En Semana Santa estuve en La Vera, Cáceres con un grupo de amigos. Me llamó la atención lo ingeniosos que eran los visitantes y/o habitantes de la región.
La señal de entrada a Garganta de la Olla, la habían modificado para que dijera "Garganta es la Polla". Estoy segura que a mi tía, oriunda de Garganta de la Olla la pintadita no le haría ninguna gracia. Siguiendo con la misma comarca, hicimos una pequeña ruta de senderismo que era parte de la Ruta de Carlos V. ¡Adivinad como la habían renombrado! Pues aquí lo teneis en una foto:
Pues sí, "la Puta de Carlos V". Haciéndome esta foto me sentí cortesana por un minuto.
Pero nada se iguala a una experiencia de vandalismo de la que fui víctima cuando vivía en Bruselas. Un día, al llegar a casa de trabajar, abro el buzón, meto la mano para coger las cartas.....y resulta que me habían metido un condón usado dentro. Fue asqueroso y tardé meses en poder contar la historia sin que me dieran arcadas.
Otras gracias sin gracia
Una amiga mía una vez se quitó los zapatos en el cine mientras veía la película. Al salir no encontró uno de ellos y tuvo que volver a casa con un zapato sí y otro no.
Mi amiga Isa hace años aparcó de madrugada su coche en una parada de taxis y al día siguiente se encontró las ruedas pinchadas.
Conozco a uno que era jefe. Sus empleados le metieron las páginas amarillas en el equipaje de mano. No se dio cuenta hasta que llegó a su destino de la carga extra que había llevado consigo de viaje.
En COU a un compañero le metimos unas mondas de manzana en su cartera antes de las vacaciones de Navidad...Y resulta que el chaval no abrió la bolsa hasta el día antes de volver a clase...y claro lo que se encontró allí no tenía nombre.
Piticlin piticlin...¿es la pescadería? No ¿entonces quién es el besugo que está hablando?
Que te llamen a ti besugo a ver si te hace gracia,,,,
miércoles, 25 de agosto de 2010
miércoles, 18 de agosto de 2010
El ordenador me da calor
El ordenador me está dando tanto calor que he decidido no escribir el artículo que tenía preparado en mi cabeza a riesgo de derretirme.
Entre dormir con la ventana abierta y oir los ruidos de la calle y dormir con la ventana cerrada y sudar prefiero sudar, porque últimamente Madrid está muy movidito. Oigo sirenas de la policía a todas horas...y me imagino una persecución tipo película de acción y no me gusta, no vayan a atropellar a algún pobre peatón.
Reflexión: Todo el mundo es bueno. Siempre hay un ser anónimo o desconocido que te ayuda. Hace un par de meses acabé mi día corrigiendo el trabajo de fin de prácticas en español a una chica francesa que no conozco y probablemente no conoceré que me presentó a través de messenger un chaval que tengo de amigo y que no sé ni quién es...una historia muy rara, cosas de internet, pero el caso es que gracias a mi actuación de Ángel anónimo esa chica sacó una nota tipo notable y está feliz (me mantuvo informada del proceso de corrección). Y yo acabé acostándome a las dos de la mañana. Estuvo bien que me contactara para darme de nuevo las gracias e informarme de su nota. Hay gente que conoces de toda la vida a las que haces un favor y ni te lo agradecen....será despiste.
El domingo en la taquilla de Faunia una señora eligió a mi familia entre todas las que hacíamos cola en frente de las taquillas para obsequiarnos un vale de descuento de 8€ por persona. Señora anónima desde mi blog vuelvo a darle las gracias.
Gracias a la gente que te persigue por la calle corriendo para darte algo que se te ha caído al suelo y no te has dado cuenta, a los que te abren la puerta cuando no tienes las manos libres, a los que ponen me gusta en tu página corporativa de Facebook, a los que en algún momento te han consolado sin conocerte, a quién te defiende de una ofensa en el metro, al que cede el asiento a los viejitos y las mujeres embarazadas: En definitiva a los que han sido buenos con un desconocido alguna vez,...¿quién no lo ha sido?
Entre dormir con la ventana abierta y oir los ruidos de la calle y dormir con la ventana cerrada y sudar prefiero sudar, porque últimamente Madrid está muy movidito. Oigo sirenas de la policía a todas horas...y me imagino una persecución tipo película de acción y no me gusta, no vayan a atropellar a algún pobre peatón.
