Cuando digo que trabajo desde casa despierto reacciones varias.
De envidia: ¡Qué guay, así podrás organizarte como quieras y ves más a tus hijos!
De pena: ¿Y no te aburres ahí todo el día sola?
De incredulidad: ¿Y no te dan ganas de dejar de trabajar y ponerte a hacer la casa?
De intriga: ¿Cómo te organizas? ¿No te entran ganas de pasar el día en pijama?
De lástima: Te vas a volver como esos americanos que nunca salen de casa
Qué quereis que os diga, alguna verdad hay en casi todos esos comentarios, salvo en el de que si me entran ganas de ponerme a hacer la casa, porque la verdad, todavía no he encontrado pasión en ponerme a limpiar y tender la ropa.
Hace 7 años, coincidiendo con mi primer embarazo, tuve que trabajar desde casa durante 6 meses, porque no había sitio para todos los empleados en las oficinas. He de decir, que me vino bien para tener una vida reposada, pero la experiencia fue negativa. Me levantaba, me lavaba los dientes, me ponía las gafas y así en pijama me ponía a trabajar. A pesar de que quedaba para ir a ver clientes, viajaba unos días al mes a Londres y dos días a la semana me obligaba a quedar con alguien para comer, pasaba mucho tiempo encerrada en casa sola y sin ninguna disciplina para arreglarme o salir un rato por la mañana. Vi muy poco de positivo a la experiencia.
Hace 2 años me tuve que poner a trabajar por mi cuenta y una empresa de Barcelona me dio la oportunidad de colaborar con ellos llevando una página web de viajes. Y trabajando desde casa. Como ahora tengo hijos, pues el tema varió mucho. Por la mañana tengo que llevar a mi hija pequeña a la guardería, por lo que tengo que levantarme, arreglarme, vestirme y salir de casa. Gracias a esto, crear una rutina ha sido fácil. Después de dejar a mi hija en la guarde, arreglo un poco la casa, porque no tengo más remedio, y me pongo a trabajar. También dos mañanas a la semana hago algo de deporte (taichi y defensa personal), lo que me hace salir de casa, hacer algo divertido y sano y de paso socializar con mi maestro y compañeros. A veces salgo a hacer visitas comerciales, una vez al mes voy a Barcelona y no me siento que estoy apalancada en casa.
En definitiva, a esta experiencia le doy un notable alto. Hay muchas ventajas: paso más tiempo con mis hijos, mis tardes son suyas, no pierdo tiempo en el transporte, me concentro mucho en el trabajo en mi soledad y no pierdo tiempo en cafés, charlas y cotilleos y si hay algo que no tengo tiempo a acabar, lo acabo por la noche. Si un niño se pone malo, cosa que no suele pasar, pues se queda en casa y no pasa nada.
Evidentemente, no todo es un lecho de rosas, ya que la tentación está allí, el estar solo invita a distraerte, ya sea en forma de facebook, youtube o el libro que te estás leyendo y a veces me siento sola. Hay que ser firme y no sucumbir. Yo reconozco que a veces me quedo un rato en facebook. También hay que cuidarse, aunque estés en casa y no pasarte el día en chándal. Tampoco es que vaya de traje, pero bueno ir decente, hace que te sientas bien. Lo peor es cuando llegan los niños y tienes que acabar algo, es que no me dejan y alguna vez mientras hablo por teléfono me han abierto la puerta de despacho y se han liado a voces. Son pequeños y me cuesta hacerles entender que estoy trabajando y no jugando a los marcianitos.
En un mundo ideal, lo bonito sería poder combinar teleworking y oficina. Creo que ir a una oficina de vez en cuando es positivo para intercambiar ideas, y mejorar la comunicación. Trabajar desde casa y pasar uno o dos días por semana por la oficina creo que tendría un balance positivo para las empresas y los trabajadores. Todos sabemos que las horas de productividad son limitadas. Por el hecho de que una persona trabaje durante 12 horas, no significa que produzca el trabajo de 12 horas. Porque al final se está tan cansado que el nivel y la rapidez bajan considerablemente. Yo os aseguro que me concentro y a veces se me pasan las horas que ni me doy cuenta.
¡Tenía ganas de compartir esto con el mundo!
martes, 19 de julio de 2011
lunes, 18 de julio de 2011
Qué estrés ser mamá
La semana pasada se le cayó a Hugo su segundo diente, justo antes de irse a la cama.
Su papi estaba de viaje de trabajo así que los niños aprovecharon esos días para dedicarse a uno de los placeres que brinda la ausencia de su papi: dormir conmigo.
Así que allí estábamos, los tres en la cama esperando la llegada del Ratoncito Pérez. Hugo le hizo un mapa al Ratoncito explicando como se llegaba a mi habitación y se lo dejó en la mesa del salón. El Pérez debió de encontarlo porque dejó debajo de su almohada unos sobres de Invizimals y una moneda de 2 euros.
Los Padres somos Reyes Magos, Conejo de Pascua, Ratón Pérez a veces Papá Noel y algún personaje más. Pero, ¿y si nos dormimos? ¿Qué padre no tiene miedo a dormirse en estas circunstancias?
