miércoles, 30 de junio de 2010

A nuestros queridos "Emeterios"

Hace 20 años, cuando todo era simple y no había internet y no nos enterábamos de nada, salvo los bomberos todos tenían un mote: Los policías nacionales eran maderos, los municipales pitufos, los de seguridad del metro, topos, la camioneta que venía de Alcorcón Blasa y los conductores de autobuses de la EMT, Emeterios.
(Si no soys del foro, EMT: empresa municipal de transportes). Alguien más macarra que yo podría seguir hasta el infinito.
Hoy, con el "puto caos" que reinaba en Madrid gracias a la huelga de nuestros amigos del Metro de Madrid, tengo un pensamiento positivo hacia los conductores de autobuses. Han tenido que pasar un día terrible, llevando el autobús abarrotado y encima lleno de gente estresada y quejándose. Se han comido atascos infinitos - había calles que eran un mar de coches paralizados.
Mi experiencia ha sido mínima pero intensa. He tardado 45 minutos en llegar al Paseo de La Chopera desde Méndez Alvaro, cuando lo normal es 10.
En mi trayecto de ida y el menos ajetreado de vuelta me han hecho reflexionar en dos cosas:
- Qué chungo ponerse malo hoy y que te tenga que ir a buscar una ambulancia. Igual ni lo cuentas y la palmas en el camino
- Qué majos los conductores de autobús con los que he viajado hoy. Uno se ha parado y ha abierto las puertas delanteras de su bus en el que no cabía ni un alfiler para que yo entrara. Hay quién habría pasado de largo. El otro iba sonriendo y canturreando...¡aprendamos a llevar bien un día malo!
Y a reconocer los méritos ajenos, qué nunca lo hacemos.

domingo, 27 de junio de 2010

Quién lee mi blog


Para los que no trabajan o no se mueven mucho en el mundillo online, os cuento que existe una herramienta gratuita llamada Google Analytics que permite ver quién visita tu página web. Da mucha información interesante en plan Gran Hermano y yo la tengo puesta en mi blog.

Todas las semanas echo un vistazo para ver si alguien lee el blog, cuánto tiempo se quedan y a través de dónde llegan a mi web. Y hoy he descubierto algo muy curioso que quiero compartir: Una persona ha encontrado mi blog a través de las palabras clave "haciendo pis atrás de un árbol". Todavía me pregunto cómo ha llegado aquí con esas palabras y cuantas páginas de Google habrá recorrido hasta dar conmigo. Yo he hecho la búsqueda y tras 10 páginas lo he dejado porque me aburría.
Lo peor de todo es que seguro que le habré decepcionado porque no he hablado ni de árboles ni de perros ni de hacer pis.
Y aprovecho a dar las gracias a los amiguetes que me siguen de otros países y a los que tengo identificados: Marga, Ambra, A.J, Ana,....y los de otros países que se metieron una vez y como no hablan español se aburren y no vuelven!!

viernes, 25 de junio de 2010

Los hijos y las vacaciones


Ya han llegado las vacaciones escolares para casi todos los niños. Casi todos, porque al mío le queda aún una semana. He estado preguntando a otros papis y mamis, observando a otras familias para saber qué van a hacer con los hijos este verano. Las vacaciones escolares duran 3 meses para la mayoría de los niños (2 para mi hijo) y son muchos muchos meses, sobre todo cuando trabajan los dos padres. A los más peques muchos les dejamos un mes más en la guardería, pero ¿y los otros?
Esto es lo que hacen la mayoría de los padres.
- Los más afortunados los llevan al pueblo, donde se quedan con los abuelos la mayoría de las vacaciones. Para esto tienes que tener pueblo y los dos abuelos sin divorciar y en buen estado de salud.
- Que te toque el campamento gratis del Ayuntamiento (a mi hijo le tocó el año pasado y es genial)
- Campamento urbano previo pago: en un cole privado, en la piscina, en la academia de inglés, de baile, en la piscina de bolas...
- Contratas a una sufrida joven que se encargue de tus hijos en tu casa hasta que tú vuelvas
- Sin son mayores, los mandas a un campamento fuera de casa
- Contratas a una au-pair que quiera aprender el idioma y que se queda en casa contigo en verano.