Reflexión: Todo el mundo es bueno. Siempre hay un ser anónimo o desconocido que te ayuda. Hace un par de meses acabé mi día corrigiendo el trabajo de fin de prácticas en español a una chica francesa que no conozco y probablemente no conoceré que me presentó a través de messenger un chaval que tengo de amigo y que no sé ni quién es...una historia muy rara, cosas de internet, pero el caso es que gracias a mi actuación de Ángel anónimo esa chica sacó una nota tipo notable y está feliz (me mantuvo informada del proceso de corrección). Y yo acabé acostándome a las dos de la mañana. Estuvo bien que me contactara para darme de nuevo las gracias e informarme de su nota. Hay gente que conoces de toda la vida a las que haces un favor y ni te lo agradecen....será despiste.
El domingo en la taquilla de Faunia una señora eligió a mi familia entre todas las que hacíamos cola en frente de las taquillas para obsequiarnos un vale de descuento de 8€ por persona. Señora anónima desde mi blog vuelvo a darle las gracias.
Gracias a la gente que te persigue por la calle corriendo para darte algo que se te ha caído al suelo y no te has dado cuenta, a los que te abren la puerta cuando no tienes las manos libres, a los que ponen me gusta en tu página corporativa de Facebook, a los que en algún momento te han consolado sin conocerte, a quién te defiende de una ofensa en el metro, al que cede el asiento a los viejitos y las mujeres embarazadas: En definitiva a los que han sido buenos con un desconocido alguna vez,...¿quién no lo ha sido?
jueves, 12 de agosto de 2010
¿Es genético o cultural?
Hace un mes vino a Madrid una antigua compañera holandesa de Expedia que se llama Desirée. La verdad es que es admirable porque a sus escasos 30 años ha hecho un carrerón en la empresa, llegando a ser una directiva a nivel europeo.
Fuimos a cenar juntas con otra amiga, Carolina. Después de hablar inevitablemente de fútbol (sobre todo de los jugadores de rugby holandeses con los que España jugó la final), Desirée me hizo la pregunta del millón. Me preguntó si estaba contenta trabajando de casa como free lance en lugar de seguir progresando en mi carrera, ya que anteriormente tenía un puesto bastante bueno (que perdí por la crisis).
Le comenté que echaba de menos ciertas cosas, como reconocimiento social y corporativo, los viajes, pero que era más feliz porque ya no sentía estrés ni sentimiento de culpabilidad con respecto a mis hijos a los que veía poquito cuando trabajaba. Además, a pesar de trabajar menos horas, sigo aprendiendo y trabajo en dos proyectos que me aportan mucho. Entonces me preguntó si este sentimiento de culpabilidad por no ver a los hijos, si el que algunas mujeres renuncien a sus carreras por sus hijos es algo genético o cultural.
Yo no lo tuve ni que pensar: es genético. He sentido sentimiento de culpabilidad por dejar a 2 bebés en casa por volver a trabajar en dos momentos diferentes en mi vida. Me he sentido fatal cuando me he tenido que ir 10 días de viajes de trabajo, a pesar del descanso que eso supone. Y mi marido no ha sentido eso en ningún momento. Y he visto este patrón repetirse en otras parejas y en compañeras de trabajo y en mujeres que como yo, hasta el momento de tener hijos habían puesto su carrera por delante de todo.
Mis dos amigas tendían a creer que era cultural, que es la educación y lo que nos rodea lo que nos hace sentirnos así a muchas mujeres. Pero creo que hasta que no eres madre no lo puedes entender.
Al fin y al cabo, esta es sólo es mi opinión, pero me gustaría saber lo que pensais los que leeis este blog.
Gracias
martes, 10 de agosto de 2010
Nuevo look
Le acabo de dar un nuevo look al blog. Le he puesto el fondo morado, los artículos más anchos y suscibirse para seguirlo ahora es más fácil. Hay un par de cosas que todavía no he logrado retocar tal y como quería, pero a mí me gusta más.
Seguro que en los próximos días le añado más artilugios...sobre todo cuando logre averiguar como implementar el traductor de Google de la página.
¿Opiniones?