Yo me quedé dormida antes que ellos. Tuve la precaución de poner el despertador a la una de la mañana. De todas formas, me desperté a las 12.30 angustiada y sudando pensando, "que no he dejado el regalo, qué no he dejado el regalo"
No puedo evitar asombrarme por la emoción que les causa la llegada de un personaje por la noche que va a dejarles un regalo. Eso sí, a Olga que un conejo o un ratón se meta en su casa por la noche, le da pánico.,
Su papi estaba de viaje de trabajo así que los niños aprovecharon esos días para dedicarse a uno de los placeres que brinda la ausencia de su papi: dormir conmigo.
Así que allí estábamos, los tres en la cama esperando la llegada del Ratoncito Pérez. Hugo le hizo un mapa al Ratoncito explicando como se llegaba a mi habitación y se lo dejó en la mesa del salón. El Pérez debió de encontarlo porque dejó debajo de su almohada unos sobres de Invizimals y una moneda de 2 euros.
Los Padres somos Reyes Magos, Conejo de Pascua, Ratón Pérez a veces Papá Noel y algún personaje más. Pero, ¿y si nos dormimos? ¿Qué padre no tiene miedo a dormirse en estas circunstancias?
Yo me quedé dormida antes que ellos. Tuve la precaución de poner el despertador a la una de la mañana. De todas formas, me desperté a las 12.30 angustiada y sudando pensando, "que no he dejado el regalo, qué no he dejado el regalo"
No puedo evitar asombrarme por la emoción que les causa la llegada de un personaje por la noche que va a dejarles un regalo. Eso sí, a Olga que un conejo o un ratón se meta en su casa por la noche, le da pánico.,
miércoles, 13 de julio de 2011
Visita de una amiga
Ayer vino a verme mi amiga Luci: casi una década más joven que yo, nos conocimos hace casi 7 años, cuando yo tenía un tripón que llegaba a los sitios antes que yo y Luci acababa de ser ascendida de becaria a empleada, ¡qué jóvenes éramos entonces!. Nos conocimos por trabajo, y a pesar de que aparentemente no teníamos mucho en común, nos hicimos amigas enseguida.
Durante unos años nuestros destinos se fueron cruzando continuamente: Las dos nos sacamos el práctico a la cuarta, por dios, las dos tuvimos un mal rato laboral en la misma época, también vivimos buenos momentos a la vez, y Luci tuvo la suerte de poder irse a vivir a Oviedo, su ciudad natal.
Después de su mudanza, nos hemos visto poco pero gracias a Facebook y al blog nos hemos mantenido en contacto.
Ayer, como decía, Luci tuvo la idea de venir a cenar conmigo y los niños aprovechando un viaje de trabajo. Tuve la oportunidad de descubrir una nueva faceta de Luci que no conocía y que voy a compartir: ¡qué mano con los niños! ¡qué aguante!
A mis hijos les debió de caer bien mi amiga enseguida porque tomaron confianza en cuestión de segundos, y fue concocerla y empezar a portarse mal. No soy capaz de narrar la velada, porque me sentí como la madre de Sin Chan en todo momento, pero quiero contar que Luci consiguió mantener la sonrisa durante todo el rato y reprimir las ganas de troncharse de risa antes sus travesuras un montón de veces.
Y es que la pobre pasó por todas las situaciones, empezando por hacer de escudo humano entre mis hijos y sus pellizcos y collejas, por aguantar el acuarius derramado por toda la mesa, con Hugo intentado pegarle un moco en el brazo, y jugar a las 10 diferencias y a colorear, y a ver todas y cada una de nuestras conversaciones interrupidas.
Muchas gracias, Luci, lo pasamos muy bien y al volver a casa mis hijos me preguntaban: mamá, ¿viene tu amiga mañana otra vez? Así que ya sabes, ¡vuelve!
Durante unos años nuestros destinos se fueron cruzando continuamente: Las dos nos sacamos el práctico a la cuarta, por dios, las dos tuvimos un mal rato laboral en la misma época, también vivimos buenos momentos a la vez, y Luci tuvo la suerte de poder irse a vivir a Oviedo, su ciudad natal.
Después de su mudanza, nos hemos visto poco pero gracias a Facebook y al blog nos hemos mantenido en contacto.
Ayer, como decía, Luci tuvo la idea de venir a cenar conmigo y los niños aprovechando un viaje de trabajo. Tuve la oportunidad de descubrir una nueva faceta de Luci que no conocía y que voy a compartir: ¡qué mano con los niños! ¡qué aguante!
Luci en Cangas de Onís
Y es que la pobre pasó por todas las situaciones, empezando por hacer de escudo humano entre mis hijos y sus pellizcos y collejas, por aguantar el acuarius derramado por toda la mesa, con Hugo intentado pegarle un moco en el brazo, y jugar a las 10 diferencias y a colorear, y a ver todas y cada una de nuestras conversaciones interrupidas.
Muchas gracias, Luci, lo pasamos muy bien y al volver a casa mis hijos me preguntaban: mamá, ¿viene tu amiga mañana otra vez? Así que ya sabes, ¡vuelve!
viernes, 8 de julio de 2011
Accidente Escolar del día
Hoy un niño le ha puesto la zancadilla a Hugo en el campamento de verano....¡y al caerse se ha dado un golpe en la cabeza!