También hay papis que se tienen que coger las vacaciones por separado y así cuidan de los niños. Eso es un verdadero coñazo, la verdad. Pero hay mucha gente que no tiene más remedio.

miércoles, 23 de junio de 2010

No estoy casada, pero los hay peores. Si no te lo crees, lee esto

Todos los meses me entero de que alguien que conozco se va a casar o se acaba de prometer. En serio.
Me guste o no me guste la realidad es esta: yo no estoy casada . A pesar de que no podría afrontar psicológicamente una boda mía con invitados, banquete, baile y mucho menos sablear a los invitados para que me den un sobre con pasta, reconozco que me gustaría estar casada. Sí, contradictorio, estar casada sin boda.
Conozco gente que como yo, lleva años con su pareja, comparte hijos, vida, cuenta bancaria y sofá y no está casada. Pero cada vez quedamos menos. Mi hermana Olga, mi amiga Marga y yo somos de los miembros más antiguos de ese club.

Escribo todo esto simplemente para haceros partícipe de algo que he descubierto hoy a través de un boletín de viajes y me ha hecho mucha gracia. En 1976 una mujer llamada Jane Swift de los Angeles, contrajo matrimonio con una piedra que pesaba 22 kilos. Su boda fue presenciada por 20 testigos. Dicen que en el oeste de los EEUU la tasa de divorcios es del 50% y el mundo se pregunta si su matrimonio habrá resistido tanto tiempo. Investigando un poco he descubierto que nuestra amiga Jane tiene un grupo en Facebook. Pincha aquí para verlo.

Según dicen en este grupo de Facebook, lo de casarse en USA es un chollazo porque:
- Casarse con una piedra es legal en Nevada (para quién no lo sepa, Las Vegas está en Nevada. Ya va teniendo más sentido)
- En Mississipi te puedes casar con tu burro siempre y cuando pese más de 70 libras (32 Kilos). En mi pueblo lo llamamos zoofilia, pero yo no soy de Mississipi. Lo de la roca, no sé rocafilia, piedrafilia,…

martes, 15 de junio de 2010

El tiempo pasa y no me doy ni cuenta

Llevo un montón de tiempo sin escribir en el blog y casi ni me meto en Facebook. Y es que estoy emocionada con algún proyecto laboral y se nota. Además el mes de mayo ha estado lleno de cumpleaños y he acabado agotada. A mi marido le preparé una fiesta sorpresa por su 40 cumpleaños. Tarde un mes en localizar a sus compañeros de trabajo y todo para nada, porque al final no vino ninguno. Eso sí, todos por causas súper justificadas: bodas, comuniones, el papi en urgencias y hay uno que aún anda hospitalizado. Aún así reuní una quincena de personas en pub para gritarle lo de "SORPRESA" en plan americano. Si hasta logré emocionarlo. Algún alma caritativa se acordó de que mi cumple número 37 era la semana siguiente y tuve dos regalos por anticipado: un cactus muy original y un bono para un spa. ¡Toma ya!
La semana pasada mi hijo Hugo cumplió 5 años y lo celebramos dos veces: una con la familia y otra en la piscina de bolas. Reconozco que como había sido una semana dura no me esmeré mucho con el "catering" de la celebración familiar y sólo hice sandwiches de dos tipos y corté poco chorizo. Por eso, durante la fiesta tuvo que cortar más mi marido, al que se le da fatal y lo hace deprisa y corriendo y al final parecía que lo había cortado con una dentadura postiza o un cuchillo de plástico...¡pero se lo comieron!
Lo de la piscina de bolas...no os digo nada. Un cumpleaños en el que no tienes que hacer sandwiches, en el que no tienes que andar detrás de los niños propios y ajenos dando gritos ¡ no hagas esto! ¡no pegues! ¡pero quién le ha dado coca cola a mi hijo! etc...es simplemente una pasada. Además, muchos papis dejan a los niños en la pisci de bolas y se van a hacer sus cosas con lo que socializar es mucho más fácil porque hay menos gente.
He de agradecer que los regalos fueron buenos y sobre todo pequeños y así no lo he pasado fatal encontrando lugar para los nuevos juguetes. Salvo un robot que hace un ruido de ataque cardíaco y que a mi hijo, evidentemente le ha encantado y duerme con él (lo siento Rita) todos los demás juguetes abultan poco y no hacen ruido. Y es que la cantidad de regalos que reciben los niños en su cumple es ridícula...menos mal que las mamis sabemos esconder algún regalito para irlo sacando en el momento más inesperado...