Seguro que en los próximos días le añado más artilugios...sobre todo cuando logre averiguar como implementar el traductor de Google de la página.
¿Opiniones?
lunes, 9 de agosto de 2010
Ultimamente casi no salgo de casa

Volvimos la semana pasada de nuestras vacaciones en Menorca. Es un destino ideal para ir con la familia. No hay atascos, es tranquilo, y hay entretenimiento para los niños por doquier. Debe ser además unos de los pocos sitios de costa españoles en los que no tienes que sufrir para plantar la sombrilla.
Vacaciones aparte, ahora he vuelto al mundo real y se me está haciendo surrealista. Con los niños en casa todo el mes de Agosto y yo trabajando desde casa y viviendo en una urbanización con piscina y el supermercado en el mismo edificio, vivo como un americano esos de película que no salen de casa.
Por la mañana trabajo mientras mi madre se lleva a los niños al parque a que llenen sus zapatos de arena para que luego los vacíen en el salón y yo lo barra. La tarde la pasamos en la piscina con los 4 vecinos que quedan y con los que ya nos vamos pareciendo a una familia. Hoy hasta he hechado una carrera a nado y casi me ahogo de la risa. Además, con el rollo piscinero cuando quedo con alguien prefiere venir a verme para darse un chapuzón. El domingo tuve una visita de mañana y otra de tarde. Toma ya....
Total, que al final no salgo de aquí. En 5 días sólo he salido tres veces del edificio: una a la esteticista que está a 3 minutos de casa, otra al supermercado que está en el mismo edificio y la tercera fue toda una excursión porque fui hasta Carabanchel a ver a mi sobrino Moisés y a mi hermana Olga.
Tengo que salir, mañana me pondré los tacones y las perlas y me iré al Hipercor. Igual me da agorafobia. Lo peor de todo es que estoy feliz como una perdiz y no he engordado. Da miedo
jueves, 15 de julio de 2010
Murga de Uruguay Agárrate Catalina en el Teatro La Latina de Madrid

El viernes pasado mi hermana me invitó a ver un espectáculo uruguayo en el Teatro La Latina de Madrid.
Creo que ninguna de las dos sabíamos muy bien lo que íbamos a ver. Cual fue nuestra sorpresa al descubrir la murga uruguaya Agárrate Catalina. Una murga es un grupo que actúa principalmente en los carnavales. Cantan e ironizan sobre temas tan importantes como la guerra y la educación. Creo que lo más parecido en España a las murgas uruguayas son las chirigotas.
Con sus canciones te hacen pensar y reir al mismo tiempo. Me hizo mucha gracia la actuación en la que un abuelo cuenta a sus amigos que su nieta le va a presentar al novio. Dice que no sabe nada del chico pero que lo importante es que sea buen chaval. Bueno, y mejor que no sea negro, ni judío, ni pobre, ni con mal trabajo y sobre todo que no sea chino,.....
A los que esteis en Madrid durante el mes de julio os la recomiendo arduamente. Pasas un rato agradable, te ríes, descubres algo nuevo y sales del teatro un poco más feliz de lo que has entrado.
Sobre el barrio de La Latina. Se le llama así a este barrio en honor a Beatriz Galindo, profesora de latín de la Reina Isabel II.
Feliz caluroso verano
lunes, 5 de julio de 2010
A veces noto que mis hijos molestan a los demás
Hace algo más de un año un guardia jurado del Centro Comercial Príncipe Pío me llamó la atención porque mi hijo estaba corriendo. Literalmente me dijo que "no dejara a mi hijo suelto" por el centro comercial. Yo creía se dejaban sueltos a los perros y no a los niños, pero como el hombre fue amable achaqué su falta de delicadeza a un "lapsus linguae".
Pero con el tiempo me doy cuenta que más gente piensa que no debemos "dejar sueltos" a nuestros pequeños. Qué tristeza.
El sábado en el Decathlon mi hijo escapó de mi vigilancia durante 5 segundos y le dio tiempo a dar en el pie a una señora mayor con una bici. Me disculpé, casi me arrodillé y me ofrecí a llamar al responsable de la tienda si ella creía conveniente que le mirara un médico. Ella le quitó importancia pero su marido directamente me masacró porque no había previsto el incidente. Al final tuve que mandar al marido a la mierda sin usar palabrotas y eso para mí es muy duro. Y me cabreé mogollón con mi hijo siendo un poco injusta.