No ha sido nada importante pero el vendaje que le han puesto en urgencias es súper escandaloso
No ha sido nada importante pero el vendaje que le han puesto en urgencias es súper escandaloso
jueves, 7 de julio de 2011
El Zoo: reflexión
Ayer nos escapamos al Zoo. Fuimos nosotros 4, además de mi hermana Olga y su barriga de 5 meses, mi sobrino Moisés y Álvaro, el sobrino de mi hermana. Como siempre, no me dio tiempo a verlo todo, y es que viendo el espéctaculo de los leones de mar, la Granja y el espectáculo de los delfines se pasa absolutamente toda la mañana.
En fin, que el Zoo es un lugar muy chulo para pasar el día con hijos, aunque el calor madrileño a partir de las 14.00 es insoportable. Como siempre, me surgen preguntas al ver a los animales.
De todas formas sigo felicitando a los de Zoo de Madrid por no haber convertido el sitio en un Disneylandia donde todo está a la venta, se agradece. ¡Ah! y las hamburguesas.,..riquísimas.
Lo mejor del zoo es ir un día entre semana. Se está de bien, los niños pueden corretear por todo el recinto sin que se te pierdan de vista entre la muchedumbre, porque hay muy poquita gente.
Mi hermana Olga y yo
- Las cabras montesas, en ese hábitat de escalones de hormigón a pleno sol, aunque estén en compañía, ¿no se deprimirán? ¿Qué hacen todo el día allí?
- Los monos del culo rosa me siguen dando un mal rollo espectacular, a pesar de que son divertidísimos, porque no puedo evitar pensar lo doloroso que tiene que ser vivir con el culo en carne viva.
- Los koalas que duermen 15 horas al día y descansan 5, ¿son envidiables?
- El oso panda (o el Oso Bufanda según mi hija), tiene montado un hábitat precioso, y estoy segura que es porque tiene un montón de esponsors, lo contrario que la cabra montesa que no la debe de esponsorear nadie.
- ¿Son felices los animales en el zoo, se les está protegiendo o privando de libertad? Y no es una pregunta con ironía, es que no lo sé.
El Panda en su máxima expresión
Qué bonitas las jirafas, me encantan
Lo mejor del zoo es ir un día entre semana. Se está de bien, los niños pueden corretear por todo el recinto sin que se te pierdan de vista entre la muchedumbre, porque hay muy poquita gente.
lunes, 4 de julio de 2011
Crear un recuerdo
¿Nos damos cuenta de que en los momentos más importantes, más bellos o más relevantes de nuestras vidas estamos creando un recuerdo?
viernes, 1 de julio de 2011
No me pises que llevo chanclas - Oda a la chancla
Cuando era pequeña, teníamos los zapatos de invierno, las sandalias de verano y las playeras para todo el año. Así que lo de tener chanclas era imposible, porque entre una sandalia y una chancla para pasar todo el verano, había que escoger la sandalia, obviamente. Y además a mí eso del dedo no me iba mucho. Y existía sólo un modelo que era de suela blanca y tiras azules y todo de goma.
De pronto, hace unos años la chancla se puso de moda y todo un mundo de diseño y posibilidades se abrió alrededor de este objeto. Yo al principio no me atreví mucho a comprármelas y mucho menos a ponérmelas porque me daba miedo que me dieran un pisotón en el metro. Luego empecé a llevarlas para ir por el barrio, a la pisci, y ahora que trabajo desde casa...es lo que más me pongo.
Los pies de mis hijos, sobre todo cuando van armados de las playeras, sienten una atracción fatal por mis chanclas y no paran de pisarme. Ya me fastidia que me pisen lleve lo que lleve, imaginaros lo que es tener que llevar la huella de un zapato en tu pie casi desnudo. Y es que reflexionemos, la chancla es al pie lo que el tanga es al culo. El verano no ha hecho más que empezar y creo que la frase que más uso en el entorno familiar es "no me pises" y cuando siento verdadero pánico "no me pises, que llevo chanclas". Si esta semana sin querer me pisó hasta una de las profes de la guarde. Mis pies durante el verano viven en auténtico pánico gracias a mis hijos. Están pensando en crear una ONG en defensa de los pies vestidos de chancla, ya sean de plástico, de las que te dan en la pedicura o de abalorios.
Y es que seguro que el que le puso nombre al famoso grupo de nuestra juventud no tan lejana, fue una madre cuyos hijos iban armados de zapatos asesinos.
De pronto, hace unos años la chancla se puso de moda y todo un mundo de diseño y posibilidades se abrió alrededor de este objeto. Yo al principio no me atreví mucho a comprármelas y mucho menos a ponérmelas porque me daba miedo que me dieran un pisotón en el metro. Luego empecé a llevarlas para ir por el barrio, a la pisci, y ahora que trabajo desde casa...es lo que más me pongo.
Los pies de mis hijos, sobre todo cuando van armados de las playeras, sienten una atracción fatal por mis chanclas y no paran de pisarme. Ya me fastidia que me pisen lleve lo que lleve, imaginaros lo que es tener que llevar la huella de un zapato en tu pie casi desnudo. Y es que reflexionemos, la chancla es al pie lo que el tanga es al culo. El verano no ha hecho más que empezar y creo que la frase que más uso en el entorno familiar es "no me pises" y cuando siento verdadero pánico "no me pises, que llevo chanclas". Si esta semana sin querer me pisó hasta una de las profes de la guarde. Mis pies durante el verano viven en auténtico pánico gracias a mis hijos. Están pensando en crear una ONG en defensa de los pies vestidos de chancla, ya sean de plástico, de las que te dan en la pedicura o de abalorios.