domingo, 6 de junio de 2010

The Catcher in the Rye - El Guardián entre el centeno


Cuando volvimos de Londres, tuvimos un retraso enorme en nuestro vuelo y estuvimos cerca de cinco horas en el aeropuerto de Gatwick. Además de tomarnos una hamburguesa con patatones fritos (nunca he comido unas patatas tan grandes) y una pinta de cerveza, tuve tiempo de estar una hora metida en una librería. Y aproveché para buscar y encontrar los libros que me faltaban de Haruki Murakami y comprar por fin la obra de J.D. Salinger, "The Catcher in the Rye" (El Guardián entre el centeno). Me leí este libro hace más de quince años, y llevo años queriéndome leer el libro en versión original.

Me lo he terminado hoy y creo que me ha gustado aún más que la primera vez...lo que es bastante alucinante. Por si no lo habeis leído, es la historia de Holden Caulfield, un adolescente lleno de contradicciones, de un toque de odio intermitente y mucho culo de mal asiento....es decir un adolescente de la A a la Z. A Holden le acaban de echar de un instituto de renombre y decide huir del colegio antes de tiempo...aunque uno no puede huir de sí mismo y menos aún de sus recuerdos. Se trata de un adolescente americano de los años 50 pero poco difiere del adolescente de los 70 de los 90 y probablemente del siglo 21.

Os recomiendo la lectura, uno encuentra que el adolescente que un día fuimos, con las contradicciones y malos rollos, aún está allí aunque por suerte mucho más débil...

Para cerrar el tema, J.D. Salinger falleció este año, en enero 2010 con más de 90 años. He buscado su biografía en la red y la verdad fue un tipo muy raro que apenas se relacionó a raiz del éxito de su novela...y que consiguió aislar a su esposa también hasta que ella se hartó y se divorció.

lunes, 31 de mayo de 2010

El final de Lost



El miércoles pasado vi el último capítulo de la serie Lost, Perdidos
Más que nada fue un alivio que la serie acabara porque llevo siguiéndola 5 años, justo desde el 12 de junio de 2005. Lo que pasa es que el final, que ha decepcionado a mucha gente, yo ni siquiera lo he entendido. Repito: No he entendido el final de Lost después de haber estado 5 años enganchada a la serie. Me he visto forzada a recurrir a blogs como este que explican lo que ha pasado.

En uno de los comentarios del blog, un chico comenta que es una vergüenza lo mal que lo han hecho los guionistas, porque tenemos que recurrir a los bloggers de inteligencia privilegiada para entender el final de Lost. Y vosostros, ¿lo habeis visto? ¿Lo habeis entendido?

domingo, 30 de mayo de 2010

Tengo 37 años, ¡qué enfermedad!

Hoy mismo cumplo 37 años. ¡Qué número más feo! Es impar y además te acerca fatídicamente al horrible número de 40. Ser un cuarentón o cuarentona suena fatal. De pequeñas a mi padre le decíamos lo de " De los 40 para arriba no te mojes la barriga" y se le ponía una mala leche impresionante.