En la urbanización donde vivo también hay guerra contra los niños por parte de un sector de singles y parejas sin hijos. A uno le han regañado por salpicar (a los míos no) y en cuanto te das la vuelta nos ponen de vuelta y media por ser malos padres y por tener hijos que no se quedan sentados en un banco en plan Rainman. Incluso han extendido su odio a los adolescentes y han acosado verbalmente al socorrista de la piscina, que pertenece a ese grupo. (Y el chico es admirable yo a su edad me habría escondido en el baño para llorar si un vecino me dice que hago mal mi trabajo).
Los niños son ruidosos, se mueven, gritan, salpican en la pisci...pero todos hemos sido niños y hemos hecho cosas así. Lo que pasa es que hay algunos que tienen grandes pérdidas de memoria.
Si esto sigue así tendremos que limitarnos a ir al cole, a casa y las actividades extraescolares con los niños para no molestar a los demás.
En el parque de niños también se ve gente mayor: algunos fuman, otros se atreven a regañar a niños que ni conocen, y otros tristemente están bebiendo alcohol mientras miran como juegan. Y nunca les hemos regañado por no pertenecer al grupo social que debería estar en un parque de juegos.
Seamos justos, por favor, y dejemos vivir a los demás....muchos padres vivimos una gran tensión cuando abandonamos nuestra zona de "confort" y vamos a sitios donde sentimos miradas asesinas y bisbiseos a nuestras espaldas.
Gracias!
Pero con el tiempo me doy cuenta que más gente piensa que no debemos "dejar sueltos" a nuestros pequeños. Qué tristeza.
El sábado en el Decathlon mi hijo escapó de mi vigilancia durante 5 segundos y le dio tiempo a dar en el pie a una señora mayor con una bici. Me disculpé, casi me arrodillé y me ofrecí a llamar al responsable de la tienda si ella creía conveniente que le mirara un médico. Ella le quitó importancia pero su marido directamente me masacró porque no había previsto el incidente. Al final tuve que mandar al marido a la mierda sin usar palabrotas y eso para mí es muy duro. Y me cabreé mogollón con mi hijo siendo un poco injusta.
En la urbanización donde vivo también hay guerra contra los niños por parte de un sector de singles y parejas sin hijos. A uno le han regañado por salpicar (a los míos no) y en cuanto te das la vuelta nos ponen de vuelta y media por ser malos padres y por tener hijos que no se quedan sentados en un banco en plan Rainman. Incluso han extendido su odio a los adolescentes y han acosado verbalmente al socorrista de la piscina, que pertenece a ese grupo. (Y el chico es admirable yo a su edad me habría escondido en el baño para llorar si un vecino me dice que hago mal mi trabajo).
Los niños son ruidosos, se mueven, gritan, salpican en la pisci...pero todos hemos sido niños y hemos hecho cosas así. Lo que pasa es que hay algunos que tienen grandes pérdidas de memoria.
Si esto sigue así tendremos que limitarnos a ir al cole, a casa y las actividades extraescolares con los niños para no molestar a los demás.
En el parque de niños también se ve gente mayor: algunos fuman, otros se atreven a regañar a niños que ni conocen, y otros tristemente están bebiendo alcohol mientras miran como juegan. Y nunca les hemos regañado por no pertenecer al grupo social que debería estar en un parque de juegos.
Seamos justos, por favor, y dejemos vivir a los demás....muchos padres vivimos una gran tensión cuando abandonamos nuestra zona de "confort" y vamos a sitios donde sentimos miradas asesinas y bisbiseos a nuestras espaldas.
Gracias!
miércoles, 30 de junio de 2010
A nuestros queridos "Emeterios"
Hace 20 años, cuando todo era simple y no había internet y no nos enterábamos de nada, salvo los bomberos todos tenían un mote: Los policías nacionales eran maderos, los municipales pitufos, los de seguridad del metro, topos, la camioneta que venía de Alcorcón Blasa y los conductores de autobuses de la EMT, Emeterios.
(Si no soys del foro, EMT: empresa municipal de transportes). Alguien más macarra que yo podría seguir hasta el infinito.