Y es que seguro que el que le puso nombre al famoso grupo de nuestra juventud no tan lejana, fue una madre cuyos hijos iban armados de zapatos asesinos.
martes, 28 de junio de 2011
¡Otro premio bloguero!
¡Qué emoción!. El pasado 9 de junio el Papá Estresado de Trillizos + 2 le dio a mi blog un premio muy muy emotivo: Gracias por hacer el mundo más bonito. Me gustó el premio, por el significado, por venir de un papi de 5 hijos, tres de ellos trillizos, y que me ha ayudado a llevar las cosas con más calma. Cada vez me agobian mis hijos, pienso "venga Inma, que el tío de los trillizos no se agobia y tiene 5..."
Como mandan los cánones y las buenas costumbres, estos premios han de ser compartidos y esparcidos por esta apasionante blogosfera, y esta vez se lo tengo que otorgar a otros 3 blogs que yo piense que hacen el mundo más bonito, y allí van:
- A la Chica de las Flores, una maña que descubrí recientemente y que me tiene enganchada
- A la Princesa Chicle de Fresa, que tiene un montón de premios, y blog de moda que a mí me parece muy valiente
- A Mamis y Bebés, de Waleska, con quien he tenido el placer de intercambiar algunos emails por temas laborales y que nos cuenta cosas muy chulillas en su blog.
Y este premio va sin penitencia, así que basta con dárselo a otros tres blogueros que te gusten y que piensas que hacer el mundo más bonito, y de paso adornar tu blog con un trofeo.
Y mañana, más.
Como mandan los cánones y las buenas costumbres, estos premios han de ser compartidos y esparcidos por esta apasionante blogosfera, y esta vez se lo tengo que otorgar a otros 3 blogs que yo piense que hacen el mundo más bonito, y allí van:
- A la Chica de las Flores, una maña que descubrí recientemente y que me tiene enganchada
- A la Princesa Chicle de Fresa, que tiene un montón de premios, y blog de moda que a mí me parece muy valiente
- A Mamis y Bebés, de Waleska, con quien he tenido el placer de intercambiar algunos emails por temas laborales y que nos cuenta cosas muy chulillas en su blog.
Y este premio va sin penitencia, así que basta con dárselo a otros tres blogueros que te gusten y que piensas que hacer el mundo más bonito, y de paso adornar tu blog con un trofeo.
Y mañana, más.
lunes, 20 de junio de 2011
El Tratamiento de Keratina
Creo que ya he comentado antes que mis pelos tienen vida propia. Hay temporadas, cada vez más largas, en las que parece que vivo en un continuo electroshock, tal es el nivel de encrespamiento de mi cabellera. Como de nada vale quejarse, hace unos 10 días me hice un tratamiento de keratina. Estos tratamientos son para mi gusto, un poco exagerados de precio así que esperé pacientemente a que saliera una oferta en alguna web de compras colectivas en un centro que no me viniera demasiado mal. Al final encontré una oferta con un 70% de descuento cerca de casa de mi madre. Así que pude dejarle con mis retoños 2 horas mientras me ponía en manos de los profesionales.
Bueno, el resultado ha sido bastante bueno. Cuando me lo hicieron quedó genial, y ahí teneis la foto. Yo tenía pánico de lavarme el pelo y ver lo que pasaría después...pero he de decir que está muy bien. No es el alisado japonés , ni el brasileño, por lo que el pelo queda más natural. Ahora, está más brillante y mucho menos menos encrespado y algo más lisillo. Estoy contenta y lo recomiendo encarecidamente a las personas que tengan el look dedos en el enchufe.
¡Feliz semana!
¡Feliz semana!
miércoles, 15 de junio de 2011
El Largo Verano, el Calor, El Ratoncito Pérez y el Campamento de Verano
Este año no tenemos confirmadas ni las fechas de vacaciones...aún. A pesar de que hemos postpuesto mucho las decisiones de lo que íbamos a hacer con los niños los 2 meses de vacaciones de verano, al final no nos ha salido mal la cosa. Olga se queda en julio en la guardería hasta las 13.00 y los primeros 15 días de julio Hugo irá a un campamento urbano en el Centro de Ocio del barrio (más conocido como piscina/parque de bolas) hasta las 16.00. Sí, sí habeís oído bien. Mis niños no tienen 3 o casi 3 meses de vacaciones, sino 2, unas de las ventajas de ir a un cole francés, que se empieza antes y se termina después. Eso sí, tenemos dos semanitas de vacaciones extra a lo largo del año, pero qué bien y qué barato sale irse de minivacaciones a destiempo.
Sé que lo de dejar a mi hijo hasta las 16.00 en el campamento, sobre todo cuando yo trabajo desde casa y cuento con ayuda materna (de mi madre), puede parecer un poco bestia, pero os aseguro que es una decisión bien estudiada y tomada por el bien de mi salud mental y el de mis hijos. Y es que desde el 31 de mayo, día de mi cumple y comienzo del largo y cálido verano, se portan fatal. En solitario, vale, pero en compañía...cuando están los dos juntos...es como tener a Zipi y Zape en casa. Se alían contra mí. Yo ya no tengo fuerzas para defenderme y seguir los métodos de Super Nanny.