Queriendo dar un toque positivo a mi nueva edad y pensándolo bien, cumplir años no está tan mal. Y esta es mi vida en números:
Tengo 37 años, llevo ya 13 años con mi media naranja, tengo 2 hijos y 4 peces de colores. Hablo 4 idiomas, lo máximo que he durado en una empresa es 4 años y medio y escribo en 2 blogs.

El logro de este año ha sido llegar a ser un poco más pasota y de verdad, que ya no me importe caer mal a la gente pero nada de nada. No se puede caer bien a todos ni que todos te caigan bien a ti.

¿Y sabeis lo mejor? Los que son más mayores que tú siempre cumplirán más años que tú...

miércoles, 26 de mayo de 2010

Fin de semana en Londres


Eh sí, al final pudimos ir a Londres y volver porque la nube volcánica está vagando y descubriendo nuevos parajes. Menos mal. Os lo digo en serio, trabajo en turismo, y entre otras cosas llevo una página web que se llama Traveliu.com. Y el tema de la nube volcánica ha paralizado las cosas debido a la incertidumbre que crea entre los viajeros.

El fin de semana en Londres ha sido fantástico, qué puedo decir. A pesar de haber vivido allí casi 4 años todavía nos quedan cosas por visitar y por eso aprovechamos para montar en el London Eye, desde donde tomé la foto que veis. El London Eye no existía cuando vivíamos en Londres. Es una noria gigante con cabinas que te permite ver la ciudad desde las alturas y ante todo un impresionante trabajo de ingeniería.

Hemos comido un montón y de todo: pub inglés, mejillones con patatas fritas belgas, bufette brasileño y comida picante india, y chai tea late del Starbucks y el desayuno inglés y...¡he engordado 650 gramos!

En un tono más emotivo hemos tenido tiempo de pasear por uno de nuestros sitios favoritos en Londres: Holland Park. Kazim y yo nos conocimos en clase de inglés en Londres cuando éramos curritos emigrantes. En Holland Park hace ya una década hemos hecho picnics, paseado de la mano cuando simplemente salíamos y hemos puesto verdes a los ingleses. Y nos sigue gustando.

Hemos visto a los amigos que aún nos quedan allí, a Marga y su familia belgo-española a los que abastecimos de chorizo y cola-cao. Hemos conocido a Chris el novio americano de Blanca. Es pelirrojo y en las fotos nos saca a todos más de una cabeza. La reunión Ex-Alumni de HotelClub fue un éxito. Es imposible ponerse al día completamente con veinte personas, pero fue un placer ver que todos estamos bien y en general mejorando. Hemos quedado en repetirlo el año que viene y espero que lo cumplamos porque tengo muchas ganas de visitar la Tate Gallery después de su ampliación.
Y habiendo trabajado en tema hotelero tantos años, un cumplido al hotel donde nos quedamos: el NH Kensington. Y es que si cuando voy a Londres reservo un hotel español es porque paso de arriesgarme, conozco el material local.
Más sobre la vuelta a casa en el próximo post, ¿vale?

martes, 25 de mayo de 2010

El libro de mi primo

La finalidad de este blog no es hacer publicidad, pero hay momentos en los que está justificado.
En la familia Gallego estamos muy orgullosos porque mi primo Ramón ha publicado un libro. El título es Cinco Lobos y el autor Ramón G. Casanova (Editorial Atlantis). La presentación tuvo lugar el pasado jueves 20 de mayo en Madrid.
Yo quería ir, no todos los días un familiar publica un libro. Pero no pude dejar a los niños con el Abuelo o la Abuela porque ellos evidentemente tampoco se querían perder el evento.
Pero sí que me hice con un ejemplar y dedicado.
Con el viaje a Londres el libro llegó a mis manos sólo ayer y por ahora me he leído un par de capítulos. Sólo puedo decir, a nivel personal que ya en el primer capítulo sentí cierta emoción al leer que los padres del protagonista se llaman igual que nuestros abuelos y residen, cómo no en Extremadura.
Ya os contaré lo que me ha parecido cuando acabe, pero os invito a visitar la página de Cinco Lobos en Facebook pinchando aquí.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Prueba superada y mucho más

