye, que una es trabajadora, autónoma, madre, tía, señora de la limpieza, ama de casa, políglota y mil cosas más.
Gracias a los fans de Facebook, que soys bastantes, a los blogueros que me siguen y yo a ellos y a los amiguitos que leen y comentan y a los que leen el blog medio en secreto y en medio de mis charlas me sueltan un "si eso ya lo sé, lo leí en tu blog". Y a la gente que antes de una reunión de trabajo buscan mi nombre en Google, se encuentran con el blog y luego me hacen pregunta indiscretas, pues gracias también

Un beeeso

miércoles, 28 de marzo de 2012

La Habitación de los Gritos

Este es un relato que hice para mi clase de Escritura Creativa. El ejercicio consistía en escribir algo que contuviera un anuncio que dijera: “Se alquila habitación para gritar. Económica. Absoluta discreción"
Aquí va mi relato. Yo lo he llamado la Habitación de los Gritos.


La Habitación de los Gritos

Era a mediados de los 90, cuando en París todo resultaba carísimo y los hombres casados intentaban ligar con las chicas jóvenes en el trabajo, en los restaurantes y hasta en el metro. Eran los tiempos en los que aún se marcaban las estaciones y existían la primavera y el otoño. Eran los últimos años antes de que el mundo tuviera acceso a internet y a los teléfonos móviles y todos nos sentíamos aún más solos que ahora.


Por eso, en ese París otoñal, aproximándonos velozmente a la estación del frío y de la oscuridad, una única palabra poblaba y describía mi vida: soledad. Rodeada de vecinos indiferentes que no devolvían el saludo en la escalera y de compañeros individualistas, me desesperaba cada día más. Volvía del trabajo de madrugada, en un autobús nocturno rodeada de rostros de hombres somnolientos y llegar a casa no suponía un alivio, porque al día siguiente me esperaba una jornada similar a la vivida. Sólo suponía un día menos para su vuelta.

Mi vecina de abajo, hacía bricolaje en su piso sin cesar, a golpe de martillo y de Black and Decker….No me dejaba dormir por las mañanas. Y a sus martillazos se superponían los gritos de una madre hacía su hija adolescente y de la hija adolescente hacia su madre cargados de reproches y amargura. Y a estos se superponían los golpes en la pared y los gritos del señor calvo del tercero pidiendo silencio. Y así, cada día surgía una cadena interminable de ruidos furiosos.

Por eso, cuando vi aquel anuncio “Se alquila habitación para gritar. Económica. Absoluta discreción”, sentí alegría por primera vez en mucho tiempo. Se me ocurrió una gran idea.

Con la excusa de una degustación de sangría, convoqué a mis vecinos en mi casa. Con la promesa de beber gratis, no faltó casi ninguno. Les conduje a la habitación de los gritos, y me encerré con ellos. Todo se produjo con la mayor naturalidad. La madre empezó a gritar al señor calvo, el señor calvo me gritaba a mí, yo gritaba a la señora del bricolaje y todos gritábamos a la vez. Gritos secos, gritos de rabia, gritos de pena, gritos de miedo, y casi todos gritos con lágrimas. Cuando ya nos vaciamos de nuestros gritos, abrí la puerta y cada uno se fue por su lado. Nadie dijo nada, nadie ha comentado nada. Pero cada mes, cuando cuelgo el cartel de sangría gratis en la entrada del portal, no falta ninguno de ellos. Incluso se nos ha unido algún vecino más. Ya no me siento tan sola y tengo fuerzas para seguir esperando.