Os voy a hacer partícipe de algunas gamberradas de mis niños, que contadas me hacen reir hasta a mi, pero vividas....no os digo nada.
- Muñecos en el váter. A mi princesita, modelo de comportamiento hasta ahora se le ocurrió meter el peluche de la Vaca Gorda dentro del váter, y como le hizo gracia, la volvió a meter dos días después junto a Buzz Lightyear. Cuando la regaño me dice "esta tarde meto a Woody". Woody está acojonado, y ha buscado refugio en mi habitación.
- Muñecos volantes. Menos mal que son casi todos blanditos porque vuelan por todos los lados. Cuando les castigo y les mando a su habitación, normalmente a uno de ellos, el que más me haya tocado...digamos la moral, el otro le sigue y se tronchan en sus guerras de peluches. Lo peor es cuando me tiraron unos cuantos a mí mientras estaba trabajando dándole al ordenador. Oye, que ya no respetan nada. Hoy me he encontrado 2 peluches, un adorno de Navidad y un calzoncillo sucio en el estante más alto de su habitación.
- La basura. "Olga, recoge la galleta del suelo y tírala a la basura". Orden cumplida. Increíble. A la media hora risitas sofocadas y la peque que confiesa "he tirado la galleta por la ventana".
- Mi hijo tenía el diente a punto de caerse. Llegan del cole, se ponen a comer unos gusanitos de un cucurucho maldito de un cumpleaños. Me ausento 2 minutos para encontrarme a mi vuelta con dos platos con restos de gusanitos y agua, y el suelo con restos de gusanitos y agua y mi hijo sin el diente. "¿Y dónde está el diente?" Me tocó jugar a CSI Madrid, sólo me faltaron los guantes de silicona, "arrebuscando" entre restos de gusanitos acuosos y pegagosos hasta encontrar el diente...que al día siguiente se llevaría el Ratón Pérez.
- Noche del Ratón Pérez. ¡Qué emoción! Tras una disertación y un test de 100 preguntas sobre cómo es el Ratón, qué tamaño tiene, qué lleva puesto, qué hace con los dientes, de qué color es, etc...llega la hora de acostarse y debajo de la almohada de Hugo hay una caja con un peque-diente, un dibujo para el Ratón y unos nervios increíbles. Olga, por su lado, se niega a dormir en su cama y se mete en la mía porque eso de que un Ratón se meta en su habitación durante la noche no le hace mucha gracia. 3 o 4 de la mañana. Me zarandean "mamá, mamá, el Ratoncito me ha traído un Bakugan". Así que la primera parte de la noche con una niña en la cama y la segunda con un niño y un Bakugan.
- "Hijo, ¿donde está el álbum de Spiderman?". Respuesta para no buscarlo: "Seguro que le gustó al Ratoncito Pérez y se lo llevó"
- Carreras por la casa, pasta de dientes pegada por todo el baño, objetos que son víctimas de desapariciones repentinas, carreras, peleas, gritos...es el hilo musical de esta casa desde hace 15 días.
Vale, lo del Ratoncito Pérez muy mono, pero el resto...El calor hace estragos, hagamos como tenemos que hacer a veces con nuestras parejas o nuestros mejores amigos. Qué corra un poco el aire...si el campamento de verano no está tan mal.
¿verdad?
Sé que lo de dejar a mi hijo hasta las 16.00 en el campamento, sobre todo cuando yo trabajo desde casa y cuento con ayuda materna (de mi madre), puede parecer un poco bestia, pero os aseguro que es una decisión bien estudiada y tomada por el bien de mi salud mental y el de mis hijos. Y es que desde el 31 de mayo, día de mi cumple y comienzo del largo y cálido verano, se portan fatal. En solitario, vale, pero en compañía...cuando están los dos juntos...es como tener a Zipi y Zape en casa. Se alían contra mí. Yo ya no tengo fuerzas para defenderme y seguir los métodos de Super Nanny.
Os voy a hacer partícipe de algunas gamberradas de mis niños, que contadas me hacen reir hasta a mi, pero vividas....no os digo nada.
- Muñecos en el váter. A mi princesita, modelo de comportamiento hasta ahora se le ocurrió meter el peluche de la Vaca Gorda dentro del váter, y como le hizo gracia, la volvió a meter dos días después junto a Buzz Lightyear. Cuando la regaño me dice "esta tarde meto a Woody". Woody está acojonado, y ha buscado refugio en mi habitación.
- Muñecos volantes. Menos mal que son casi todos blanditos porque vuelan por todos los lados. Cuando les castigo y les mando a su habitación, normalmente a uno de ellos, el que más me haya tocado...digamos la moral, el otro le sigue y se tronchan en sus guerras de peluches. Lo peor es cuando me tiraron unos cuantos a mí mientras estaba trabajando dándole al ordenador. Oye, que ya no respetan nada. Hoy me he encontrado 2 peluches, un adorno de Navidad y un calzoncillo sucio en el estante más alto de su habitación.
- La basura. "Olga, recoge la galleta del suelo y tírala a la basura". Orden cumplida. Increíble. A la media hora risitas sofocadas y la peque que confiesa "he tirado la galleta por la ventana".