Hoy, con el "puto caos" que reinaba en Madrid gracias a la huelga de nuestros amigos del Metro de Madrid, tengo un pensamiento positivo hacia los conductores de autobuses. Han tenido que pasar un día terrible, llevando el autobús abarrotado y encima lleno de gente estresada y quejándose. Se han comido atascos infinitos - había calles que eran un mar de coches paralizados.
Mi experiencia ha sido mínima pero intensa. He tardado 45 minutos en llegar al Paseo de La Chopera desde Méndez Alvaro, cuando lo normal es 10.
En mi trayecto de ida y el menos ajetreado de vuelta me han hecho reflexionar en dos cosas:
- Qué chungo ponerse malo hoy y que te tenga que ir a buscar una ambulancia. Igual ni lo cuentas y la palmas en el camino
- Qué majos los conductores de autobús con los que he viajado hoy. Uno se ha parado y ha abierto las puertas delanteras de su bus en el que no cabía ni un alfiler para que yo entrara. Hay quién habría pasado de largo. El otro iba sonriendo y canturreando...¡aprendamos a llevar bien un día malo!
Y a reconocer los méritos ajenos, qué nunca lo hacemos.
(Si no soys del foro, EMT: empresa municipal de transportes). Alguien más macarra que yo podría seguir hasta el infinito.
Hoy, con el "puto caos" que reinaba en Madrid gracias a la huelga de nuestros amigos del Metro de Madrid, tengo un pensamiento positivo hacia los conductores de autobuses. Han tenido que pasar un día terrible, llevando el autobús abarrotado y encima lleno de gente estresada y quejándose. Se han comido atascos infinitos - había calles que eran un mar de coches paralizados.
Mi experiencia ha sido mínima pero intensa. He tardado 45 minutos en llegar al Paseo de La Chopera desde Méndez Alvaro, cuando lo normal es 10.
En mi trayecto de ida y el menos ajetreado de vuelta me han hecho reflexionar en dos cosas:
- Qué chungo ponerse malo hoy y que te tenga que ir a buscar una ambulancia. Igual ni lo cuentas y la palmas en el camino
- Qué majos los conductores de autobús con los que he viajado hoy. Uno se ha parado y ha abierto las puertas delanteras de su bus en el que no cabía ni un alfiler para que yo entrara. Hay quién habría pasado de largo. El otro iba sonriendo y canturreando...¡aprendamos a llevar bien un día malo!
Y a reconocer los méritos ajenos, qué nunca lo hacemos.
domingo, 27 de junio de 2010
Quién lee mi blog

Para los que no trabajan o no se mueven mucho en el mundillo online, os cuento que existe una herramienta gratuita llamada Google Analytics que permite ver quién visita tu página web. Da mucha información interesante en plan Gran Hermano y yo la tengo puesta en mi blog.
Todas las semanas echo un vistazo para ver si alguien lee el blog, cuánto tiempo se quedan y a través de dónde llegan a mi web. Y hoy he descubierto algo muy curioso que quiero compartir: Una persona ha encontrado mi blog a través de las palabras clave "haciendo pis atrás de un árbol". Todavía me pregunto cómo ha llegado aquí con esas palabras y cuantas páginas de Google habrá recorrido hasta dar conmigo. Yo he hecho la búsqueda y tras 10 páginas lo he dejado porque me aburría.
Lo peor de todo es que seguro que le habré decepcionado porque no he hablado ni de árboles ni de perros ni de hacer pis.
Y aprovecho a dar las gracias a los amiguetes que me siguen de otros países y a los que tengo identificados: Marga, Ambra, A.J, Ana,....y los de otros países que se metieron una vez y como no hablan español se aburren y no vuelven!!
viernes, 25 de junio de 2010
Los hijos y las vacaciones

Ya han llegado las vacaciones escolares para casi todos los niños. Casi todos, porque al mío le queda aún una semana. He estado preguntando a otros papis y mamis, observando a otras familias para saber qué van a hacer con los hijos este verano. Las vacaciones escolares duran 3 meses para la mayoría de los niños (2 para mi hijo) y son muchos muchos meses, sobre todo cuando trabajan los dos padres. A los más peques muchos les dejamos un mes más en la guardería, pero ¿y los otros?
Esto es lo que hacen la mayoría de los padres.