Después de haber superado con buena nota 4 días sola con los niños, que han incluído picnic en el Parque, piscina matutina, piscina de bolas con los amiguitos del Luz Casanova y alguna actividad más me he dispuesto a tomar esta semana con ilusión. Ayer estuve en Barcelona, en las oficinas de una de las empresas con las que colaboro, y salí de allí con un montón de proyectos chulos para la página web que llevo www.traveliu.com . Pero como no es un blog de trabajo, no os cuento más para no aburriros.

El viernes tenemos planeado irnos a Londres sin los niños, pero con la nube volcánica que va y viene estamos con mucho miedo. No nos importa no poder ir aunque nos costaría la cancelación del hotel, lo que nos preocupa es no poder volver.....tendríamos que esclavizar a los abuelos y no podríamos trabajar. Kazim se ha ofrecido a quedarse en Madrid y que yo vaya sola a Londres. ¿Qué haríais? ¿Nos arriesgamos a ir los dos?

Vamos a Londres porque tengo una reunión de HotelClub ex-alumni. Es decir antiguos compañeros de HotelClub. Vamos gente de Londres, España, Polonia e Italia. La reunión consiste en tomar copas y cenar. Como HotelClub con motivo de la crisis decidió en 2009 prescindir de muchos de nosotros, pues nos echamos de menos. En Marketing éramos un gran equipo con buenas ideas y muy buen ambiente. Nos admirábamos los unos a los otros y eso es muy difícil de encontrar. ¡No había apuñalamientos por la espalda!

También aprovecharé para ver a mis amigas Blanca y Marga. Blanca tiene un novio americano al que no conozco aún y hay que darle el visto bueno. Marga, al igual que yo es otra madre imperfecta y se lee este blog. Tengo ganas de verla a ella y a su hija Alison...y por supuesto a su marido Chris que es belga, igual que el mío.

jueves, 13 de mayo de 2010

¿De Rodríguez o de Pringá?


¿Os acordais de la figura del Rodríguez? Era el señor que se quedaba sólo trabajando en la ciudad mientras su mujer e hijos se iban de veraneo. El Rodríguez en cuestión se lo pasaba de miedo sin sus retoños y al teléfono le lloraba a la mujer haciéndose la víctima. Vamos, una situación de miedo.
Mi marido se ha ido hoy 4 días de vacaciones a ver a su familia a Bélgica y yo me he quedado en casa con mis hijos...sola. Con mi trabajo, mis tareas domésticas y este blog. Se me ocurrió pensar que estaba de Rodríguez. Hace 4 horas que mi media naranja se fue y ya me he dado cuenta de estoy de Pringá. Tengo que llevar a los niños a todas las actividades extraescolares, ir a la compra en plan madre de Sin Chan (hoy muy mal porque los dos querían llevar lo mismo en las cestas de la compra y yo me negaba a comprar las cosas por duplicado), y comerme baños y cenas. Mi agenda nocturna se está volviendo inmensa: El mail de tal y de cual, la lista de destinos principales para este colaborador, el photoshop de esta nueva pestaña, el estudio de este proyecto del que hablaremos el martes.....
Mirad qué careto se me ha quedado. Tengo una cana más, y no me he pintado la ralla del ojo y voy en chándal y polo publicitario. Yo quiero ser un Rodríguez de verdad, no uno de pega...¿dónde está la nube volcánica cuando se la necesita?
I want my man back

martes, 11 de mayo de 2010

¿A qué huele tu ascensor?