- Mi hijo tenía el diente a punto de caerse. Llegan del cole, se ponen a comer unos gusanitos de un cucurucho maldito de un cumpleaños. Me ausento 2 minutos para encontrarme a mi vuelta con dos platos con restos de gusanitos y agua, y el suelo con restos de gusanitos y agua y mi hijo sin el diente. "¿Y dónde está el diente?" Me tocó jugar a CSI Madrid, sólo me faltaron los guantes de silicona, "arrebuscando" entre restos de gusanitos acuosos y pegagosos hasta encontrar el diente...que al día siguiente se llevaría el Ratón Pérez.
- Noche del Ratón Pérez. ¡Qué emoción! Tras una disertación y un test de 100 preguntas sobre cómo es el Ratón, qué tamaño tiene, qué lleva puesto, qué hace con los dientes, de qué color es, etc...llega la hora de acostarse y debajo de la almohada de Hugo hay una caja con un peque-diente, un dibujo para el Ratón y unos nervios increíbles. Olga, por su lado, se niega a dormir en su cama y se mete en la mía porque eso de que un Ratón se meta en su habitación durante la noche no le hace mucha gracia. 3 o 4 de la mañana. Me zarandean "mamá, mamá, el Ratoncito me ha traído un Bakugan". Así que la primera parte de la noche con una niña en la cama y la segunda con un niño y un Bakugan.
- "Hijo, ¿donde está el álbum de Spiderman?". Respuesta para no buscarlo: "Seguro que le gustó al Ratoncito Pérez y se lo llevó"
- Carreras por la casa, pasta de dientes pegada por todo el baño, objetos que son víctimas de desapariciones repentinas, carreras, peleas, gritos...es el hilo musical de esta casa desde hace 15 días.
Vale, lo del Ratoncito Pérez muy mono, pero el resto...El calor hace estragos, hagamos como tenemos que hacer a veces con nuestras parejas o nuestros mejores amigos. Qué corra un poco el aire...si el campamento de verano no está tan mal.
¿verdad?
miércoles, 8 de junio de 2011
Compartiendo una historia
Os dejo aquí una historia corta que escribí esta semana para el Curso de Escritura Creativa.
La profesora comentó que la idea era buena pero que debería trabajar el final...pero creo que se va a quedar reposando un tiempo. Creo que el final vendrá solo algún día.
Cuando los sueños y la realidad se cruzan
Por Inma Gallego
Mientras Rafa Nadal disputa la final de Roland Garros con Roger Federer, Pedro sueña despierto en su sofá. No es capaz de atender al partido, tal es su abstracción imaginando como sería una cita perfecta con la Guardia Jurado. Al mismo tiempo, en otro lado de la ciudad, Sofía tiende la ropa en su terraza. Se asoma y observa a tres jóvenes que hacen un calvo a los dos jubilados que ocupan perpetuamente el único banco de la plaza. Les grita un insulto y los jóvenes se suben precipitadamente los pantalones y salen corriendo. Es un día extraño, testigo de la lucha entre el calor asfixiante y la tormenta. Cuando la tormenta se declara vencedora, Pedro y Sofía cada uno en su lado de la ciudad toman la decisión de irse a dormir.
Durante la noche Pedro sueña con unos jóvenes que enseñan sus culos a unos ancianos mientras una mujer que le da la mano les grita y Sofía sueña con una cita romántica con un hombre moreno en el Roland Garros.
El lunes por la mañana el día amanece húmedo, desagradable y apresurado. Apoyando su brazo bronceado en la barra del metro, Pedro sigue soñando despierto, visualizando como le va a pedir a la Guardia Jurado que salga con él. Sofía, desde su asiento en el metro, agarrando fuertemente una bolsa llena de tomates y pepinos, hace cuentas una y otra vez calculando cual será su saldo bancario a fin de mes y qué vacaciones podrá pagarse.
En los pasillos del trasbordo Pedro y Sofía se cruzan y se miran con curiosidad. Mientras sus miradas se clavan en los ojos del otro, dan vueltas en círculo.
-¿Te conozco?, le pregunta Pedro
-Sí, anoche cenamos juntos en París, responde Sofía
-No, yo anoche estuve contigo en una plaza mientras insultabas a unos críos que tenían los pantalones bajados
-No seas absurdo, eso ocurrió antes de nuestra cena romántica
-La cena romántica no fue contigo y me la imaginé antes, dice enfadado
-Bueno, enfádate, no cambiará nada, ella no va a querer salir contigo de todas formas
Y se va.
Mientras tanto, miles de jóvenes se sientan a hacer sus pruebas de acceso a la universidad, en los pasillos de las oficinas se comenta el partido de tenis del día anterior, un grupo cada vez menos numeroso acampa en la Puerta del Sol y otro grupo cada vez más numeroso se pregunta qué va a pasar con tantas toneladas de pepinos que no se van a consumir. La lucha entre el bochorno y la tormenta continúa, porque ninguna parece haber vencido aún. Lo de ayer fue una ilusión.
La profesora comentó que la idea era buena pero que debería trabajar el final...pero creo que se va a quedar reposando un tiempo. Creo que el final vendrá solo algún día.