- Los más afortunados los llevan al pueblo, donde se quedan con los abuelos la mayoría de las vacaciones. Para esto tienes que tener pueblo y los dos abuelos sin divorciar y en buen estado de salud.
- Que te toque el campamento gratis del Ayuntamiento (a mi hijo le tocó el año pasado y es genial)
- Campamento urbano previo pago: en un cole privado, en la piscina, en la academia de inglés, de baile, en la piscina de bolas...
- Contratas a una sufrida joven que se encargue de tus hijos en tu casa hasta que tú vuelvas
- Sin son mayores, los mandas a un campamento fuera de casa
- Contratas a una au-pair que quiera aprender el idioma y que se queda en casa contigo en verano.
También hay papis que se tienen que coger las vacaciones por separado y así cuidan de los niños. Eso es un verdadero coñazo, la verdad. Pero hay mucha gente que no tiene más remedio.
miércoles, 23 de junio de 2010
No estoy casada, pero los hay peores. Si no te lo crees, lee esto
Todos los meses me entero de que alguien que conozco se va a casar o se acaba de prometer. En serio.
Me guste o no me guste la realidad es esta: yo no estoy casada . A pesar de que no podría afrontar psicológicamente una boda mía con invitados, banquete, baile y mucho menos sablear a los invitados para que me den un sobre con pasta, reconozco que me gustaría estar casada. Sí, contradictorio, estar casada sin boda.
Conozco gente que como yo, lleva años con su pareja, comparte hijos, vida, cuenta bancaria y sofá y no está casada. Pero cada vez quedamos menos. Mi hermana Olga, mi amiga Marga y yo somos de los miembros más antiguos de ese club.
Escribo todo esto simplemente para haceros partícipe de algo que he descubierto hoy a través de un boletín de viajes y me ha hecho mucha gracia. En 1976 una mujer llamada Jane Swift de los Angeles, contrajo matrimonio con una piedra que pesaba 22 kilos. Su boda fue presenciada por 20 testigos. Dicen que en el oeste de los EEUU la tasa de divorcios es del 50% y el mundo se pregunta si su matrimonio habrá resistido tanto tiempo. Investigando un poco he descubierto que nuestra amiga Jane tiene un grupo en Facebook. Pincha aquí para verlo.
Según dicen en este grupo de Facebook, lo de casarse en USA es un chollazo porque:
- Casarse con una piedra es legal en Nevada (para quién no lo sepa, Las Vegas está en Nevada. Ya va teniendo más sentido)
- En Mississipi te puedes casar con tu burro siempre y cuando pese más de 70 libras (32 Kilos). En mi pueblo lo llamamos zoofilia, pero yo no soy de Mississipi. Lo de la roca, no sé rocafilia, piedrafilia,…
Me guste o no me guste la realidad es esta: yo no estoy casada . A pesar de que no podría afrontar psicológicamente una boda mía con invitados, banquete, baile y mucho menos sablear a los invitados para que me den un sobre con pasta, reconozco que me gustaría estar casada. Sí, contradictorio, estar casada sin boda.
Conozco gente que como yo, lleva años con su pareja, comparte hijos, vida, cuenta bancaria y sofá y no está casada. Pero cada vez quedamos menos. Mi hermana Olga, mi amiga Marga y yo somos de los miembros más antiguos de ese club.
Escribo todo esto simplemente para haceros partícipe de algo que he descubierto hoy a través de un boletín de viajes y me ha hecho mucha gracia. En 1976 una mujer llamada Jane Swift de los Angeles, contrajo matrimonio con una piedra que pesaba 22 kilos. Su boda fue presenciada por 20 testigos. Dicen que en el oeste de los EEUU la tasa de divorcios es del 50% y el mundo se pregunta si su matrimonio habrá resistido tanto tiempo. Investigando un poco he descubierto que nuestra amiga Jane tiene un grupo en Facebook. Pincha aquí para verlo.