Escribo esto porque esta mañana al meterme en el ascensor pude identificar exactamente al tipo de persona que se había metido antes que yo: varón entre 30-45 años que no se ha duchado y ha intentado disfrazar su olor con un porcentaje alto de su frasco de perfume.
Mientras empujaba el carrito de Olga rumbo a la guardería iba pensando en los olores de los ascensores. En mi portal hay dos ascensores por lo que los olores se reparten y no nos podemos quejar. Pero aun así, hay algunos que me molestan: el de los que fuman en el ascensor, que afortunadamente son cada día menos. El de los que fuman tanto que llevan el olor a cáncer de pulmón incorporado y dejan huella. El del que se ha perfumado dentro del ascensor. El del que se ha tirado un pedo y ha huido raudo y veloz. El del que viene sudando tanto que nos deja la nube de sudor flotando en el ascensor. Y el que menos me gusta es el que se filtra desde las cocinas a los pasillos y de los pasillos al ascensor, el de los cocidos, verduras hervidas y fritanga..
Por la tarde fui a buscar a Olga al cole y luego fui a comprar.
Mientras metía a Olga, el carrito, la mochila de la guardería, el paquete de pañales y el bolsón de la compra en el ascensor pensé: qué vida perra llevaría yo sin ascensor, ¿no?

lunes, 10 de mayo de 2010

Viviendo el momento presente


Creo que somos unos expertos en no vivir el momento presente porque casi siempre el momento presente puede ser mejorable. Y esto lo digo un lunes, que es peor día de la semana.
Así que propongo que hoy lo intentemos - aunque es difícil no pensar en lo que viene después, acabar el trabajo, la pausa café etc...vamos a intentarlo.
En una de mis series favoritas, "Las Chicas Gilmore", Luke le dice a Lorelai algo así: Quería adaptarme a mi nueva situación antes de continuar con nuestros planes. Y me he dado cuenta de que fue un error porque la vida, las cosas están en continuo movimiento.
Y es cierto. Las cosas se mueven, cambian y tus planes se van al traste. Te echan del trabajo, te sale una gotera y ya no puedes entrar en el baño, se te pierde el libro del que sólo te faltaba un capítulo....Vamos a ser flexibles, vamos a disfrutar del presente.
Así que esta semana mi objetivo es disfrutar mucho más que de costumbre. Y no enfadarme.
¿Se une alguien?

martes, 4 de mayo de 2010

De acompañante en la excursión del cole


Hoy he tenido la suerte de poder ir de acompañante a una excursión matutina del cole de mi hijo, Pomme d'Api. Si tenía ganas de ir era para ver cómo son los compañeros de Hugo y ver como interactúa con ellos. Estoy contenta.
Esta mini excursión tenía como fin aprender a montar en poney. Ha habido un par de niños que han pasado bastante miedo pero a parte de eso, incidencias cero. He de decir que estoy todavía sorprendida de lo bien que se han portado, ójala se portaran así en casa.
Esto me recuerda la otra excursión en la que fui de acompañante el año pasado cuando mi hijo iba al colegio Luz Casanova. No la podré olvidar nunca porque hice el ridículo, pero esta vez gracias a mi media naranja. Maripi, la profesora le explicó a mi marido como funcionaba el tema de la excursión y me pasó el mensaje como el teléfono estropeado. Que te traigas algo para compartir con los niños, me dice. Y yo me presento con mi sandwich y una bolsa de gusanitos. Vale. A la hora de la comida en pleno merendero los papis empiezan a sacar ensaladas, empanadas, mega tortillas y cosas ricas.....para compartir con los demás papis. Y yo allí con la bolsa de gusanitos...como una gilipollas (como la canción de Marinette). De todas formas sobró mogollón de comida así que fue una ocasión de ser ecologista. Y sí que hubo anécdotas, pero la mejor fue la de tres niños haciendo pis detrás de un árbol, cuando uno de ellos se gira y riega al compañero de al lado. Sequé con un clínex a la víctima, mientras otro padre se escondía detrás de un árbol para reirse...
¿Habeis visto que guapo mi niño con el poney?