Cuando los sueños y la realidad se cruzan
Por Inma Gallego
Mientras Rafa Nadal disputa la final de Roland Garros con Roger Federer, Pedro sueña despierto en su sofá. No es capaz de atender al partido, tal es su abstracción imaginando como sería una cita perfecta con la Guardia Jurado. Al mismo tiempo, en otro lado de la ciudad, Sofía tiende la ropa en su terraza. Se asoma y observa a tres jóvenes que hacen un calvo a los dos jubilados que ocupan perpetuamente el único banco de la plaza. Les grita un insulto y los jóvenes se suben precipitadamente los pantalones y salen corriendo. Es un día extraño, testigo de la lucha entre el calor asfixiante y la tormenta. Cuando la tormenta se declara vencedora, Pedro y Sofía cada uno en su lado de la ciudad toman la decisión de irse a dormir.
Durante la noche Pedro sueña con unos jóvenes que enseñan sus culos a unos ancianos mientras una mujer que le da la mano les grita y Sofía sueña con una cita romántica con un hombre moreno en el Roland Garros.
El lunes por la mañana el día amanece húmedo, desagradable y apresurado. Apoyando su brazo bronceado en la barra del metro, Pedro sigue soñando despierto, visualizando como le va a pedir a la Guardia Jurado que salga con él. Sofía, desde su asiento en el metro, agarrando fuertemente una bolsa llena de tomates y pepinos, hace cuentas una y otra vez calculando cual será su saldo bancario a fin de mes y qué vacaciones podrá pagarse.
En los pasillos del trasbordo Pedro y Sofía se cruzan y se miran con curiosidad. Mientras sus miradas se clavan en los ojos del otro, dan vueltas en círculo.
-¿Te conozco?, le pregunta Pedro
-Sí, anoche cenamos juntos en París, responde Sofía
-No, yo anoche estuve contigo en una plaza mientras insultabas a unos críos que tenían los pantalones bajados
-No seas absurdo, eso ocurrió antes de nuestra cena romántica
-La cena romántica no fue contigo y me la imaginé antes, dice enfadado
-Bueno, enfádate, no cambiará nada, ella no va a querer salir contigo de todas formas
Y se va.
Mientras tanto, miles de jóvenes se sientan a hacer sus pruebas de acceso a la universidad, en los pasillos de las oficinas se comenta el partido de tenis del día anterior, un grupo cada vez menos numeroso acampa en la Puerta del Sol y otro grupo cada vez más numeroso se pregunta qué va a pasar con tantas toneladas de pepinos que no se van a consumir. La lucha entre el bochorno y la tormenta continúa, porque ninguna parece haber vencido aún. Lo de ayer fue una ilusión.
sábado, 4 de junio de 2011
Hoy me siento madre imperfecta
Cuando tras trajinar con el "ponte los zapatos", "quita la tele", "¿que nos falta?", "no, mejor no te lleves la bici", por fin logro llegar al parque, me asombro al ver que ya hay muchos niños relucientes allí. A mi hija de tres años se le salen unos mocos como velas y yo no llevo clinex ni toallitas. Mi amiga Marga, que vive en Londres y también es madre imperfecta piensa que llevo todo lo necesario en el bolso, pero se equivoca: solo lo llevo todo cuando voy a la playa. Se me acaba el agua, y se ponen a llorar y me los tengo que llevar del parque a la cafetería a comprar más y tardo mil años....mientras tanto, con un clínex ajeno les limpio los mocos. Hay días que me quitarían la licencia de madre. He dejado de gritar a mis hijos porque dos vecinos me oyeron gritar desde el quinto piso mientras ellos estaban en la piscina y luego me lo comentaron en el ascensor. Todavía sigo teniendo cierto tono verde de vergüenza en mi tez. Todos los niños parecen obedecer a sus padres a la primera menos los míos, sobre todo el mayor y uno se pregunta, pero si yo les quiero,¿qué he hecho mal?
Cuando veo a mis hijos sufro de orgullo de madre y los veo más guapos y más listos que la media, eso es verdad, no lo puedo evitar. No puedo evitar tampoco alegrarme cuando es otro niño el que da la nota, el que se porta mal y al que castigan...porque detrás veo que hay otro padre que sufre...y no estoy sola.
Cuando veo a mis hijos sufro de orgullo de madre y los veo más guapos y más listos que la media, eso es verdad, no lo puedo evitar. No puedo evitar tampoco alegrarme cuando es otro niño el que da la nota, el que se porta mal y al que castigan...porque detrás veo que hay otro padre que sufre...y no estoy sola.
jueves, 2 de junio de 2011
Un paseo por la Blogosfera
Cuando comencé con este blog, yo seguía dos blogs, el de mi amigo Javier Rey y el de Gina Tost, pionera en el video blogging.
Al poco de comenzar mi blog, empecé a echarle una miradita al "Blog de Madre", más que nada porque los me gusta hacia sus artículos publicados en Facebook poblaban mi página de FB y no me resistí a tan agradable tentación. Un día un tal Fran Rodríguez empezó a visistar mi blog y a dejarme comentarios muy salaos, y empecé a a dejarlos yo en su blog, "Cosas que no se deben contar". Fran incluso me dejó un premio en su blog. Gracias de nuevo, Fran.