Según dicen en este grupo de Facebook, lo de casarse en USA es un chollazo porque:
- Casarse con una piedra es legal en Nevada (para quién no lo sepa, Las Vegas está en Nevada. Ya va teniendo más sentido)
- En Mississipi te puedes casar con tu burro siempre y cuando pese más de 70 libras (32 Kilos). En mi pueblo lo llamamos zoofilia, pero yo no soy de Mississipi. Lo de la roca, no sé rocafilia, piedrafilia,…
martes, 15 de junio de 2010
El tiempo pasa y no me doy ni cuenta
Llevo un montón de tiempo sin escribir en el blog y casi ni me meto en Facebook. Y es que estoy emocionada con algún proyecto laboral y se nota. Además el mes de mayo ha estado lleno de cumpleaños y he acabado agotada. A mi marido le preparé una fiesta sorpresa por su 40 cumpleaños. Tarde un mes en localizar a sus compañeros de trabajo y todo para nada, porque al final no vino ninguno. Eso sí, todos por causas súper justificadas: bodas, comuniones, el papi en urgencias y hay uno que aún anda hospitalizado. Aún así reuní una quincena de personas en pub para gritarle lo de "SORPRESA" en plan americano. Si hasta logré emocionarlo. Algún alma caritativa se acordó de que mi cumple número 37 era la semana siguiente y tuve dos regalos por anticipado: un cactus muy original y un bono para un spa. ¡Toma ya!
La semana pasada mi hijo Hugo cumplió 5 años y lo celebramos dos veces: una con la familia y otra en la piscina de bolas. Reconozco que como había sido una semana dura no me esmeré mucho con el "catering" de la celebración familiar y sólo hice sandwiches de dos tipos y corté poco chorizo. Por eso, durante la fiesta tuvo que cortar más mi marido, al que se le da fatal y lo hace deprisa y corriendo y al final parecía que lo había cortado con una dentadura postiza o un cuchillo de plástico...¡pero se lo comieron!
Lo de la piscina de bolas...no os digo nada. Un cumpleaños en el que no tienes que hacer sandwiches, en el que no tienes que andar detrás de los niños propios y ajenos dando gritos ¡ no hagas esto! ¡no pegues! ¡pero quién le ha dado coca cola a mi hijo! etc...es simplemente una pasada. Además, muchos papis dejan a los niños en la pisci de bolas y se van a hacer sus cosas con lo que socializar es mucho más fácil porque hay menos gente.
He de agradecer que los regalos fueron buenos y sobre todo pequeños y así no lo he pasado fatal encontrando lugar para los nuevos juguetes. Salvo un robot que hace un ruido de ataque cardíaco y que a mi hijo, evidentemente le ha encantado y duerme con él (lo siento Rita) todos los demás juguetes abultan poco y no hacen ruido. Y es que la cantidad de regalos que reciben los niños en su cumple es ridícula...menos mal que las mamis sabemos esconder algún regalito para irlo sacando en el momento más inesperado...
La semana pasada mi hijo Hugo cumplió 5 años y lo celebramos dos veces: una con la familia y otra en la piscina de bolas. Reconozco que como había sido una semana dura no me esmeré mucho con el "catering" de la celebración familiar y sólo hice sandwiches de dos tipos y corté poco chorizo. Por eso, durante la fiesta tuvo que cortar más mi marido, al que se le da fatal y lo hace deprisa y corriendo y al final parecía que lo había cortado con una dentadura postiza o un cuchillo de plástico...¡pero se lo comieron!
Lo de la piscina de bolas...no os digo nada. Un cumpleaños en el que no tienes que hacer sandwiches, en el que no tienes que andar detrás de los niños propios y ajenos dando gritos ¡ no hagas esto! ¡no pegues! ¡pero quién le ha dado coca cola a mi hijo! etc...es simplemente una pasada. Además, muchos papis dejan a los niños en la pisci de bolas y se van a hacer sus cosas con lo que socializar es mucho más fácil porque hay menos gente.
He de agradecer que los regalos fueron buenos y sobre todo pequeños y así no lo he pasado fatal encontrando lugar para los nuevos juguetes. Salvo un robot que hace un ruido de ataque cardíaco y que a mi hijo, evidentemente le ha encantado y duerme con él (lo siento Rita) todos los demás juguetes abultan poco y no hacen ruido. Y es que la cantidad de regalos que reciben los niños en su cumple es ridícula...menos mal que las mamis sabemos esconder algún regalito para irlo sacando en el momento más inesperado...
domingo, 6 de junio de 2010
The Catcher in the Rye - El Guardián entre el centeno
Cuando volvimos de Londres, tuvimos un retraso enorme en nuestro vuelo y estuvimos cerca de cinco horas en el aeropuerto de Gatwick. Además de tomarnos una hamburguesa con patatones fritos (nunca he comido unas patatas tan grandes) y una pinta de cerveza, tuve tiempo de estar una hora metida en una librería. Y aproveché para buscar y encontrar los libros que me faltaban de Haruki Murakami y comprar por fin la obra de J.D. Salinger, "The Catcher in the Rye" (El Guardián entre el centeno). Me leí este libro hace más de quince años, y llevo años queriéndome leer el libro en versión original.