Se me despertó de esta manera el interés por la blogosfera. A traves de Blog de Madre conocí el blog de "Mamá española en Alemania", que me robó un día de entero de mi vida laboral porque no pude dejar de deborarme su blog y partirme con sus "alemanadas". A través de mamá española en Alemania conocí el Diario de un padre un estresado, quien me ha levantado grandes remordimientos, porque él es padre de trillizos + 2, total nada. Vía el Padre Estresado llegué al blog de Loulou y Cia, una mamá española que vive en París, simpatiquísima. Nos sorprendimos la una a la otra leyéndonos mutuamente al mismo tiempo. Y a través de Loulou conocí a Accidentalmente, y esto ya es un no parar.
Este paseo por la blogosfera, además de traerme nuevos amigos virtuales me transportó a sus realidades a sus vidas y fue un soplo de aire fresco, ¡qué majos somos los blogueros!. Y es que el lazo bloguero, une y mucho.
Ahora en vez de un libro, me tendré que traer el blogroll a la cama.
Aprendí en este paseo por la blogosfera que el bloguero es generoso y somos nosotros mismos los que nos damos a conocer entre nosotros y también a los demás. En realidad puede que se trate de una conversación gigante donde todos tenemos un amplio espacio para comunicarnos.
Al poco de comenzar mi blog, empecé a echarle una miradita al "Blog de Madre", más que nada porque los me gusta hacia sus artículos publicados en Facebook poblaban mi página de FB y no me resistí a tan agradable tentación. Un día un tal Fran Rodríguez empezó a visistar mi blog y a dejarme comentarios muy salaos, y empecé a a dejarlos yo en su blog, "Cosas que no se deben contar". Fran incluso me dejó un premio en su blog. Gracias de nuevo, Fran.
Se me despertó de esta manera el interés por la blogosfera. A traves de Blog de Madre conocí el blog de "Mamá española en Alemania", que me robó un día de entero de mi vida laboral porque no pude dejar de deborarme su blog y partirme con sus "alemanadas". A través de mamá española en Alemania conocí el Diario de un padre un estresado, quien me ha levantado grandes remordimientos, porque él es padre de trillizos + 2, total nada. Vía el Padre Estresado llegué al blog de Loulou y Cia, una mamá española que vive en París, simpatiquísima. Nos sorprendimos la una a la otra leyéndonos mutuamente al mismo tiempo. Y a través de Loulou conocí a Accidentalmente, y esto ya es un no parar.
Este paseo por la blogosfera, además de traerme nuevos amigos virtuales me transportó a sus realidades a sus vidas y fue un soplo de aire fresco, ¡qué majos somos los blogueros!. Y es que el lazo bloguero, une y mucho.
Ahora en vez de un libro, me tendré que traer el blogroll a la cama.
Aprendí en este paseo por la blogosfera que el bloguero es generoso y somos nosotros mismos los que nos damos a conocer entre nosotros y también a los demás. En realidad puede que se trate de una conversación gigante donde todos tenemos un amplio espacio para comunicarnos.
martes, 31 de mayo de 2011
Cada vez que pienso en la edad que tengo, me sorprendo
Y es que hoy cumplo 38 años, y no me lo puedo creer. ¿Qué ha pasado durante todo ese tiempo?
Lo sé, he hecho muchas cosas, diferentes trabajos, diferentes países, diferentes casas...pero aún así ha pasado muy deprisa
Lo sé, he hecho muchas cosas, diferentes trabajos, diferentes países, diferentes casas...pero aún así ha pasado muy deprisa
Un premio para mi blog - Trofeo de oro 2011
Veamos, entre blogueros nos tiramos al rollo y nos damos premios entre nosotros.
Hace unos meses Fran Rodríguez de Cosas que no se deben contar me dio este premio tan bonito que veis aquí. La cosa es que tendría que haber publicado antes esto, pero entre que no me enteré bien y que estuve casi dos meses desarraigada del blog, lo he retrasado tanto que pensé: Un gran post para el día de mi cumpleaños, como un regalito. Gracias, Fran.
Parece ser que tengo que contar 7 cosas sobre mí al recibir este premio y darle este premio a 15 blogs.
Allá vamos con las 7 cosas sobre mí:
- Mi gran defecto: grito más de lo que quisiera y estoy en autoterapia continua
- Tengo alergia a muchos alimentos, a casi todas las frutas, lentejas, judías,...y cada año me sacan más. Lo cuento poco porque se tiende a dramatizar más de lo que es. A mí me encanta comer y quedan un montón de cosas que me puedo meter para el cuerpo.
- No soporto a la gente perfecta, porque guardan un gran secreto : no son perfectas.
- Hablo 4 idiomas muy bien
- Cuando me fui de Londres, ciudad en la que viví casi 4 años, me fui odiándola. Ahora me encanta y a veces la añoro. Imagino que es porque Londres es mejor de visitante que de residente.
- Tengo los pelos siempre encrespados y hechos un desastre: no me sé peinar
- Echo de menos a amigos que viven lejos en otros países continuamente....
Sobre los blogs premiados, chicos, no me llegan para 15, pero allá van.
- Al estresado padre de trillizos + 2: Diario de un padre estresado
- A la mamá qui habite en France Loulou y cia
- A una brillante mente: Accidentalmente
- A mi amigo Javier Rey: Tengo cupo
- A la madre más famosa de España: Blog de madre
- A la mamá del mierdapueblo y más allá: Mamá española en Alemania
- A mi profe Gloria: Cosinas de domingo
- A mi amiga noruega Monica: Blog de cocina Noruega de Monica Heldor
Y ya está chicos, un placer dar y también recibir. Un abrazo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)