Me lo he terminado hoy y creo que me ha gustado aún más que la primera vez...lo que es bastante alucinante. Por si no lo habeis leído, es la historia de Holden Caulfield, un adolescente lleno de contradicciones, de un toque de odio intermitente y mucho culo de mal asiento....es decir un adolescente de la A a la Z. A Holden le acaban de echar de un instituto de renombre y decide huir del colegio antes de tiempo...aunque uno no puede huir de sí mismo y menos aún de sus recuerdos. Se trata de un adolescente americano de los años 50 pero poco difiere del adolescente de los 70 de los 90 y probablemente del siglo 21.
Os recomiendo la lectura, uno encuentra que el adolescente que un día fuimos, con las contradicciones y malos rollos, aún está allí aunque por suerte mucho más débil...
Para cerrar el tema, J.D. Salinger falleció este año, en enero 2010 con más de 90 años. He buscado su biografía en la red y la verdad fue un tipo muy raro que apenas se relacionó a raiz del éxito de su novela...y que consiguió aislar a su esposa también hasta que ella se hartó y se divorció.
lunes, 31 de mayo de 2010
El final de Lost

El miércoles pasado vi el último capítulo de la serie Lost, Perdidos
Más que nada fue un alivio que la serie acabara porque llevo siguiéndola 5 años, justo desde el 12 de junio de 2005. Lo que pasa es que el final, que ha decepcionado a mucha gente, yo ni siquiera lo he entendido. Repito: No he entendido el final de Lost después de haber estado 5 años enganchada a la serie. Me he visto forzada a recurrir a blogs como este que explican lo que ha pasado.
En uno de los comentarios del blog, un chico comenta que es una vergüenza lo mal que lo han hecho los guionistas, porque tenemos que recurrir a los bloggers de inteligencia privilegiada para entender el final de Lost. Y vosostros, ¿lo habeis visto? ¿Lo habeis entendido?
domingo, 30 de mayo de 2010
Tengo 37 años, ¡qué enfermedad!
Hoy mismo cumplo 37 años. ¡Qué número más feo! Es impar y además te acerca fatídicamente al horrible número de 40. Ser un cuarentón o cuarentona suena fatal. De pequeñas a mi padre le decíamos lo de " De los 40 para arriba no te mojes la barriga" y se le ponía una mala leche impresionante.
Queriendo dar un toque positivo a mi nueva edad y pensándolo bien, cumplir años no está tan mal. Y esta es mi vida en números:
Tengo 37 años, llevo ya 13 años con mi media naranja, tengo 2 hijos y 4 peces de colores. Hablo 4 idiomas, lo máximo que he durado en una empresa es 4 años y medio y escribo en 2 blogs.
El logro de este año ha sido llegar a ser un poco más pasota y de verdad, que ya no me importe caer mal a la gente pero nada de nada. No se puede caer bien a todos ni que todos te caigan bien a ti.
¿Y sabeis lo mejor? Los que son más mayores que tú siempre cumplirán más años que tú...
Queriendo dar un toque positivo a mi nueva edad y pensándolo bien, cumplir años no está tan mal. Y esta es mi vida en números:
Tengo 37 años, llevo ya 13 años con mi media naranja, tengo 2 hijos y 4 peces de colores. Hablo 4 idiomas, lo máximo que he durado en una empresa es 4 años y medio y escribo en 2 blogs.
El logro de este año ha sido llegar a ser un poco más pasota y de verdad, que ya no me importe caer mal a la gente pero nada de nada. No se puede caer bien a todos ni que todos te caigan bien a ti.
¿Y sabeis lo mejor? Los que son más mayores que tú siempre cumplirán más años que tú...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)